Besalu pirineo catalan 15

Besalú: Tesoro medieval y naturaleza en armonía

Descubre por qué National Geographic ha coronado a Besalú como el pueblo más encantador de España para visitar en mayo. Desde su impresionante puente románico hasta su rica historia medieval y su entorno natural, este destino cautiva a los viajeros con su belleza atemporal y su diversidad paisajística.

En el corazón de Cataluña, entre la majestuosa comarca de La Garrotxa y la ribera del río Fluvià, se encuentra Besalú, una joya medieval que parece haber emergido intacta del pasado para deleite de los viajeros contemporáneos. Este pintoresco pueblo, con sus estrechas calles empedradas y sus históricos monumentos, ha sido reconocido por National Geographic como el destino imperdible en España para el mes de mayo, y una vez que se pone un pie en esta localidad, la razón detrás de tal distinción se vuelve evidente.

El acceso a Besalú es un viaje en sí mismo, cruzando un puente románico que data del siglo XI, un monumento que se erige como un testimonio del pasado glorioso de la región. Reconstruido tras los estragos de una riada, este puente es el umbral hacia un mundo de encanto medieval.

Una vez dentro de las murallas de Besalú, los visitantes son recibidos por una atmósfera que parece congelada en el tiempo. La judería del siglo XII, con su mikvé, una rara casa de baños rituales, es un testimonio tangible de la rica historia multicultural del pueblo. Además, la presencia de una sinagoga, evidenciada por los vestigios de su muro, añade una capa adicional de fascinación histórica a este destino.

Los amantes del arte y la arquitectura románica encontrarán en Besalú un verdadero paraíso. Desde la imponente Iglesia de Sant Vicenç hasta el Monasterio de Sant Pere, cada rincón respira la esencia de una época pasada, mientras que la Casa de Cornellà y la Antigua Iglesia-Hospital de Sant Julià son testigos silenciosos de siglos de historia.

Pero más allá de su patrimonio histórico, Besalú también seduce con su entorno natural excepcional. El río Fluvià, que serpentea alrededor del pueblo, ofrece oportunidades para paseos idílicos a lo largo de sus orillas, mientras que el Anillo Verde de Besalú invita a los viajeros a explorar antiguos molinos, huertos y jardines en un escenario de pura serenidad.

Y si eso no fuera suficiente, los alrededores de Besalú despliegan un espectáculo natural impresionante. La comarca de La Garrotxa, tierra de volcanes extintos y coladas de lava, ofrece una ventana única a la geología y la biodiversidad. El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa alberga más de 40 volcanes, siendo el Croscat y el Santa Margarida dos de los más destacados. Los senderos serpentean a través de bosques exuberantes, como la famosa Fageda d’en Jordà, un bosque de hayas que parece sacado de un cuento de hadas.

La gastronomía de Besalú es una parte integral de su encanto. Los restaurantes locales ofrecen una deliciosa variedad de platos tradicionales catalanes, destacando especialidades como la «Olla de Pagès», un guiso de cerdo, butifarra y legumbres que reconforta el alma, o el «Fricandó», una tierna carne de ternera en salsa con setas. Los postres también son un deleite para los sentidos, con clásicos como la «Crema Catalana» y los «Panellets», pequeños dulces típicos de la región.

Además de su exquisita cocina, Besalú también es conocido por sus festividades tradicionales, que ofrecen a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la cultura local. La Feria de la Primavera, celebrada cada año en mayo, es un evento lleno de color y alegría, donde los lugareños se reúnen para disfrutar de música en vivo, bailes folclóricos y mercados de artesanías. Durante esta festividad, las calles adoquinadas de Besalú se llenan de vida, creando un ambiente festivo que invita a todos a unirse a la celebración.

Otro aspecto destacado de Besalú es su comunidad artística y artesanal. Los talleres de artistas y artesanos locales ofrecen una mirada íntima a las tradiciones creativas de la región, con obras que van desde la cerámica y la alfarería hasta la pintura y la escultura. Los visitantes pueden explorar estos talleres, interactuar con los artistas y adquirir piezas únicas como recuerdos de su visita a este encantador pueblo.

Así, Besalú se presenta como un destino que combina a la perfección la magia de su patrimonio medieval con la belleza natural de su entorno, convirtiéndose en un lugar que cautiva a los visitantes con su encanto atemporal y su diversidad paisajística. Sin duda, merece su lugar como el pueblo más bonito de España para descubrir en mayo, según la prestigiosa National Geographic.

J. Fernández Ortega

Foto-Periodista especializado en politica, cultura y tendencias. Director de todo esto ( lasiestamagazine.com ). Vivo cerca del paraíso, escribo bajo la mirada de un objetivo, juego cabalgando sobre la luz, viajo para nutrirme de colores y siempre con poco equipaje.

Lo último

Ir a:Arriba

Don't Miss