Marc Donoso 12

Marc Donoso, ganador del MEM Award a deejay revelación: “Fue muy bonito ver a todo mi pueblo volcado”

Marc Donoso (Selva, 2004) fue distinguido el pasado miércoles 22 de enero con el premio al deejay revelación de 2024 en la gala de los MEM (Mallorca Electronic Music) Awards que tuvo lugar en el Teatre Xesc Forteza de Palma. Semanas después, conversamos con él para conocer más sobre la prometedora carrera de un joven, de tan solo 20 años, que está llamado a ocupar las cabinas más importantes de nuestra isla en un futuro cercano.

Lo primero es darte la enhorabuena por el MEM Award a deejay revelación de 2024… 

Muchísimas gracias. Para serte sincero, yo ya me conformaba con estar nominado. Fue una auténtica sorpresa que me puso muy contento. Luego, al escuchar que Jordà leía mi nombre como ganador en el Teatre Xesc Forteza, no me lo creía. De hecho, no tenía ni discurso preparado. Lo que dije sobre el escenario me salió de dentro. Fue una noche muy especial, con tantas leyendas reunidas.

Por otro lado, fue mi bonito como se volcó la gente de mi pueblo, Selva, conmigo. Tanto antes, durante las semanas de las votaciones, y luego, tras ganar el premio. Incluso, hubo vecinos que me pararon por la calle y en la cafetería para darme la enhorabuena.

¿Cómo y cuándo empezaste a pinchar?

Pues todo empezó en las fiestas de mi pueblo, donde buscaban a alguien que pusiera música, a primera hora, en la fiesta de ‘Los Quintos’. Yo tenía 16 años y me limité a enchufar mi portátil al control de sonido del técnico, lo que me limitó a tener que poner una canción detrás de la otra.

Más tarde, tras organizar algunas fiestas privadas con amigos, el dueño de Sa Lluna de Inca, Pep Torrens, me propuso hacer algo allí, donde yo trabajaba como camarero. Aquello fue el inicio de todo. Luego, ya me empecé a mover por otros pueblos.

A los 18 años dejé la controladora, que es con lo que suelen empezar la gente de mi generación, para comprarme un equipo, con su ‘mixer’ y caja de ritmos, que tengo en mi casa. Allí me paso horas y horas.

 ¿Recuerdas tu primer bolo?

Sin contar los comentados anteriormente, supongo que mi primer bolo “oficial”, por así llamarlo, fue en Sa Mostra de Binissalem, coincidiendo con el aniversario de mi amigo Bryan Di Mauri. De esta manera, pasé a ir allí de a ver por ejemplo, a Rosana (Nun), a pinchar en una de sus fiestas (risas).

¿Y el más especial?

Me quedaría con la segunda o tercera vez que fui a pinchar a la Fònica. Fue el pasado verano, en el «after» de la fiesta de la Nit de l’Auba de Intro Mallorca en Can Picafort con Carl Cox. Aquello fue muy especial, ya que me vi compartiendo cartel con gente muy importante de nuestra isla. Además, fue un fiestón (risas).

Por cierto, una lástima lo de la Sala Fònica… 

Sin duda. La noticia nos ha dejado algo tocados porque, además de tenerle mucho cariño, deja huérfana una zona que tan solo contaba con ella como discoteca. En lo personal, siempre le estaré agradecido a la dirección por las oportunidades que me han dado. Es una auténtica lástima.

¿La del after de Carl Cox ha sido, de momento, la fiesta de tu vida?

Yo me quedaría antes con una fiesta de Urban Records, la promotora que dirijo junto a mis socios Joan Jaume Chaves y Dani Suau. Fue el pasado verano en Sa Mostra, cuando tuvimos la oportunidad de participar en lo que en Binissalem se conoce como la ‘Festa de la platja’, en la que convierten la plaza del pueblo en una playa y todos los bares habilitan sus propios escenarios. Aquel día, cerré junto a mi amigo y residente Adri Ro y fue inolvidable.

