Japón ha vuelto a situarse entre los destinos favoritos de los viajeros españoles, y Tokio encabeza la lista como una de las ciudades más buscadas para viajar en 2025. El auge del turismo español en el país nipón es innegable: entre enero y noviembre de 2024, las visitas de turistas españoles crecieron un 56,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, en noviembre se alcanzó un nuevo récord, con un incremento del 30,6% con respecto al mismo mes de 2023.

Este crecimiento exponencial en la demanda ha situado a la capital japonesa como el segundo destino del mundo con mayor crecimiento interanual en búsquedas de vuelos, consolidándose como una de las metrópolis más atractivas del momento. Más allá de sus vibrantes distritos como Shibuya, Shinjuku o Akihabara, donde la modernidad y la cultura pop son protagonistas, Tokio guarda rincones menos conocidos que permiten a los viajeros sumergirse en un Japón más auténtico, tradicional y pausado.
A continuación, te mostramos cuatro barrios secretos que te permitirán descubrir el lado más genuino de la capital nipona.
1. Shibamata: Un viaje al pasado entre templos y calles históricas

Ubicado al noreste de Tokio, Shibamata es un barrio que transporta al visitante al Japón de antaño. Su encanto tradicional se deja sentir nada más salir de la estación, donde una estatua de bronce de ‘Tora-san’ da la bienvenida. Este personaje es el protagonista de la icónica saga cinematográfica Otoko wa Tsurai yo (1969-1995), que narra las aventuras de un viajero errante por Japón.
Las calles de Shibamata están repletas de construcciones tradicionales reconvertidas en cafeterías, tiendas de dulces y alojamientos con encanto. El paseo principal conduce hasta el templo budista Taishakuten, famoso por sus intrincados grabados de madera y su atmósfera serena. Detrás del templo se encuentra Yamamoto-Tei, una antigua residencia que fusiona arquitectura japonesa de los años 20 con influencias europeas.
Para una experiencia aún más auténtica, los viajeros pueden dirigirse a la orilla del río Edo y cruzarlo en una barca de madera tradicional, la Yagiri-no-Watashi, una de las pocas embarcaciones de este tipo que siguen operativas en la ciudad.



2. Fukagawa: Tradición y festivales en un barrio con alma marinera
A pesar de su cercanía con los distritos financieros, Fukagawa mantiene una esencia tranquila y culturalmente rica. Sus calles albergan santuarios, mercados locales y una escena gastronómica vibrante. Pero, sin duda, su mayor atractivo reside en sus festivales tradicionales, entre los que destacan:
• Festival Fukagawa Hachiman: Se celebra en el Santuario Tomioka Hachimangu y es uno de los tres grandes festivales de Tokio.
• Festival Oedo Fukagawa Sakura: Perfecto para admirar los cerezos en flor desde barcazas tradicionales sobre el río.
• Kibanokakunori: Una celebración en el parque Kiba, donde leñadores muestran sus habilidades equilibrándose sobre troncos flotantes.
Dentro de Fukagawa se encuentra Monzen-nakacho, una zona famosa por sus templos e izakayas tradicionales. Aquí se puede visitar el Santuario Tomioka Hachimangu, fundado en 1627 y considerado la cuna del sumo moderno. Otro punto imperdible es el Museo Edo de Fukagawa, que recrea un antiguo pueblo del periodo Edo, con casas, canales y hasta barcos.
Si hablamos de gastronomía, Fukagawa-meshi es el plato estrella: arroz con almejas, una receta típica de los pescadores de la era Edo. El restaurante Fukagawajuku es uno de los mejores lugares para degustarlo.
3. Todoroki: Un paraíso verde en plena ciudad
Para quienes buscan una escapada de la bulliciosa metrópoli, el valle de Todoroki es un remanso de paz oculto en el sur de Tokio, a tan solo 20 minutos en tren desde Shibuya. Se trata de un pequeño desfiladero natural atravesado por el río Yazawa, rodeado de frondosa vegetación y senderos de madera.



El recorrido lleva al visitante hasta el templo Todoroki Fudoson, un santuario budista en lo alto de una colina, desde donde se pueden contemplar vistas espectaculares del valle. A mitad de camino, merece la pena hacer una parada en Setsugekka, una pequeña confitería conocida por sus exquisitos kuzu mochi, unos pasteles de arroz con textura gelatinosa.
Este oasis natural es una joya oculta en la jungla urbana de Tokio, ideal para desconectar y experimentar una faceta más pausada de la ciudad.
Tokio en 2025: una ciudad que lo tiene todo
La creciente popularidad de Tokio entre los viajeros españoles responde a su capacidad de ofrecer una mezcla perfecta entre innovación y tradición. Desde barrios futuristas como Shibuya hasta rincones históricos como Shibamata, la capital japonesa es un destino que nunca deja de sorprender.
Para quienes buscan una experiencia más auténtica, explorar estos barrios menos conocidos ofrece una ventana al Tokio más tradicional, ese que se esconde entre calles tranquilas, templos centenarios y parajes naturales insospechados.
Consejos para tu viaje a Tokio en 2025
Reserva con antelación: La demanda está en auge, y los vuelos y alojamientos se agotan rápido.
Utiliza el Japan Rail Pass: Para moverte cómodamente entre barrios y ciudades.
Aprende algunas frases en japonés: Aunque muchos japoneses hablan inglés, un “Arigato gozaimasu” siempre es bien recibido.
Explora más allá de los circuitos turísticos: Tokio es mucho más que Shibuya y Akihabara.
Tokio te espera en 2025: ¿te atreves a descubrir su lado más auténtico?