/

Kiko Fernández: “En Mallorca, ahora se hacen eventos que hace años eran impensables”

Conocido artísticamente como Kiko Fernández, Francisco Javier Fernández Lobo (Alcúdia, 1994) es uno de los residentes de Danzú, la marca que está haciendo historia en Mallorca con eventos como el Origen Fest en Son Fusteret y en salas como Son Amar y el Social Club. En pleno verano, hemos conversado con él para conocer un poco más sobre una trayectoria cimentada en la perseverancia y en una humildad que le permite estar con los pies en el suelo.

¿Cómo y cuándo empezaste a pinchar?

A mí siempre me ha gustado la música. Antes de empezar a pinchar, escuchaba siempre indie-rock. De hecho, sé tocar la batería y la guitarra. 

Cuando comencé a salir, a los 16 años, me empezó a llamar la atención la figura del deejay. Ten en cuenta que siempre estaba con gente más mayor, así que estaba muy al día de lo que se llevaba. 

Un buen día, probé con el Virtual Deejay que tenía un amigo. Entonces, me enamoré de la música electrónica. Me gasté mi primer sueldo en comprarme un equipo: dos cdjs Pìoneer-100, aquellos pequeños grises, y una mesa de mezclas Akijama.

Recuerdo practicar durante horas y horas en mi habitación, justo delante de una pared blanca. Tenía a mis padres contentos (risas). 

¿Recuerdas tu primer bolo?

Por supuesto. Fue en Clan, un pequeño club que está en la zona del Magic, en Puerto de Alcúdia. Yo tenía 18 años y solo había pinchado en algunas fiestas privadas y cumpleaños.

Me acuerdo de que vinieron amigos de la escuela y también de mi equipo de fútbol. Cuando conseguí tener la pista medio llena, apareció el dueño diciendo que quería pinchar y me sacó de la cabina. Pese a ello, guardo un buen recuerdo, ya que fue una noche muy especial para mí.

¿En qué momento consideras que cambió tu carrera?

Supongo que fue en mi 18 cumpleaños. Yo por esa época iba mucho a Gothic y me apeteció invitar a pinchar a Javitoh y a Manu Sánchez. Ellos aceptaron y nos conocimos. Luego, en la fiesta, creo que les sorprendió ver a alguien tan joven poniendo ese techno tan oscuro.

Poco después, Manu me invitó a un festival que organizó en el Polideportivo de Alcúdia con Coyu como cabeza de cartel y en el que también había otros artistas como Ángel Costa. Entonces, me empezaron a salir muchos bolos.

Otro momento clave fue después de la pandemia, cuando Manu me ofreció trabajar con ellos para Danzú. Y no solo pinchando, también en logística, contratación de artistas y montajes de eventos. Ahora, me dedico exclusivamente a ello y la verdad, es que me siento muy afortunado de formar parte de ese gran equipo al que considero como una familia. 

Además del techno, ¿Con qué otro estilo te sientes más cómodo?

A mí me gusta mucho lo melódico, así que te reconozco que me siento muy cómodo pinchando un rollo house orgánico, más lento, a 119 o 120 bpm. Es un estilo que me permite estar más relajado y lo disfruto bastante.   

De todas maneras, mi mayor referencia es Paul Kalkbrenner. El pasado verano lo puede disfrutar de cerca en el Origen Fest y me dejó con la boca abierta.

Imagino que, tras tantos años pinchando, tendrás alguna anécdota….

Te contaré una que me pasó recientemente, cuando un señor de unos cincuenta años y al que no conocía de nada comenzó a pedirme que le pusiera Maluma. Era colombiano y empezó a ponerse agreviso tras decirle que yo no ponía ese tipo de música. Hasta me llegó a agarrar del brazo.

Otra que me pasó también hace poco fue en el Blue Merlín, en Ibiza. Le gusté mucho a los de una mesa VIP y me han contratado para pinchar en su yate, que tiene capacidad para unas 25 personas.

Por cierto… ¿Cuál ha sido la fiesta de tu vida?

Una de ellas, sin duda, fue un cierre que hice en Son Amar después de un Origen Fest, concretamente en agosto del año pasado. Me tocó pinchar tras Paco Osuna y fue increíble, ya que creo que me salió un set casi perfecto. Tener a 2.500 personas durante una y media con los brazos levantados es algo difícil de explicar.

Tampoco puedo olvidarme del cierre del verano pasado en el Origen Fest con Javitoh. Pinchar después de Paul Kalkbrenner, delante de tanta gente y con aquellas impresionantes visuales también fue muy especial.

Cambiando de tema… ¿Por qué no produces?

Es una espina que tengo bien clavada. Puede que sea por falta de tiempo. Tengo todo lo necesario en casa, pero no encuentro el momento. Soy muy perfeccionista y cuando me meto en algo, me gusta hacerlo de lleno.

¿Cómo ves la escena en la isla?

Creo que la escena de ahora no tiene nada que ver con la de antes de la pandemia. Ahora, en Mallorca, se llevan a cabo eventos que hace años eran impensables.

Por otro lado, a los chicos más jóvenes les gusta mucho el hard techno, que puede ir desde los 140 hasta los 170 bpm. Nosotros lo hemos comprobado con las fiestas de Blackwork, cuyas entradas se agotan enseguida. Es una marca que está rompiendo por todo. 

Por último, ¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando?

Le aconsejaría que practicara mucho. Durante horas y horas. Que no se venga abajo si las cosas no salen. Es importante no dejarlo de lado. 

También le diría que fuera a ver pinchar a todos los deejays que pudiera. O que los viera en vídeos por Youtube. 

FAST CHECK

Un deejay: Joris Voorn

Un productor: Rodríguez Jr.

Un tema: Gabriel Ananda “Hey Blop”

Un estilo que no sea electrónica: indie-rock

Un club: DC-10 Ibiza

Un festival: Sónar

Una comida: paella

Una bebida: vino blanco Albariño

Una película: ‘Interstellar’ (Christopher Nolan, 2014)

Una serie: ‘Los Simpson’

Un lugar para perderse: Formentera

Y tú, ¿Qué opinas?

Artículo anterior

El Virus de Barna llega al Club Mutante

Siguiente artículo

El 7 de Septiembre: La canción que marcó un día inolvidable

Lo último