El próximo sábado 8 de marzo celebraremos el primer aniversario de Urban Records en Sa Lluna, en Inca, con muchos de los artistas que nos han acompañado durante estos últimos doce meses.

Cambiando de tema… ¿Quiénes han sido tus influencias?

Bueno, yo con los estilos que me siento más cómodo son el ‘house’ y el ‘tech house’. Por ello, me he fijado mucho en artistas locales como Manu Sánchez, Kiko Fernández o Meraki de la Sala Fònica. También, gracias a los vídeos en Youtube, en otros como Paco Osuna o Traumer. 

Seguro que te habrá pasado alguna anécdota… 

Te contaré una que pasó recientemente. El pasado 1 de enero, me invitaron a pinchar a la fiesta de Danzú en Son Amar, concretamente en la sala pequeña. Al comprobar los horarios, me di cuenta de que me tocaba pinchar coincidiendo con la última hora de Paul Kalkbrenner y la primera de Dosem en la sala principal. Manu (Sánchez) me aconsejó que lo me tomara como un reto. Y así lo hice. La verdad es que no fue nada mal, porque pude enganchar a la gente a pesar de la competencia (risas).

Teniendo en cuenta que, además de discjockey, también eres técnico de sonido… ¿No te llama la atención el tema de la producción?

Pues la verdad es que, de momento, no tengo pensado en dar ese paso. Ahora bien, me quedan muchos años por delante, así que no descarto nada. Eso sí, compaginar las tres facetas -deejay, promotor y productor- se me antoja algo complicado.

¿Cómo ves la escena actual?

A ver, en Palma no os podéis quejar. Tenéis cinco o seis sitios, mientras que nosotros, en la Part Forana, ahora no tendremos ninguno, salvo alguna excepción en Alcúdia o Can Picafort, o algún evento puntual.

¿Hay cantera entre la gente joven?

La verdad es que no mucha. De mi edad, conoceré a otros cinco o seis chicos que pinchen en serio. Hay gente que me escribe para pedirme para pinchar en alguna de nuestras fiestas, pero lo hacen exigiéndote pinchar el último o algo similar. 

Lamentablemente, muchos empiezan a pinchar por la fama, pensando que es tan fácil como poner los cincuenta primeros temas de Beatport. Da la sensación que piensan más en la exposición mediática y en los ‘likes’ que en la música.

Yo, en mi caso, me paso tres o cuatro horas diarias escuchando y buscando temas. Ese trabajo no se ve y es muy importante, yo diría que básico, para ser deejay. Luego, está el tema de los horarios. No es lo mismo pinchar el primero, que hacerlo a la mitad de la noche o el último. Saber respetar eso es también fundamental.

FAST CHECK 

  • Un deejay: Paco Osuna
  • Un productor: Discip
  • Un tema: “Azure” de Traumer
  • Un estilo que no sea electrónica: rock
  • Un club: Sala Fònica
  • Un festival: Origen Fest
  • Una comida: huevos fritos con patatas
  • Una bebida: agua
  • Una película: ‘La Ballena’ (Darren Aronofsky, 2022)
  • Una serie: ‘Prison Break’
  • Un lugar para perderse: Granada

Tommy M. Jaume

Licenciado en periodismo, y con experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Mallorquinista de cuna y de tercera generación. Apasionado de la música (en especial la electrónica), del cine, de la historia, del deporte (sobre todo del wrestling, la lucha libre americana) y de todo lo que tiene que ver con el misterio.

J. Fernández Ortega

Foto-Periodista especializado en politica, cultura y tendencias. Director de todo esto ( lasiestamagazine.com ). Vivo cerca del paraíso, escribo bajo la mirada de un objetivo, juego cabalgando sobre la luz, viajo para nutrirme de colores y siempre con poco equipaje.

Lo último

Ir a:Arriba

Don't Miss