¿Cómo y cuándo empezaste a pinchar?
Pues tendría unos 18 años cuando empecé con los Technics que todavía conserva mi hermano Patricio en su casa. Allí me pasé horas y horas practicando con vinilos. Todavía me acuerdo de cuando empecé a cuadrar esos primeros discos. Esa sensación era maravillosa. Ahora, gracias a la tecnología, eso se ha perdido. Ya no hay nervios por si la aguja está sucia o por si el tema se acaba (risas). También iba mucho a un local de unos amigos que tenían unos Acoustic Control, de esos que iban con correa.
Por entonces, yo salía habitualmente con mis amigos a BCM. Mientras ellos estaban en la pista, yo ya me ponía al lado de la cabina para observar como mezclaban Ángel Costa o el mítico Djs Club con Angelito, César del Río, Isaac Indart y José de Divina. Si te digo la verdad, jamás pensé que yo llegaría a pinchar allí.

¿Recuerdas tus primeros bolos?
– El primero que considero «oficial» fue en 2024, ahora hace 20 años. Antes, como todos los de nuestra generación, pinché durante años en fiestas privadas. Eso también ha cambiado mucho. En nuestros tiempos, era impensable que alguien se pusiera a pinchar en público sin apenas experiencia. Para ir a sitios como Pachá, Tito`s o BCM te lo tenías que ganar con mucho trabajo y sacrificio a base de bolos. Ahora, se ponen a pinchar delante de miles de personas tras haber empezado poco antes, sin nada de tablas. Supongo que por eso, arrancan a 128 bpm a primera hora, sin importarles el resto del ‘line up’ (risas). Una mala sesión de apertura es capaz de cargarse toda una fiesta.
En mis inicios, también pinchaba en eventos de un pequeño colectivo llamado Electrik Club, que nació ya después de vuestra promotora Zulos Club. Como curiosidad, comentarte que éramos cuatro deejays y todos pinchaban ‘house’, excepto yo que ya ponía ‘techno’.
Entonces, tu carrera despegó en 2004…
– Efectivamente. Fue entonces cuando Ángel Costa me brindo la oportunidad de ser residente de Gothic, donde pinchaba a primera hora. Aquello me dio mucha estabilidad y pude aprender mucho, además de compartir cartel con los artistas ‘techno’ más importantes del momento. Aquella época la compaginaba con los viernes en el Zentral, un pequeño club que recordarás estaba en el Festival Park, donde pasamos ratos muy divertidos.
Y después llegó Locobyte…
– Yo me incorporé con Enric Ricone a Locobyte en 2007, poco después de que Manu (Locobyte) y Javi Ortiz crearan el colectivo del que también era residente Kuikis. Me acuerdo de que una de las primeras fiestas fue con Mistress Barbara en Cala Millor. Luego, llegaron muchísimas más. Ni te imaginas los pósters que colgué y los ‘flyers’ que dejé en coches y tiendas. Eso es otra cosa que ya no se lleva. Actualmente, todo se limita a una publicación en Instagram. A mí me gustaba más antes. Tanto, que todavía conservo muchos de esos recuerdos en una gran caja.


La última fiesta de Locobyte fue la ‘Nit electrònica’ de Felanitx del 12 de agosto de 2017. Fueron unos años espectaculares, en los que trajimos a la isla artistas como Alexander Kowalski, Technasia, DJ Rush, Joris Voorn, Cristian Valera, Ben Sims, Erick Morillo … En un solo verano, éramos capaces de organizar hasta cinco o seis fiestas ‘open air’. Recuerdo los de Felanitx, Colònia de Sant Pere, Porreres, Porto Colom, Santanyí…. Esos veranos eran increíbles.
Y ahora estás con INTRO Mallorca junto a Ismael Sánchez…
– En teoría teníamos que arrancar en 2020, pero la pandemia nos obligó a aplazar la programación prevista hasta el siguiente verano. Fueron unos domingos espectaculares en BCM, a donde llevamos artistas como Gordo, Nina Kraviz, CamelPhat, Deborah de Luca, Jamie Jones… Durante este año, hemos hechos eventos en Lío Mallorca, Sa Cova de s’Embat o el más reciente en Can Picafort con Carl Cox. Ahora, ya estamos preparando la nueva temporada de invierno.
Por cierto, ¿Quiénes han sido tus influencias?
– Evidentemente, una es Ángel Costa, al que considero de alguna forma mi padrino. También te diría que Ángel González, que era increíble, y ya, a nivel internacional, me quedaría sin duda con Richie Hawtin. La primera vez que pinché con él, en BCM, fue inolvidable.
Además de con el ‘techno’, ¿Con qué otros estilos te sientes más cómodo?
– En mis sesiones, ahora mismo, predomina el ‘tech house’. Creo que es una música más para todos los públicos y no tan exclusiva como puede ser el ‘techno’. Por otra parte, también he disfrutado mucho pinchando ‘afro house’ durante este verano en Parapaïla, donde hemos tenido tardes sensacionales.
Imagino que, después de tantos años, tendrás alguna anécdota que contar…
– Una que ahora es difícil de creer, es como antes, cuando no había internet ni tampoco plataformas, comprábamos los discos tras escucharlos… ¡Por teléfono! ¿Te acuerdas lo mal que sonaban? (risas). Todavía guardo muchos de esos discos en mi casa. Cuando los pongo, me teletransporto al momento en el que lo puse en tal sitio. Me da mucha nostalgia, supongo que la misma que un fan de Estopa o Alejandro Sanz cuando escucha alguno de sus primeros temas.
También recuerdo la que primera vez que pinché en Privilege. Fue con Enric Ricone en un ‘opening’ de ‘My club room’, la fiesta de Dj Sammy. Estuvimos allí como residentes de la fiesta de Dj Sammy durante dos veranos gracias a Amadeo, antiguo director de Riu Palace, y guardo muy buenos recuerdos de aquella gran sala principal. Aquella primera noche, nosotros fuimos con un rollo ‘deep’ con mucha vocal, ya que pinchábamos a primera hora. Cuando nos quisimos dar cuenta, en media horita, en la pista ya había cientos de personas. Sin embargo, ninguno bailaba. Estaban todos mirando a la cabina. Entonces, cambiamos el estilo, subimos los bpm y empezó la fiesta (risas).

