Hammam Al Ándalus empresa especializada en el bienestar y la salud a través del agua, presentó su recién reformado establecimiento en Palma.
El evento de presentación que tuvo lugar en el Palacio Can Vivot (declarado Monumento Artístico Nacional) comenzó con la intervención de Raúl Lozano, director General de Hammam Al Ándalus: “si algo ha puesto en valor la pandemia es que cuidarnos es la única manera de cuidar a los demás. La forma más genuina de hacerlo y seguramente la más efectiva y, desde la luego, la mejor forma de disfrutar, proteger, casi venerar viviendo la naturaleza que nos circunda.”
En cuanto a la elección de Palma como sede de su nuevo establecimiento, el director general de Hammam Al Ándalus destacó que la ciudad “es un destino impecable desde el punto de vista de potencia turística, de su atractivo como cultura mediterránea, de esa fusión tan bonita entre residentes y viajeros, que ocurre a veces también en Andalucía, de esa apertura al mundo siendo una cultura muy local. Decía Federico García Lorca lo más universal es siempre lo más local y en ese sentido, Palma nos parece una tierra universal en la que queremos sentirnos no forasteros sino de aquí”.
A continuación, Carmen Planas, presidenta de la CAEB, celebró la llegada de Hammam Al Ándalus a Baleares “una empresa innovadora saludable con más de 20 años de experiencia en la península que aterrizó en nuestra ciudad en plena pandemia y que tras un periodo de incertidumbre ha resurgido este 2022 con toda la fuerza que invade a los empresarios en este periodo de recuperación post pandemia. Además, lo hace, y estoy muy orgullosa de ello, de la mano de CAEB, de la patronal balear a la que Hammam Al Ándalus se ha unido como entidad colaboradora para compartir crecimiento, bienestar y retos de futuro.”
Por último, Marichu García-Trejo, fundadora de Hammam Al Ándalus, agradeció a los invitados su asistencia y recordó que desde que pusieron en marcha el proyecto Hammam Al Ándalus hace 27 años en Granada ha crecido mucho hasta convertirse “en una obra colectiva de más de 250 personas que no solo compartimos estrategia, objetivo, funciones y tareas sino que compartimos lo que subyace a todo ello, la razón por la que estamos aquí el propósito, la misión y el por qué esto hace que nuestra actividad profesional vaya más allá
Finalizada la presentación, los invitados pudieron disfrutar de la actuación de la cantaora flamenca Marina Heredia acompañada al piano por Calio Alonso. El recital incluyó varias obras de Manuel de Falla y Chopin.