Los mejores ultrarunners del mundo luchan para competir en Barkley Marathons, una carrera diseñada por un loco para romper los espíritus a lo largo de 160 kilómetros de montañas infernales en los Apalaches. Hasta el momento, solo 14 personas lo han completado.
Un hombre está rogando al otro lado de una montaña de Tennessee. Está tumbado en el suelo, su ropa está empapada, y respira faltándole el aire. Su esposa llora mientras se acurruca sobre él, sus manos descansan suavemente sobre su brazo. Justo a su lado se encuentra una figura barbuda con un sombrero de ala ancha y un impermeable desgastado.
«¡Tengo todas mis páginas!» le suplica al hombre en el suelo. Su voz es estridente, histérica. “Me equivoque y fui por el lado malo de la montaña por la niebla. Tuve que nadar un río». Él jadea por aire de nuevo. «¡Tengo todas mis páginas!»
Un pequeño grupo de espectadores se cubre la boca y mira. Miran desde el hombre roto en el suelo hasta la cara inescrutable de la figura barbuda que se cierne sobre él.
«Consiguió todas sus páginas», repite una voz entre la multitud. «Consiguió todas sus páginas».
Para la mayoría de nosotros, los 42 Km de una maratón representan el epítome de la resistencia atlética. Para otros, están las ultramaratones, carreras que se extienden por ochenta o ciento sesenta kilometros o más a través de algunas de las regiones más inhóspitas del mundo. El Badwater 135 serpentea por el medio del Valle de la Muerte en julio. El Marathon des Sables es una carrera de seis días y 251 Km a través del desierto del Sahara. El Hardrock 100 es un centenar de millas (161 Km) a gran altitud en medio de tormentas eléctricas y avalanchas. Y luego está el Barkley Marathons.
Hasta la carrera de este año, de las más de mil personas que lo han corrido, solo catorce han terminado.
Oficialmente, consta de cinco vueltas a través del Frozen Head State Park en Tennessee, que suman cien millas, pero la mayoría de los participantes creen que está más cerca de las 130. Los corredores deben ascender y descender unos 36.500 metros de elevación, el equivalente a subir y bajar el Everest dos veces. Y todo esto debe hacerse en solo sesenta horas. Hasta la carrera de este año, de las más de mil personas que lo han corrido, solo catorce han terminado.
Solo cuesta 1.60 dolares y se debe enviar una solicitud a una dirección de correo electrónico estrictamente protegida en el momento exacto en el día correcto. El correo electrónico debe incluir un escrito titulado «Por qué se me debe permitir ejecutar en Barkley».
Luego debe completar un examen en el que se pregunta, por ejemplo, «Explique el exceso de positrones en el flujo de los rayos cósmicos» y «¿Cuánta mantequilla se debe usar para cocinar una libra de hígado (con cebolla)?» Los nuevos corredores, conocidos como «vírgenes», deben traer una matrícula de su estado o país. Los «Veteranos» (corredores que regresan que no terminaron) deben traer una prenda de vestir. Un año fue una camisa de franela. Otro año fue una camisa de vestir blanca. Este año es un paquete de calcetines blancos. Los pocos que han terminado el curso y están lo suficientemente locos como para volver, conocidos como «ex alumnos», solo necesitan traer un paquete de cigarrillos Camel.
La carrera puede comenzar en cualquier momento entre la medianoche y el mediodía de el sábado más cercado al April Fools’ Day (dia de los Santos Inocentes americanos) siempre exactamente una hora después de que se sopla una caracola. A los corredores no se les da un mapa del recorrido, que no está marcado y en gran medida no tiene caminos, hasta la tarde anterior. Deben confiar en las brújulas y en las oscuras direcciones oficiales para encontrar su camino. El GPS está prohibido.
No hay puestos de ayuda, solo dos estaciones de agua que suele estar congelada.
Los corredores deben encontrar trece libros en cada vuelta y arrancar una página correspondiente a su número de carrera. El lote de este año incluye “Unravelled, Lost and Found”, y “There Is Nothing Wrong With You: Going Beyond Self-Hate”. Después de cada ciclo, las páginas se cuentan y cada corredor recibe un nuevo número. No hay puestos de ayuda, solo dos estaciones de agua que suele estar congelada. Aquellos que no pueden terminar son acompañados por el corneta oficial de Barkley que toca una versión discordante de «Taps».
Todos los corredores deben firmar un descargo de responsabilidad legal que diga: «Si soy lo suficientemente estúpido como para intentar el Barkley, merezco que se me haga responsable del resultado de ese intento, ya sea financiero, físico, mental o cualquier otra cosa».
El curso de Barkley fue inspirado indirectamente por James Earl Ray, el asesino de Martin Luther King Jr., quien escapó de la cercana Penitenciaría estatal Brushy Mountain en 1977. Cuando fue capturado después de cincuenta y seis horas huyendo, Ray apenas había llegado a las ocho millas. Al escuchar esto, Laz pensó que podría haber llegado al menos a las cien millas. (Resulta que no pudo. Nunca ha hecho más de dos vueltas del recorrido). La carrera recibió el nombre del amigo de Laz, Barry Barkley.
El primer Barkley Marathons se celebró en 1986. Trece personas participaron. Nadie terminó. El año siguiente, Laz hizo el curso más difícil. Nadie terminó. Y así sucesivamente hasta 1995, cuando un inglés llamado Mark Williams, alimentadose con sándwiches queso y bebiendo té, completó las cinco vueltas en cincuenta y nueve horas y veintiocho minutos.