Zulos Club rinde tributo a Depeche Mode

Zulos Club Radio Show, el programa de la promotora más antigua de Palma, rinde tributo este martes a Depeche Mode como homenaje póstumo a Andy Fletcher, miembro fundador de la banda que nos dejó el pasado jueves a los 60 años de edad. A partir de las 21 horas, conoceremos anécdotas y escucharemos algunos de sus clásicos junto a las últimas novedades del mercado en Who Electronic Radio (90.5 FM).
Depeche Mode

El mundo de la música, en especial el de la electrónica está de luto. Andrew ‘Andy’ Fletcher falleció el pasado jueves dejando un legado musical que ha marcado a diferentes generaciones en hasta cuatro décadas diferentes. En el caso de Zulos Club, la influencia de Depeche Mode es más que evidente. Desde sus inicios en el año 2000, siempre han sonado en sus fiestas temas y remezclas de la banda de Balsidon, Essex: ‘Behind the Wheel’, ‘Personal Jesus’, ‘Precious’, ‘World in my eyes’, ‘Everything counts’, ‘Enjoy the silence’. “Only when I lose myself”, “Halo”… 

La trágica noticia fue anunciada por el grupo a través de sus redes sociales. «Estamos conmocionados y desbordados por una tristeza abrumadora ante el fallecimiento prematuro de nuestro querido amigo, miembro de la familia y compañero de banda Andy ‘Fletch’ Fletcher», apuntaron antes de subrayar que «tenía un verdadero corazón de oro y siempre estaba allí cuando necesitabas apoyo, una conversación animada, una buena carcajada o una pinta fría».

«Nuestro corazón está con su familia y pedimos que los tengan en cuenta y se respete su privacidad en este momento difícil», zanjaron. 

UNA BANDA CLAVE EN LA ESCENA

En 1980, Fletcher formó Depeche Mode junto a Martin Gore. Posteriormente, se sumó Vince Clarke y más tarde, llegó el fichaje de Dave Gahan como cantante. En 1981, tras su álbum debut ‘Speak & Spell’, Clarke dejó la formación. Su sustituto fue un Alan Wilder que permaneció en el grupo hasta 1995. A partir de ese momento, Gahan, Gore y Fletcher siguieron con DM como trío.

Considerados como «los padres del rock electrónico» por el documental de Historia del Rock de la BBC, Depeche Mode

fueron precursores del uso del sintetizador como instrumento y del sampler como recurso musical, así como de la realización de videos musicales. El mismo medio los ensalza como los padres de la música electrónica, más decisivos e importantes en la configuración del género que Kraftwerk. Por su parte, la revista Rolling Stone la colocó como la decimoctava mejor banda de la historia.

A lo largo de estas más de cuatro décadas, los británicos han vendido más de 115 millones de álbumes, sumando el total de ventas de sus discos en todo el mundo, incluyendo sencillos, convirtiéndose en el más exitoso grupo de música electrónica en la historia. También fue elegido entre los 50 mejores grupos de música de todos los tiempos y uno de los 10 más influyentes.

Depeche con Tommy

ANDY FLETCHER EN MALLORCA

Depeche Mode nunca ha actuado en Mallorca. Sin embargo, el que si que lo hizo fue Andy Fletcher como deejay en la Sala Assaig, actualmente conocida como Es Gremi. El de Nottingham pinchó para apenas un centenar de personas (entre ellas un servidor) en una noche en la sonaron los grandes clásicos del grupo. Luego, Ángel Costa cerró la velada. Era finales de 2004, la época en la que sonaba el ‘A break in the clouds’ de James Holden.


Tommy M. Jaume

Licenciado en periodismo, y con experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Mallorquinista de cuna y de tercera generación. Apasionado de la música (en especial la electrónica), del cine, de la historia, del deporte (sobre todo del wrestling, la lucha libre americana) y de todo lo que tiene que ver con el misterio.

Lo último

Ir a:Arriba

Don't Miss