Su Majestad el Rey visitó el hospital de emergencia que se ha creado en el recinto Ferial de IFEMA para atender a los enfermos con COVID-19 y asistió a una reunión informativa sobre el despliegue y labores que se están desarrollando estos días.
Don Felipe acompañado por el ministro de Sanidad, Salvador Illa; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero y el director general de IFEMA, Eduardo López-Puertas entre otras autoridades y representantes de la Unidad Militar de Emergencias, visitó el hospital de campaña IFEMA de Emergencia en el que más de un millar de médicos, enfermeras y auxiliares trabajarán para atender a los pacientes con COVID-19.
Durante su recorrido por el recinto hospitalario, Su Majestad el Rey ataviado con guantes y mascarilla, atendiendo a las explicaciones del director médico del hospital de IFEMA, Antonio Zapatero, prestó especial atención a uno de los puestos medicalizados de cuidados intensivos instalado en el pabellón 9.

En su intervención, Don Felipe destacó que «este Hospital de Ifema de Emergencia es un auténtico símbolo de lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos juntos por un fin común. Este hospital se ha levantado aquí en un tiempo récord, porque el Gobierno, la Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento de Madrid, junto a IFEMA, junto al sector privado, las empresas de proveedores, las empresas que han participado en este esfuerzo, instituciones como las Fuerzas Armadas, como servicios de emergencia, en fin, tantos que se han puesto de acuerdo, que han sido capaces de unirse y que han trabajado codo con codo». y subrayó que «este lugar es ya hoy, y desde hace ya algún día, fuente de esperanza, no solo para los enfermos que aquí serán bien atendidos, no solo para los centros hospitalarios de Madrid que se verán aliviados en su batalla diaria tan intensa y heroica, sino para la moral de toda España, en nuestra voluntad común de vencerle al virus, de superar su mayor impacto y de recuperar cuanto antes y, aún más unidos, nuestros proyectos de vida, nuestra economía y nuestro bienestar»