En Valladolid se respira historia por los cuatro costados, de esa que te han enseñado en clase y has leído en libros, de esa que marcó nuestro presente cuando sólo era el lejano futuro. Las piedras hablan en la cuna de Castilla – León para quien quiera escucharlas y por eso te proponemos una escapada y te vamos a contar cuales son las mejores cosas que ver en Valladolid.
01 PLAZA DE SAN PABLO



02 MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA





El colegio de San Gregorio, donde reside la mayor parte del fondo, fue una importante fundación impulsada directamente por el obispo fray Alonso de Burgos en el año 1487, notable personaje de su tiempo cuya proximidad con los Reyes Católicos -llegó a ser confesor de Isabel la Católica-, le facilitó el desarrollo de muchos de sus proyectos.
03 LA ANTIGUA

04 LA PLAZA MAYOR


05 CATEDRAL


06 EL CAMPO GRANDE




En su entorno se localizan lugares destacados de la ciudad, como la acera de Recoletos, con algunas de las mejores fachadas modernistas de la ciudad o la plaza de Zorrilla, con una estatua del poeta y el monumental edificio de la Academia de Caballería.
07 SAN BENITO

08 ESTATUA DE COLÓN

La historia de esta estatua y monumento a Colón en Valladolid tiene varias anécdotas. La escultura se realizó en Francia en 1891 y estaba originalmente destinada a La Habana pero tras la independencia de Cuba hubo que considerar otra ubicación. En pugna con Sevilla, se alzó vencedora Valladolid y fue en 1905 cuando se inaugura oficialmente el monumento.
09 MUSEO PATIO HERRERIANO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ESPAÑOL


Recibe ese nombre porque se encuentra ubicado en uno de los claustros, el Patio Herreriano, del antiguo monasterio de San Benito, del que la iglesia y una parte del patio de novicios se encuentran bajo la gestión de los Carmelitas Descalzos.
10 PLAYA DE LAS MORERAS

Aunque la costa más cercana está a 250 km de distancia, entre Asturias y Cantabria, Valladolid tiene playa. La Playa de las Moreras es una playa fluvial que se ha ido ampliando desde su creación, a mediados del siglo pasado, y que suple las necesidades de los vallisoletanos que echan de menos el mar, así que pasaos por ella, aunque sólo sea como curiosidad, si el tiempo acompaña.
11 PLAZA DEL VIEJO COSO Y LAS FRANCESAS




En Valladolid se encuentra la que fue una de las pocas plazas de toros octogonales de España, rompiendo el molde los cosos redondos. Posteriormente convertida en cuartel de la Guardia Civil, la Plaza del Viejo Coso es actualmente un conjunto residencial (cerrado por la noche), en la que podemos observar como los antiguos palcos se convirtieron en balcones y pisos. También en el Centro Comercial de Las Francesas existe un claustro de columnatas con tras niveles donde el suelo esta construido con un material muy curioso, huesos de animales.
12 PASAJE GUTIÉRREZ



DÓNDE COMER EN VALLADOLID (DE TAPAS Y DE RESTAURANTE)



De tapas sabemos un poco en La Siesta Magazine por el concurso Tapalma pero es en Valladolid donde tienen un nivel tan alto que es la sede del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas.
Fuera de las fechas del Concurso Nacional (en noviembre) o de su variante local, el Concurso Provincial (en junio), durante todo el año podéis disfrutar de excelentes tapas en locales como el Bar Los Zagales y su famoso “Tigretostón” (pan negro, tostón, morcilla, cebolla roja confitada y crema de queso), el K1 (ceviche de sardina, alga kombu y ajo negro de Villa Paramesa) o el ‘moncón’ (lomo ibérico, pimientos asados y setas de chopo) en el siempre abarrotado Restaurante Jero.
Para comer algo más contundente o si queréis sentaros en lugar de andar de bar en bar, tampoco os decepcionará la oferta de restaurantes en Valladolid. Empezando por uno de sus platos más conocidos, el lechazo, lo podéis degustar en cualquiera de estos tres locales (aunque hay muchos más), recomendados una y otra vez por abrumadora mayoría, La Parrilla de San Lorenzo, El Figón de Recoletos o La Pedriza (ambos de la misma empresa, el Grupo Asador de Aranda).