En Valladolid se respira historia por los cuatro costados, de esa que te han enseñado en clase y has leído en libros, de esa que marcó nuestro presente cuando sólo era el lejano futuro. Las piedras hablan en la cuna de Castilla – León para quien quiera escucharlas y por eso te proponemos una escapada y te vamos a contar cuales son las mejores cosas que ver en Valladolid.
01 PLAZA DE SAN PABLO
En torno a esta plaza se fueron configurando, a lo largo de los siglos, los espacios más nobles de la ciudad. Así llegó convertida, en torno al siglo XVI, en el espacio público por excelencia del Valladolid cortesano. Hoy es un auténtico punto neurálgico de visita imprescindible para cuantos viajeros quieren disfrutar de los rincones más singulares de la ciudad. A ella se asoman dos de sus más notables palacios, el Real, frente a la iglesia, y el de Pimentel, a un costado.
02 MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA
Es, sin duda, la estrella de los museos vallisoletanos. De hecho, se proclama con orgullo como el más importante de los museos de escultura policromada de Europa. Y es cierto que su visita se disfruta con mucho goce sea cual sea la sensibilidad de cada cual. La gran recomendación es que, para aprovechar la visita, hay que dedicarle su tiempo. Es decir, al menos un par de horas que, por otro lado, pasan volando. El colegio de San Gregorio, donde reside la mayor parte del fondo, fue una importante fundación impulsada directamente por el obispo fray Alonso de Burgos en el año 1487, notable personaje de su tiempo cuya proximidad con los Reyes Católicos -llegó a ser confesor de Isabel la Católica-, le facilitó el desarrollo de muchos de sus proyectos.
03 LA ANTIGUA
La iglesia de Santa María de la Antigua es, además de una auténtica joya del Valladolid más antiguo, uno de sus principales y más reconocibles iconos. No en vano explicar sus orígenes es remontarse al propio fundador de la ciudad, el conde Don Pedro Ansúrez que aquí mismo, en la cuesta que une la calle de las Angustias con la plaza de la Universidad, tendría su casa-palacio. Un lugar noble y algo elevado sobre el resto de la población que en aquel entonces extendería su trazado más hacia las riberas del Pisuerga
04 LA PLAZA MAYOR
En sus orígenes, no era más que un espacio caótico dedicado al mercado en las afueras de la ciudad. Pero en 1561 todo el centro de la ciudad sufrió un devastador incendio y Felipe II decidió aprovechar la ocasión para empezar de cero: de aquella remodelación urbanística ejemplar surgió una plaza Mayor que sirvió de modelo para otras como las de Salamanca y Madrid y varias más en América.
05 CATEDRAL
El entorno catedralicio conforma el otro cogollo monumental de Valladolid. El origen de la catedral está en una anterior colegiata ligada a la propia fundación de la ciudad. Sobre las piedras de esta, y a lo largo de muchos siglos, se fue levantando la seo al tiempo que se desmontaba lo anterior. El resultado es un edificio incompleto que lleva en sus trazas la impronta de Juan de Herrera. Merece mucho la pena el Museo Diocesano ubicado en su interior, ocupando los pocos restos que quedan de la anterior colegiata. También las espectaculares vistas que se disfrutan desde lo alto de la torre, a 70 metros de altura. Se llega por un ascensor interior.
06 EL CAMPO GRANDE
El gran espacio verde de Valladolid, auténtica seña de identidad, ocupa una superficie de 115.000 m2. Tiene a sus espaldas una dilatada historia que ha corrido pareja a los avatares urbanísticos de la ciudad casi desde su fundación, aunque es en 1879 cuando este espacio comienza a cobrar el aire de jardín romántico que perdura hasta nuestros días. De esa época datan muchos de los árboles que conforman hoy su fronda, una de cuyas características principales es la gran variedad de especies. En su entorno se localizan lugares destacados de la ciudad, como la acera de Recoletos, con algunas de las mejores fachadas modernistas de la ciudad o la plaza de Zorrilla, con una estatua del poeta y el monumental edificio de la Academia de Caballería.
07 SAN BENITO
Junto a San Pablo, la colegiata y la Universidad, éste es uno los edificios fundamentales en la historia de Valladolid. Se levanta sobre los restos del primer alcázar con que contó la ciudad, erigido por Juan I, y del que se descubren sus únicos restos visibles asomando en la acera que bordea el monasterio por la plaza del Poniente. Las dimensiones del complejo monacal son fiel reflejo de su poderío e influencia y hoy mismo continúan ocupando una gigantesca manzana en el centro histórico de la ciudad, si bien sus dependencias están dedicadas a muy distintos propósitos.
