Taylor Swift cierra “The Eras Tour” este fin de semana en Vancouver, consolidando su lugar como una de las artistas más influyentes y rentables del mundo. Con 152 conciertos en 51 ciudades, esta gira ha generado ingresos estimados en 2.200 millones de dólares, convirtiéndose en la más taquillera de todos los tiempos.
Pero el impacto de Swift trasciende los números de taquilla. En los Estados Unidos, por ejemplo, los fanáticos gastaron 5.000 millones de dólares en hoteles, transporte, comida y recuerdos, según Question Pro. Este gasto eclipsa incluso al Super Bowl, un evento que normalmente domina las estadísticas de consumo.
¿Qué es el “Efecto Taylor Swift”?
El llamado “Efecto Taylor Swift” ha sido catalogado como un “fenómeno de hospitalidad”, con beneficios significativos para las economías post-pandemia. Según la Asociación de Viajes de los Estados Unidos, el gasto indirecto y los efectos colaterales podrían superar los 10.000 millones de dólares.
Ciudades revitalizadas por “The Eras Tour”
La gira de Swift ha tenido un efecto transformador en las economías locales. Ciudades como Pittsburgh y Los Ángeles registraron niveles récord de ocupación hotelera y un incremento notable en el empleo relacionado con el turismo.
Impacto en Pittsburgh
• Ocupación hotelera más alta desde la pandemia, alcanzando tarifas promedio de 309 dólares por noche.
• 46 millones de dólares en gastos directos, con un 83 % de visitantes provenientes de fuera del condado.
Los Ángeles: Un motor económico
El concierto de seis noches en Los Ángeles:
• Generó 160 millones de dólares en ingresos locales.
• Incrementó el empleo local en 3.300 puestos de trabajo.
• Sumó 20 millones de dólares en impuestos locales y 9 millones en impuestos sobre habitaciones de hotel.
Transporte y turismo: Otra faceta del fenómeno
No solo los hoteles y restaurantes se beneficiaron del paso de Swift por estas ciudades. Empresas de transporte como Lyft registraron un aumento promedio del 8,2 % en los viajes en las noches de concierto. En Nueva Orleans, el incremento fue de un impresionante 31 %.
El Distrito de Desarrollo del Centro de Nueva Orleans estimó que hasta el 90 % de los asistentes a conciertos eran visitantes, contribuyendo con aproximadamente 200 millones de dólares en impacto económico directo.
Una lección para la economía post-pandemia
El éxito de “The Eras Tour” resalta el papel de la cultura y el entretenimiento en la recuperación económica. Conciertos como estos no solo generan ingresos directos, sino que también revitalizan sectores que aún luchan por recuperarse tras la pandemia.
Claves del éxito económico de la gira
1. Planificación estratégica: Elegir ciudades clave para maximizar el impacto económico.
2. Fidelidad de los fanáticos: Los “Swifties” son un público dispuesto a viajar y gastar en sus ídolos.
3. Duración y escala: Con 62 noches en 23 ciudades, la gira logró un alcance sin precedentes.
Taylor Swift ha demostrado que el arte puede ser un catalizador económico. “The Eras Tour” no solo quedará en la historia de la música, sino también en los libros de economía. En un momento donde la recuperación es clave, Swift nos recuerda que los grandes espectáculos pueden ser mucho más que entretenimiento: son una inversión en el futuro de las comunidades.