Está inspirado en los viajes, los hobbies y los sueños del chef y en los intercambios culturales que a lo largo de la historia han enriquecido y dado forma a las distintas cocinas del mundo que hoy conocemos
Las nuevas propuestas parten del producto local pero se nutren del recetario global y de las nuevas técnicas de vanguardia y desprenden ingenio, humor y reflexión
Absorber, filtrar, interpretar. Es la máxima de Fernando P. Arellano, un cocinero con mucho bagaje que desde su particular oasis de serenidad, el Castell Son Claret, ubicado a los pies de la sierra mallorquina de Tramuntana, continua haciendo evolucionar su cocina a base de múltiples influencias. Su propuesta bebe de su aprendizaje en algunos de los mejores restaurantes de Europa (como Patrick Guilbaud en Dublín, Le Gavroche en Londres, Don Alfonso en Nápoles, Maison Pic en Valence –Francia– o Can Fabes en Barcelona); de sus años de experiencia en Madrid (donde abrió su primer restaurante en 2005); de su actual emplazamiento en Mallorca (de donde toma la mayoría de los ingredientes de su cocina) y de sus pasiones, experiencias, viajes y aficiones. Así, si desde que llegara al Castell en 2010 la línea creativa ha estado muy marcada por lo local, esta temporada Fernando trasciende nuestras fronteras para ofrecer una nueva experiencia abierta al léxico culinario global.
![Zaranda, el sueño de Fernando 2 Zaranda 5905](https://lasiestamagazine.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2018/03/Zaranda-5905.jpg)
![Zaranda, el sueño de Fernando 3 Zaranda 5906](https://lasiestamagazine.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2018/03/Zaranda-5906.jpg)
En otros pasos del menú, Fernando vuelve la mirada a los intercambios culturales que han dado lugar a la cocina de hoy, remontándose hasta el descubrimiento de América y la Ruta del Oro con tres bocados envueltos en polvo dorado y servidos sobre una réplica de una pieza de alfarería precolombina hecha por un artesano local. Un tequeño venezolano de queso criollo, una almojábana de trufa negra (plato de origen mozárabe y muy popular en Colombia) y una tostada mexicana de cochinita pibil representan a los ojos del chef el trueque gastro-cultural entre el Viejo y el Nuevo Mundo.
![Zaranda, el sueño de Fernando 4 Zaranda 5909](https://lasiestamagazine.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2018/03/Zaranda-5909.jpg)
![Zaranda, el sueño de Fernando 5 Zaranda 5911](https://lasiestamagazine.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2018/03/Zaranda-5911.jpg)
![Zaranda, el sueño de Fernando 6 Zaranda 5913](https://lasiestamagazine.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2018/03/Zaranda-5913.jpg)
![Zaranda, el sueño de Fernando 7 Zaranda 5914](https://lasiestamagazine.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2018/03/Zaranda-5914.jpg)
![Zaranda, el sueño de Fernando 8 Zaranda 5917](https://lasiestamagazine.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2018/03/Zaranda-5917.jpg)
![Zaranda, el sueño de Fernando 9 Zaranda 5929](https://lasiestamagazine.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2018/03/Zaranda-5929.jpg)
![Zaranda, el sueño de Fernando 10 Zaranda 5932](https://lasiestamagazine.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2018/03/Zaranda-5932.jpg)