– ¿Cómo y cuándo empezaste a pinchar?
– Es un poco largo, pero intentaré hacer un resumen (risas). En 1990, cuando yo tenía 15 años, mis padres se divorciaron. Por entonces, vivíamos en Barcelona. Yo me fui con mi madre a Antequera, una ciudad de la provincia de Málaga. Allí, conocí a Richard, un tipo que acababa de ganar el premio al mejor deejay de la Costa de Sol. Era increíble. Tanto, que era capaz de mezclar a Danza Invisible con ‘House’.
En aquellos años, Antequera era más un pueblo que una ciudad, por lo que, a pesar de mi edad, no tuve muchos problemas para entrar en su principal discoteca, se llamaba Torcal, era una sala de cine que alternaba películas de estreno con las galas de discoteca los fines de semana. Además, hice muy buenas migas con Richard, al que acompañaba muchas noches. Recuerdo que me metía con él en la cabina y me pasaba horas observando como pinchaba. Aquello me dejó fascinado.
Al poco tiempo, todavía con 15 años, me ofrecieron pinchar en la sesión de tarde para la gente más joven en una pequeña sala, llamada Rockefella. Luego, tuve que pedir permiso a mi madre para ir a pinchar por las noches (risas). De hecho, tengo un set grabado en casete de septiembre de 1991, donde suenan Michael Jackson, Snap! o Vanilla Ice. Allí aprendí a pinchar, aunque los platos fueran unos Lenco de correa. Desde entonces no he parado. Y eso que nunca he tenido equipo en casa.
– ¿Y cuándo viniste a Mallorca?
– Enseguida me di cuenta de que lo mío era el ‘House’ y en Andalucía, en esos tiempos, sonaba mucho ‘Break-beat’ y ‘Trance’. A los 20 años, en 1995, vine de vacaciones a Mallorca. Aproveché para salir varias noches y me enamoré de la isla, ya que en el 90 por ciento de clubs ponían ‘House’. Incluso, los locales con pachanga tenían su momento para la música electrónica con temas como el mítico “I Believe”. Te reconozco que, en un principio, mi idea era probar suerte en Ibiza, pero cambié de idea y pensé que ya habría tiempo de ir allí.
En ese mismo viaje, aproveché para ir a Discos Oh!, ya que me habían dado muy buenas referencias. Recuerdo que fui a primera hora, por lo que pude estar un buen rato hablando de la música de los setenta y los ochenta con su propietario, Juan Campos. En un momento dado, me preguntó si me gustaría quedarme en Mallorca para trabajar. Tras mi respuesta afirmativa, automáticamente llamó a Biel, buen amigo suyo y cliente, que tenía un club que se llamaba Cocos en Puerto de Alcúdia.
Dicho y hecho, tenía una prueba para pinchar en Cocos. Biel me trató como si fuera de su familia, a pesar de que no me conocía de nada. Me invitó a cenar y a dormir en su casa. En cuanto a la sesión, empecé la noche con todo tipo de estilos que sonaban allí, para acabar a las seis de la mañana con ‘House’. Fue todo un éxito. Incluso, firmé el contrato antes de volver a Málaga y estar de vuelta lo antes posible para mudarme y empezar ese nuevo y gran reto.
– Entonces, fue cuando empezó tu explosión en la zona norte…
– Fue una época preciosa… Un tiempo después, al cerrar Biel su club, empecé como residente en Menta, que ya era una discoteca bastante importante. Allí coincidí en cabina con Kike González y pude empezar a compartir cabina con artistas de renombre. Al mismo tiempo, sobre el año 2000, Flaix FM llevó a cabo una búsqueda de locutores para su proyecto, junto al Grupo Serra, en Mallorca.
Fui a Barcelona, donde había otros cinco o seis chicos/as. Tuvimos que pasar unas pruebas, como la de locutar un guion con Miki Moto observando desde el otro lado de la cristalera. Por fortuna, me escogieron a mí y entonces todo cambió, gracias a Flaix FM pude hacerme un nombre en Palma, donde me conocían como el deejay de Alcúdia que hacía ‘scratchs’ y cantaba en sus sesiones (risas).
