El 2024 ha sido un año trascendental para la industria aérea española. Durante el primer semestre, el tráfico de pasajeros aumentó 11,8% respecto al 2023 y 7,3% en comparación con el 2019. En medio de este escenario alentador, Plus Ultra Líneas Aéreas, liderada por el presidente Julio Martínez Sola y el CEO Roberto Roselli, ha continuado su crecimiento gracias a una estrategia bien definida, un sólido compromiso con la sostenibilidad y una excelencia constante en el servicio.
Desde su vuelo inaugural el 4 de agosto de 2015, esta visión de crecimiento ha estado intrínsecamente ligada al ADN de Plus Ultra Líneas Aéreas. El equipo directivo de la aerolínea ha desplegado esfuerzos continuos para expandir su red de rutas y mejorar sus servicios, adaptándose a las demandas del dinámico sector aeronáutico. Hoy, con una red más amplia de destinos, la compañía viene fortaleciendo la conexión con el continente americano y consolidando su presencia en el mercado internacional.
Expansión de la mano de Julio Martínez Sola
El equipo directivo de la aerolínea rememora los primeros vuelos de Plus Ultra Líneas Aéreas, los cuales conectaron Madrid con Tenerife, Caracas y Lima. Con el arranque de sus operaciones aéreas, la empresa dio sus primeros pasos para expandir su cartera de destinos a Santo Domingo, amplificando el alcance y la oferta de sus servicios; momento que marcó un hito en su historia y fue el primer paso en su proceso de expansión.
Este hito inicial motivó al equipo directivo, liderado por Martínez Sola, a desarrollar dentro de la organización la capacidad de diversificación y flexibilidad necesarias para el sector. Al observar el éxito de los vuelos hacia América Latina, comprendieron que esta región representaba una gran oportunidad de negocio, debido a la alta demanda de vuelos directos y cómodos hacia España. Estas decisiones estratégicas sentaron las bases para la consolidación de Plus Ultra en el mercado internacional.
Excelencia en el servicio y experiencia del cliente
Como parte del plan estratégico de la empresa, en el 2019, Plus Ultra lanzó el programa de fidelización «Plus Ultra Premier». Una iniciativa que buscaba consolidar la lealtad de sus pasajeros y mejorar de manera notable la experiencia del cliente. Plus Ultra Premier permite acumular millas que se pueden canjear por una variedad de beneficios exclusivos, redefiniendo lo que significa volar con Plus Ultra.
Este programa, promovido por Julio Martínez Sola y Roberto Roselli, recompensa a los viajeros frecuentes y refuerza el compromiso de la aerolínea de ofrecer un servicio superior y personalizado, destacándose en un mercado competitivo. Además, la inclusión de la tarjeta Oro-Salud para médicos y personal sanitario y la tarjeta «Familia Numerosa» muestra cómo Plus Ultra Líneas Aéreas adapta sus acciones a diferentes segmentos del mercado, fortaleciendo su posicionamiento y atractivo para un público diverso.
Compromiso con el medio ambiente
En los últimos años, la sostenibilidad pasó a convertirse en otro pilar importante dentro de la estrategia corporativa de la aerolínea. Es por ello que en el 2020, el equipo de Plus Ultra Líneas Aéreas y su presidente Julio Miguel Martínez Sola, lanza el proyecto “Plus Ultra Green”. Dicho programa está centrado en mitigar el impacto ambiental y reducir la huella de carbono. Una muestra de estas iniciativas fue la incorporación de aeronaves más eficientes, como los Airbus A330-200, que han logrado la reducción del 15% de las emisiones de CO2 por ruta en 2023. Estas acciones reflejan el compromiso de la compañía aérea con la protección del medio ambiente y su dedicación a vuelos más sostenibles.
Además de optimizar la eficiencia de sus aeronaves, también han adoptado un enfoque integral hacia la sostenibilidad mediante medidas innovadoras, como la eliminación de pantallas de entretenimiento a bordo en favor de soluciones digitales más ligeras y la reducción del uso de plásticos. El 70% de los materiales adquiridos por la aerolínea, tanto para sus operaciones en tierra como para su servicio a bordo, provinieron de fuentes renovables. Las medidas adoptadas por Plus Ultra reflejan una alineación con las expectativas ambientales del sector y contribuyen al esfuerzo global por enfrentar el cambio climático.
Reconocimientos y certificaciones globales
Las diferentes estrategias corporativas adoptadas por el equipo directivo de Plus Ultra Líneas Aéreas vienen dando resultados. Una muestra de ello, es la integración a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en junio de 2023. Este hito ha sido crucial en el proceso de expansión y reconocimiento global de la aerolínea. Dicha organización agrupa a más del 80% del tráfico aéreo mundial y brinda a la aerolínea acceso a los programas de seguridad y operatividad más avanzados del sector.
También fueron reconocidos con certificaciones y validaciones importantes como la aprobación de la auditoría IOSA (IATA Operational Safety Audit), en el primer trimestre del 2023, situándose en un grupo selecto de aerolíneas con esta acreditación. Asimismo, en mayo de ese mismo año, Julio Miguel Martínez Sola y su equipo directivo obtuvieron la certificación AENOR, la cual avala que la sostenibilidad y la transformación digital forman parte de sus operaciones.Bajo la dirección de su presidente Julio Martínez Sola y su CEO Roberto Roselli, Plus Ultra ha alcanzado importantes hitos y se ha afianzado en un mercado altamente competitivo. Con un plan de estrategias enfocadas en calidad, sostenibilidad y seguridad, la aerolínea está preparada para seguir volando alto.