Patricia Yurena Rodríguez, conocida por su destacada participación en concursos de belleza y por haberse coronado como Miss España 2008, ha decidido dar un giro radical a su carrera. Atrás quedó su época de pasarelas y flashes; ahora, la tinerfeña se lanza a explorar su faceta artística con su primera exposición titulada ‘Azul: el mar y la mujer en perspectiva’, que será presentada el próximo 26 de octubre en el Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC) en Lanzarote.
Esta exposición marca un punto de inflexión en su vida, mostrando su evolución personal y profesional. Patricia Yurena no solo se destaca por su belleza, sino también por su valentía y compromiso en la defensa de la diversidad sexual y los derechos humanos, una lucha que ha mantenido activa desde hace años. Ahora, con esta muestra artística, busca plasmar su conexión con el mar y la feminidad a través de una serie de obras que prometen no dejar indiferente a nadie.
De los Certámenes de Belleza al Mundo del Arte
Patricia Yurena siempre ha sido una figura que rompió moldes. Si bien alcanzó el estrellato en 2008 al ganar Miss España y ser finalista en Miss Universo, su carrera ha estado marcada por su compromiso social. Desde su salto a la fama, ha sido una activista en la visibilización de la diversidad sexual, lo que quedó claro en 2014 cuando hizo pública su relación con una mujer. Este anuncio fue un hito importante en el mundo de la moda, donde la falta de referentes en materia de diversidad era notoria.
Sin embargo, ahora ha decidido apartarse de los focos de la pasarela para centrarse en su faceta artística. Tras finalizar su formación en la Escuela Superior de Dibujo Profesional de Madrid (ESDIP), Rodríguez se ha sumergido de lleno en el mundo de la pintura digital, técnica que domina su primera exposición.
‘Azul: el mar y la mujer en perspectiva’: Un Viaje Íntimo
La exposición ‘Azul: el mar y la mujer en perspectiva’ se centra en la relación simbiótica entre el mar y la mujer, dos fuerzas que Patricia considera poderosas y frágiles a la vez. A través de sus obras, busca transmitir la necesidad de proteger el océano, un ecosistema que, según la artista, refleja la delicadeza de la naturaleza y la interconexión con la humanidad. Cada pieza invita al espectador a reflexionar sobre el impacto del ser humano en el medio ambiente y la importancia de preservar estos espacios.
La muestra combina la pintura digital con una trilogía de acuarelas inéditas, ofreciendo un equilibrio entre la innovación tecnológica y la tradición artística. Esta convergencia de técnicas refleja el enfoque único de Patricia Yurena hacia el arte, donde lo nuevo y lo tradicional se encuentran en armonía. La exposición estará abierta al público del 26 de octubre al 2 de noviembre en el MIAC, en el Castillo de San José en Arrecife, Lanzarote.
Apoyo Académico y Reconocimiento Internacional
A pesar de que su nombre pueda sonar más familiar en el mundo de la moda, varios expertos en arte han elogiado su debut artístico. Daniel Montesdeoca, Doctor en Historia del Arte y director del Museo Néstor en Gran Canaria, ha expresado su admiración por la obra de Patricia. Según él, sus piezas reflejan “la relación simbiótica entre el ser humano y la naturaleza”, una conexión que, según el crítico, ha sido dañada por el egoísmo de la sociedad moderna.
Además, Raúl Sánchez Molina, reconocido antropólogo y profesor en la UNED, será uno de los encargados de presentar la exposición al público. Ambos expertos coinciden en que la obra de Patricia Yurena no solo tiene valor estético, sino también un profundo mensaje social y medioambiental. La exposición promete ser un evento donde arte y activismo se fusionan en un mismo espacio.
El Legado de Patricia Yurena: Una Voz para la Diversidad y el Arte
La trayectoria de Patricia Yurena Rodríguez ha sido todo menos convencional. Su valentía para mostrarse tal y como es, tanto en su vida personal como en su obra artística, la ha convertido en un referente para muchas personas. En 2014, su anuncio público sobre su relación con una mujer no solo causó revuelo en los medios, sino que también abrió el debate sobre la diversidad en un sector tan estigmatizado como el de la moda. Aunque en su momento enfrentó críticas y presiones para dar un paso atrás, Patricia ha continuado luchando por los derechos del colectivo LGBTQ+, y ahora lleva ese mismo compromiso a su arte.
La exposición ‘Azul: el mar y la mujer en perspectiva’ es un reflejo de su evolución personal, una expresión artística que invita a la reflexión sobre la conexión entre los seres humanos y la naturaleza, y que subraya la importancia de proteger nuestro entorno. Patricia Yurena se posiciona como una artista emergente con un claro mensaje: el arte puede ser una herramienta poderosa para el cambio social y medioambiental.