– Por cierto, ¿Cuál es el origen de tu nombre artístico?
– Desde niño era muy de leer cómics. Incluso enviaba dibujos a fanzines de aficionados. Spiderman era mi favorito, y aunque otros personajes también me gustaban, era conocido por mis dibujos del “Hombre Araña” (risas). Antes de ser deejay ya tuve un grupo de rap electrónico y me quedé con ese apodo, el de “Spider”, que siguió conmigo cuando empecé a pinchar y luego a producir.
– ¿Cuál ha sido la fiesta de tu vida?
– Precisamente, uno de los mejores bolos de mi vida fue la presentación de Flaix FM Mallorca en 2001. Aquel día, la gente reventó el Poliesportiu d’Inca (risas) con un cartel con los deejays de la emisora: Vador Lladó, Xavi Escolano y David Gausa junto a los locales que conformaban la programación local. El éxito de la cadena fue inmediato, todo el mundo la escuchaba. Se bloqueaban hasta las centralitas cuando sorteábamos entradas. Ten en cuenta que, por entonces, no había redes sociales. Allí estuve hasta que cesó su emisión en 2015.
También mi primera Nit de Sant Joan en Space Menorca (2012), donde estuve cuatro años como residente, fue bestial. Tampoco puedo olvidarme de cuando pinché en la fiesta “Cassagrande So Fresh” en Space Ibiza, concretamente en el último verano que hubo ‘afters’ y como dúo artístico “Spider & Legaz” con mi amigo Carlos Legaz. Me acuerdo de que empecé la sesión con «Umbrella», un vinilo que Sebastian Ingrosso me había regalado poco antes en una noche que compartimos en Abraxas, o no recuerdo si en esa fecha era Pachá Mallorca.
– A lo largo de tu carrera, has pinchado con algunos de los más grandes… ¿Quién te ha llamado más la atención?
– Además de Richard, aquel chico de la Costa del Sol que te he comentado antes que hacía auténticas virguerías, otro que me impresionó mucho en su momento a nivel técnico, fue Cristian Valera. No quiero olvidarme de César de Melero, él me ayudó a entender el “Balearic Beats” y lo que era Ibiza. También te destacaría a Roger Sánchez. Me guste más o menos su sesión, tengo que reconocer que nunca se acomoda y que siempre lo da todo. Es todo un ejemplo de profesionalidad, como me ha demostrado siempre que he pinchado con él en BCM, donde el público es muy exigente.
– Hablemos de tu faceta como productor…
– Yo empecé a producir con Kike González “Schillaci” en 1999, cuando él vivía en Son Servera. Un año después, salió nuestro primer tema: «B’ Free», un ‘track’ que, por cierto, era el que abría el CD House & Dance de aquel recopilatorio llamado «Professional Djs». También apareció en compilaciones como Kenwood Urban Power y Top 2001. Cuando lo sacamos, me fui a Ibiza para repartir entre los deejays que pinchaban allí. Justamente, me encontré con Carl Cox en el Aeroport de Palma. Con toda mi timidez, me acerqué y le di una copia que él amablemente se guardó en la maleta. Más tarde, gracias a un conocido nuestro que trabajaba en Space, supimos que lo puso.
Después, empecé a producir con Carlos Legaz con el pseudónimo de Spider & Legaz, si bien al principio nos llamamos Cheky & Spider. No nos fue nada mal, ya que pudimos trabajar con Deep Dish gracias a un tema nuestro («In Love») que incluyeron en su mítico «Global Underground – Toronto» de 2002, también nos incluyeron otras 3 canciones en otro mítico “G.U.” “Sharam:Dubai”. A partir de ahí remezclamos a Deep Dish y artistas como Eddie Amador o Sultan & Shepard. Incluso, fuimos varios años al Miami Winter Music Conference, ahora llamado Miami Music Week.
Fue una gran época, en la que tuve la oportunidad de entrar en una agencia importante. Pero ese tipo de vida, con viajes constantes, no va conmigo. Yo soy más familiar y me encanta estar en Mallorca, donde nunca me han faltado bolos y seguir trabajando en la radio. Nací en Barcelona, pero me siento mallorquín por los cuatro costados.
