Proyecto LOOP, el diseño en la estrategia empresarial

Loop Lafiore 71

La Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática lanza, a través del IDI, ha presentado el proyecto LOOP, Disseny i Circularitat que con el concepto de circularidad como eje central, profesionales del diseño y una selección de empresas han desarrollado una serie de productos que obedecen a los estándares de la estética, la funcionalidad y la economía circular.

Loop Lafiore 92
Juan Pedro Yllanes, Nico Guevara (colaboración La Fiore) y Mariona Luis

Este proyecto requiere de fabricantes que trabajen conjuntamente con las industrias creativas para concebir nuevos productos, nuevos modelos de negocio de hacer, contribuyendo así a rediseñar el entorno.

El vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, ha explicado que se trata de una alianza estratégica entre fabricantes y profesionales del diseño, «que fortalece nuestro tejido industrial». «Empresas que buscan a través del diseño y el uso de materiales más sostenibles el elemento que las hace diferentes y más competitivas internacionalmente», ha asegurado.

Según Yllanes, «estamos impulsando desde el tejido local una industria creativa, que queremos que se quede en casa, que crezca y que genere nuevas oportunidades de trabajo. En esto consiste la diversificación de nuestro modelo económico».

En el proyecto LOOP participan empresas como Lafiore Artistic Glass, La Pecera, Marta Àgueda, Adriana Meunie, Huguet Rajoles Hidràuliques, Contain, Tonia Fuster, Nico Guevara, Pablo Erroz, ReThink Ibiza, Català Roig, Niels Datema y TEd’A.

El proyecto cuenta, en esta primera fase, con un presupuesto de 40.000 euros y tiene previsto crecer en número de empresas en los próximos meses, así como impulsar líneas de investigación de nuevos materiales en colaboración con la UIB.

El proyecto LOOP, Disseny i Circularitat cuenta con una plataforma web (www.loopdisseny.com), donde se destacan las creaciones que comparten estos valores y se fomenta la participación de equipos multidisciplinarios para generar conocimiento, así como favorecer sinergias entre empresas. Se pretende, de este modo, sensibilizar al conjunto de sectores empresariales de la importancia de conectar la creatividad e integrarlo en su estrategia.

En concreto, la plataforma LOOP quiere conseguir sensibilizar sobre la importancia de conectar la creatividad y la circularidad, a partir de la utilización de materiales de proximidad, la reutilización y la transformación de los residuos y la experimentación en torno a nuevos materiales más sostenibles.

También apuesta por compartir los trabajos de diseñadores y productores locales que, a partir de los procesos creativos que se incorporan desde el principio, crean nuevos productos más sostenibles que se puedan regenerar, reutilizar, transformar y proyectar hacia una economía circular.

Lo último

Ir a:Arriba

Don't Miss