08 ESTATUA DE COLÓN
Que un marino tan notable tenga relación con una ciudad de interior tiene su explicación, pues fue en Valladolid donde Cristobal Colón tuvo varias entrevistas con los Reyes Católicos para obtener los fondos que le llevaron a descubrir América. Además, Colón falleció en Valladolid en 1506. La historia de esta estatua y monumento a Colón en Valladolid tiene varias anécdotas. La escultura se realizó en Francia en 1891 y estaba originalmente destinada a La Habana pero tras la independencia de Cuba hubo que considerar otra ubicación. En pugna con Sevilla, se alzó vencedora Valladolid y fue en 1905 cuando se inaugura oficialmente el monumento.
09 MUSEO PATIO HERRERIANO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ESPAÑOL
Como muestra de la versatilidad de Valladolid, en esta ciudad radica uno de los museos de arte contemporáneo más importantes de España, el Museo Patio Herreriano que expone más de 900 obras datadas desde 1918 a la actualidad. Recibe ese nombre porque se encuentra ubicado en uno de los claustros, el Patio Herreriano, del antiguo monasterio de San Benito, del que la iglesia y una parte del patio de novicios se encuentran bajo la gestión de los Carmelitas Descalzos.
10 PLAYA DE LAS MORERAS
Haciendo buena la vieja expresión, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, nos podemos ir a la Playa de las Moreras. Aunque la costa más cercana está a 250 km de distancia, entre Asturias y Cantabria, Valladolid tiene playa. La Playa de las Moreras es una playa fluvial que se ha ido ampliando desde su creación, a mediados del siglo pasado, y que suple las necesidades de los vallisoletanos que echan de menos el mar, así que pasaos por ella, aunque sólo sea como curiosidad, si el tiempo acompaña.
11 PLAZA DEL VIEJO COSO Y LAS FRANCESAS
Una curiosidad arquitectónica no muy conocida. En Valladolid se encuentra la que fue una de las pocas plazas de toros octogonales de España, rompiendo el molde los cosos redondos. Posteriormente convertida en cuartel de la Guardia Civil, la Plaza del Viejo Coso es actualmente un conjunto residencial (cerrado por la noche), en la que podemos observar como los antiguos palcos se convirtieron en balcones y pisos. También en el Centro Comercial de Las Francesas existe un claustro de columnatas con tras niveles donde el suelo esta construido con un material muy curioso, huesos de animales.
12 PASAJE GUTIÉRREZ
El pasaje Gutiérrez es una galería comercial cubierta inaugurada en 1886. Este tipo de galerías surgen en París como consecuencia de la revolución industrial del siglo XIX. Fueron concebidos como pasadizos que servían de comunicación entre calles concurridas y destinados a ampliar espacio para el comercio. En España el Pasaje Gutiérrez, junto con el Pasaje de Lodares de Albacete y el Pasaje del Ciclón de Zaragoza, son los 3 únicos ejemplos que quedan de este tipo de galerías.
DÓNDE COMER EN VALLADOLID (DE TAPAS Y DE RESTAURANTE)
De tapas sabemos un poco en La Siesta Magazine por el concurso Tapalma pero es en Valladolid donde tienen un nivel tan alto que es la sede del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas. Fuera de las fechas del Concurso Nacional (en noviembre) o de su variante local, el Concurso Provincial (en junio), durante todo el año podéis disfrutar de excelentes tapas en locales como el Bar Los Zagales y su famoso “Tigretostón” (pan negro, tostón, morcilla, cebolla roja confitada y crema de queso), el K1 (ceviche de sardina, alga kombu y ajo negro de Villa Paramesa) o el ‘moncón’ (lomo ibérico, pimientos asados y setas de chopo) en el siempre abarrotado Restaurante Jero. Para comer algo más contundente o si queréis sentaros en lugar de andar de bar en bar, tampoco os decepcionará la oferta de restaurantes en Valladolid. Empezando por uno de sus platos más conocidos, el lechazo, lo podéis degustar en cualquiera de estos tres locales (aunque hay muchos más), recomendados una y otra vez por abrumadora mayoría, La Parrilla de San Lorenzo, El Figón de Recoletos o La Pedriza (ambos de la misma empresa, el Grupo Asador de Aranda).
Foto-Periodista especializado en politica, cultura y tendencias. Director de todo esto ( lasiestamagazine.com ). Vivo cerca del paraíso, escribo bajo la mirada de un objetivo, juego cabalgando sobre la luz, viajo para nutrirme de colores y siempre con poco equipaje.
Japón ha vuelto a situarse entre los destinos favoritos de los viajeros españoles, y Tokio encabeza la lista como una de las
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 months
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.