Regresando al tema de la producción, déjame comentarte que, más tarde, también trabajé con Joe Red, un fenómeno de Cala Rajada con el que sigo trabajando. En total, calculo que tendré más de 50 producciones propias, además de otro buen puñado de remezclas. Entre ellas, una a Robin S., la del mítico «Show me love». Remezclé su “At my best” que a ella le encantó.
Hace un año, después de una breve conversación con Todd Terry en BCM, me he animado a volver a producir. Me dijo que le gustaba la música que hacía y en la actualidad, mantenemos el contacto. Eso me animó bastante. Ahora estoy trabajando con Ivax, otro fenómeno mallorquín con el que estamos preparando muchas cosas. Creo que estoy en un momento en el que tengo que aprovechar mi experiencia y mis contactos.
Mi último tema es una colaboración con Flashmob y cuenta con un sampler muy potente, prefiero no decir nada todavía (risas)… Es un ‘track’ que gracias a una ‘story’ que publicó Flahmob en su Instagram, saldrá en el sello de Claptone.
La verdad es que sueño con producir un tema que, con el paso del tiempo, se convierta en un clásico intergeneracional.
– Además, también eres todo un clásico de la radio…
– Mi primera experiencia fue en Radio Balear Alcúdia. Allí estuve de 1999 a 2001, antes de firmar por Flaix FM Mallorca. Cuando cerró, en 2015, fiché por Vicious Radio hasta 2019, que es cuando llegó una etapa de un lustro en Who Electronic Radio. En la actualidad, podéis escucharme en Loca FM, Mallorca e Ibiza.
– Imagino que, después de tantos años pinchando, tendrás alguna anécdota que contar…
– Una noche, en la que estaba con Carlos Legaz en Space Miami, Deep Dish cerró su noche con nuestro tema «Psych». Al día siguiente fuimos a Grooveman, una de las principales tiendas de discos de la ciudad. Allí, tenían expuesto nuestro vinilo hasta que, de repente, apareció un tipo y lo cogió. Resultó que era el mismísimo Danny Tenaglia. Evidentemente, nos acercamos y le dijimos que era nuestro, antes de inmortalizar el momento con una fotografía.
Hay otras que son emotivas. Dos días después de fallecer mi madre, me tocó compartir cabina con Hernán Cattáneo en Abraxas. Antes de empezar la noche, cenamos juntos y se preocupó por mí. Cuando le dije que le iba a dedicar mi sesión a ella, se levantó de la mesa para darme un abrazo. Fue un momento inolvidable, como también lo fue el enterarme del fallecimiento de mi abuela por ‘sms’ mientras estaba pinchando en Zambezi.
– Cambiando de tema… Vas a ser papá en pocos meses, ¿No?
– Pues sí (risas). Me casé el pasado mes de diciembre y no hemos tenido que esperar mucho (risas). La verdad es que estoy muy ilusionado, porque mi mujer, Débora, es increíble. Siempre me apoya al 100%, y tú sabes que eso, en el mundo de la noche, no es nada fácil. Además, me llevo genial con su hija, que se llama Claire. Tiene 7 añitos y es toda una ‘groupie’, incluso me ha grabado algún jingle (risas).
– Para acabar, ¿Qué consejo le darías a un chico o una chica que quiere empezar a pinchar?
– Le diría que lo haga por pasión y no por tener cierto estatus. Que no lo haga por “postureo” o por fama, sino porque lo siente. Si le pone ganas será toda una experiencia, más allá de cómo acabe o de cómo le vaya.
FAST CHECK
- Un deejay: Richard (Málaga) y César de Melero
- Un productor: Marco Lys
- Un tema: “Go” de Moby
- Un estilo que no sea electrónica: Soul Classics
- Un club: Space Ibiza
- Un festival: Ultra Music Festival (Miami)
- Una comida: tortilla de patatas… con cebolla
- Una bebida: un buen vino tinto para acompañar una comida especial
- Una película: ‘Flash Gordon’ (Mike Hodges, 1980). Mi yo “friki”
- Una serie: ‘The Get Down’
- Un lugar para perderse: Mallorca