Otra más reciente fue el pasado mes de agosto, cuando pinché después de Carl Cox en Can Picafort delante de 7.000 u 8.000 personas. Te tengo que reconocer que estaba tan nervioso, que le pedí a mi gente que me dejaran solo en el ‘backstage’ antes de empezar. Necesitaba estar solo para concentrarme. Fue una sensación similar a la que tenía cuando competía en moto, a los 20 años, en la época que conocí a mi añorado Luis Salom, que tan solo tenía 8 añitos. Eso sí, fue meter el primer disco y los nervios desaparecieron, tal y como me sucedía entonces cuando pasaba la primera curva.
La verdad es que gracias a la música he podido conocer a gente maravillosa que se han convertido en grandes amigos. Por ejemplo, Marc Marzenit es como mi hermano. De hecho, hasta fui el año pasado a su boda donde tan solo estaba invitada la familia más allegada. Algo similar también me ha sucedido con Uner y, más recientemente, con Fran DC. Nos ayudamos mutuamente y eso mola mucho.
Supongo que la de hace unas semanas con Carl Cox ha sido una de las fiestas de tu vida…
– Sin duda, estaría en lo alto del ‘Top’. Pero ha habido otras, como cuando pinché tras Nina Kraviz en una fiesta nuestra, de INTRO Mallorca, en un BCM que estaba a reventar.
Además de las citadas anteriormente en Privilege, tampoco me puedo olvidar dos noches de Halloween consecutivas con Enric (Ricone) en el Space of Sound de Madrid, con un ‘sold out’ de 3.000 o 4.000 personas y nosotros como cabezas de cartel. Ni la de un festival en Ámsterdam, en la que todo el mundo tiene la obligación de ir disfrazado. Aquello fue muy divertido.
Además de deejay, también eres productor…
– Empecé a producir hace unos cinco añitos porque tenía ganas de pinchar mi propia música. Lo último lo saqué en marzo del año pasado, un maravilloso track llamado “Vela” y ahora tengo dos nuevas producciones ya casi preparadas, de rollo ‘minimal’, que espero que, tirando de contactos, salgan en algún sello potente (risas).
Para acabar, ¿Qué consejo le darías a alguien que quiera aprender a pinchar?
– Le diría que ya somos muchos (risas). Ahora en serio, le diría que se culturice, que mire muchos vídeos por Youtube y que practique mucho. También le aconsejaría que se decidiera por un estilo y que disfrutara mucho del camino.
De hecho, me ha pasado hace poco con el hijo de unos amigos míos de toda la vida que tiene 12 años. Me pidió que tenía que comprarse y le contesté que una controladora. Luego, si le gusta, yo ya le enseñaré a pinchar de verdad con mis platos en mi estudio.
FAST CHECK
- Un deejay: Richie Hawtin
- Un productor: Uner
- Un tema: “Trozitos de Navidad” de Marc Marzenit
- Un estilo que no sea electrónica: flamenco
- Un club: Amnesia Ibiza
- Un festival: Monegros
- Una comida: la de mi madre
- Una bebida: agua
- Una película: ‘Titanic’ (James Cameron, 1997)
- Una serie: ‘Aquí no hay quién viva’
- Un lugar para perderse: en mi casa (risas)