La Familia Real Preside la Ceremonia de Entrega de los Premios Princesa de Asturias

La Familia Real española, encabezada por Sus Majestades los Reyes, ha presidido la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2024, celebrada en el emblemático Teatro Campoamor de Oviedo. Este evento anual destaca por su reconocimiento a figuras y entidades que han contribuido de manera significativa en diversas áreas como las artes, la literatura, la ciencia y la defensa de los derechos humanos. Con la presencia de destacadas personalidades internacionales, la ceremonia de este año reafirmó el compromiso de los galardones con la excelencia y la cooperación global.
premios Princesa de asturias 2

El acto comenzó con la llegada de los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, junto a sus hijas, la Princesa de Asturias, Leonor, y la Infanta Sofía. Esta edición fue especialmente significativa, ya que coincidió con la mayoría de edad de la Princesa Leonor, quien pronto jurará la Constitución y asumirá mayores responsabilidades como heredera. Acompañados también por la Reina Sofía, la Familia Real fue recibida en el Teatro Campoamor por el alcalde de Oviedo y la presidenta de la Fundación Princesa de Asturias.

Uno de los momentos destacados de la jornada fue cuando el alcalde mostró a la Princesa de Asturias una placa conmemorativa que el Ayuntamiento le dedicó en honor a su mayoría de edad. Esta placa simboliza el afecto y la admiración del pueblo español hacia su futura reina y su compromiso con las tradiciones y valores del país.

Una apertura solemne y discursos inspiradores

La ceremonia comenzó con la interpretación del Himno Nacional a cargo de la Real Banda de Gaitas “Ciudad de Oviedo”. Luego, el Rey Felipe VI dio la bienvenida a los presentes, resaltando la importancia de cada uno de los premiados en sus respectivos campos. Durante su intervención, destacó la emoción de ver a la Princesa Leonor asumir un papel central en la entrega de estos galardones, subrayando su papel como Presidenta de Honor de la Fundación Princesa de Asturias y su compromiso con los valores que estos premios representan.

La presidenta de la Fundación Princesa de Asturias dio inicio a los discursos, seguidos de intervenciones de galardonados como la poeta rumana Ana Blandiana y el académico canadiense Michael Ignatieff. Ambos ofrecieron perspectivas sobre sus áreas de especialización y la relevancia de sus trabajos en el contexto actual, conectando sus esfuerzos con temas de trascendencia global.

Premios Princesa de Asturias 2024: una mirada a los galardonados

Los Premios Princesa de Asturias 2024 fueron otorgados a una amplia variedad de personalidades e instituciones, cada una destacada en su campo por su contribución excepcional a la sociedad:

  • Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional: La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) fue galardonada por su esfuerzo continuo en fomentar el multilateralismo iberoamericano, con proyectos que benefician a millones de personas en áreas como la educación, la ciencia, la cultura y los derechos humanos. Bajo el lema “Hacemos que la cooperación suceda”, la OEI trabaja anualmente en 600 proyectos simultáneos, destacando como puente en las relaciones entre Europa y América Latina.
  • Premio Princesa de Asturias de las Letras: La poeta rumana Ana Blandiana fue premiada por su poesía, caracterizada por su resistencia ante la censura y su reflexión sobre la existencia humana. Con una obra que explora temas de esperanza y libertad, Blandiana es un referente de la literatura europea contemporánea.
  • Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica: Un grupo de científicos internacionales, incluidos Jeffrey M. Friedman y Daniel J. Drucker, fue reconocido por sus investigaciones en endocrinología y el impacto de sus descubrimientos en el tratamiento de la diabetes y la obesidad. Estos avances, que han llevado al desarrollo de medicamentos como el Ozempic, representan un cambio de paradigma en el tratamiento de estas enfermedades globales.
  • Premio Princesa de Asturias de los Deportes: La campeona olímpica de bádminton, Carolina Marín, recibió este reconocimiento por su histórica carrera y sus contribuciones al deporte. Primera y única no asiática en lograr el oro olímpico en bádminton, Marín es un ícono de perseverancia y superación en España y en el mundo.
  • Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales: Michael Ignatieff, ensayista y académico canadiense, fue galardonado por su visión crítica y sus aportes al análisis de los conflictos contemporáneos y los derechos humanos. Ignatieff ha contribuido con ideas y perspectivas para la reconciliación en sociedades multiculturales y la defensa de los valores democráticos en un contexto de creciente polarización.
  • Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades: La historietista y directora iraní Marjane Satrapi fue reconocida por su compromiso con los derechos humanos y su influencia en el diálogo cultural. Autora de la novela gráfica “Persépolis”, Satrapi ha sido una defensora de la libertad y los derechos de la mujer en Irán y en el mundo, convirtiéndose en una voz fundamental en la comunicación entre culturas.
  • Premio Princesa de Asturias de las Artes: Joan Manuel Serrat, uno de los músicos más influyentes en España y América Latina, recibió este premio por su impacto en la música y su contribución a la concordia entre lenguas y culturas. Serrat, a través de sus canciones en catalán y castellano, ha promovido valores de unidad y ha dejado una huella imborrable en varias generaciones.
  • Premio Princesa de Asturias de la Concordia: La icónica agencia de fotoperiodismo Magnum Photos fue homenajeada por su legado de 80 años en la documentación de la realidad a través de la fotografía. Fundada por pioneros como Robert Capa y Henri Cartier-Bresson, Magnum es un emblema de la libertad de prensa y el compromiso con la verdad.

La clausura de un evento que mira al futuro

La Princesa de Asturias, Leonor, dirigió unas emotivas palabras a los galardonados y asistentes, destacando el papel de la esperanza y el optimismo en tiempos de incertidumbre. En sus palabras, Leonor subrayó la importancia de la labor de cada premiado en la construcción de un mundo mejor.

La ceremonia finalizó con la interpretación del Himno de Asturias y la convocatoria oficial de los Premios Princesa de Asturias 2025, marcando el inicio de una nueva etapa en la historia de estos galardones.

J. Fernández Ortega

Foto-Periodista especializado en politica, cultura y tendencias. Director de todo esto ( lasiestamagazine.com ). Vivo cerca del paraíso, escribo bajo la mirada de un objetivo, juego cabalgando sobre la luz, viajo para nutrirme de colores y siempre con poco equipaje.

Lo último

Ir a:Arriba

Don't Miss