Ayer los alumnos de la Escola d’Art i Superior de Disseny de les Illes Balears presentaron diversos proyectos y La Siesta Magazine se acerco para ver a los futuros diseñadores de la isla.
La Escola d’Art i Superior de Disseny de les Illes Balears es una de las más antiguas de España. Tiene su origen en la Escuela Gratuita de Dibujo, que fundó en 1778 la Real Sociedad Económica de Amigos del País mallorquina, inspirada en las ideas de la Ilustración.
Allí pudimos encontrar a Patrícia Perales Ganadora FUTUR ADLIB quien prepara su próximo desfile en Burgos, acompañada de su madre.
Francisco Hernandez, Agustí López, Estela Mati, Sara Bauzà, Cristian Díaz y Marta Balaguer desfilaron para que el joven diseñador Victor Gil presentase su colección NOSCE TE IPSUM, ‘conócete a ti mismo’. Es una colección de 12 looks inspirados en la obra literaria ‘La Metamorfosis’ de Franz Kafka. En las prendas de la colección se refleja el simbolismo de la obray una estética animal que recuerda a la silueta de los insectos. Los colores son neutrales, con predominancia del blanco y el negro, con detalles en verde militar. Los materiales incluyen el neopreno y e l paño, que aportan volumen y rigidez a la colección.
Anna Iranzo presento su trabajo «Utopia», colección de otoño-invierno para mujer 2019-2020, que reinterpreta los temas sociales, políticos y artísticos de Rusia de principios del siglo XX. Des de las revoluciones de 1905 y 1917, la dictadura de Stalin y paralelamente las vanguardias rusas. Esta colección pretende crear una propia utopía donde caracteriza la libertad.

A lo largo de todos estos años, el centro ha evolucionado paralelamente al desarrollo de la historia de las artes y del diseño, con la implantación a principios de los años 90 de los ciclos formativos de artes plásticas y diseño, hasta la actualidad en que también se imparten estudios superiores de diseño dentro del Marco Europeo de Enseñanza Superior.
Este paradigma educativo ha propuesto, además de una renovación curricular, la introducción de nuevas tecnologías y un cambio metodológico para hacer frente a la sociedad del conocimiento, que potencie el aprendizaje centrado en el estudiante