Tenemos un gran problema con el plástico

Med Ghost Fads 11

La Fundación Save the Med, organización sin ánimo de lucro, dirige sus fines fundacionales a la regeneración de la rica biodiversidad del mar Balear mediante la creación de áreas marinas protegidas y la reducción de la contaminación por plástico.

Esta mañana se ha presentado en el muelle pesquero del puerto de Palma los resultados de la campaña Med Ghost Fads, iniciada el pasado 15 de mayo y finalizada el 30 de septiembre.

Med Ghost Fads 8
Ricardo Sagarminaga, Cristina Barahona y Sergio Ruiz

Durante este verano se han realizado un total de 12 expediciones, una suma de 98 días en el mar y más de 2.500 millas de navegación. Todo ello bajo el proyecto Med Ghost Fads y con el objetivo de recoger artefactos de pesca fantasma y rescatar tortugas en nuestro Mediterráneo.

Med Ghost Fads 9
Ricardo Sagarminaga responsable del proyecto Med Ghost Fads de Save the Med con un artefacto de pesca fantasma

El equipo de expediciones iniciaba la temporada con muchas esperanzas de que la situación de confinamiento iba a ser muy positiva en cuanto a la fauna marina pero realmente se encontraron con una situación muy parecida a la de las temporadas pasadas.

Se realizaron avistamientos de cetáceos, delfines, mantas y tortugas pero sobretodo lo más relevante, la plaga de artefactos de pesca fantasma donde se recogían entre 2 y 3 artefactos por día navegado.

Bajo el marco del proyecto Med Ghost Fads, el principal problema al que se enfrentan hoy en día proviene de las redes de deriva pelágicas ilegales, los palangres de superficie ilegales y especialmente el despliegue de artefactos de pesca fantasma, compuestos por botellas de plástico atadas a haces de cuerdas de plástico u otros materiales, trozos de red y otros artículos. Desde la fundación tienen estimaciones alarmantes de la captura accidental de fauna pelágica en redes de deriva.

Med Ghost Fads 17

En julio Save The Med firmó además un acuerdo de colaboración con Ports IB, Ports de Balears y la Federación Balear de Confraries de Pescadors, contando también con el apoyo de la Asociación de Navegantes, la Asociación de Pesca de Recreo, Sasemar y el Servicio Marítimo de la Guardia Civil Del Mar. Gracias a este acuerdo y a la necesidad de aproximar a la ciudadanía la problemática existente de la contaminación en el Mediterráneo, la urgente ayuda de formar una flota de navegantes para la retirada de artefactos fantasma y el rescate de tortugas se lanza la nueva Campaña Todos por la Mar. Esta parte del proyecto ha sido un gran éxito pero ha puesto de relieve la urgente necesidad de dotar con más medios a los centros de recuperación de tortugas.

 

Lo último

Ir a:Arriba

Don't Miss