Entrevista Joan Campos DJ 20

Juan Campos: “Me hace mucha ilusión recibir el Premio Leyenda de los MEM Awards”

Juan Campos Riera (Palma de Mallorca, 1956), toda una institución en nuestra isla, será distinguido este miércoles con el ‘Premio Leyenda’ en la gala de los MEM (Mallorca Electronic Music) Awards, los galardones creados por Zulos Club e impulsados por La Siesta Magazine, que tendrá lugar en el Teatre Xesc Forteza. Así lo decidió el jurado de los galardones, que valora una carrera que este 2025 cumple 50 años. Poco antes del gran día, hemos aprovechado para hablar con él y conocer un poco más su trayectoria.

¿Cómo y cuándo empezó su relación con la música?

Pues mira, fue una edad temprana, gracias a mis hermanos mayores. Recuerdo que, además, mi padre organizaba reuniones en la terraza de casa. Allí, poníamos sábanas y montábamos nuestros guateques, lo que ahora llaman ‘tardeos’. Años después empecé a trabajar como botones y friegaplatos en hoteles y disco bares, donde comencé a poner música entre los grupos que actuaban. Ten en cuenta que, por entonces, tan solo había un plato. Así que, cuando acaba uno, ponías otro (risas).

Pero bueno, supongo que todo empezó en el ‘Peoples’, posteriormente llamada ‘Calcuta’, que estaba en Cala Major y donde conocí a Toni ‘El Simio’, que era todo un fenómeno. Recuerdo que me decía: «Juanito, ponte cuatro discos que ahora vuelvo». Y no regresaba hasta al cabo de media hora. Eso fue una gran escuela, puesto que tan solo tenía 17 añitos.

Por entonces, cada discoteca tenía sus propios discos. Había, por ejemplo, mucha música norteamericana que compraban a los barcos que llegaban. Además, en la isla había unas 20 tiendas, donde llegaban números uno europeos, y sobre todo mucho ‘single’. Luego, salieron los ‘maxi-singles’ que también fueron un ‘boom’.

Cómo ha cambiado todo desde entonces… 

– Sin duda. Te voy a poner un ejemplo: yo en la península he puesto música en muchos sitios, como Cartagena, donde hice la Mili, Madrid o Barcelona, pero nunca cobrando. Antes ibas a una discoteca por amistad y no por dinero.

En Mallorca, después de hacerme un nombre en ‘Peoples’, me fui a ‘Papillon’, que estaba al lado, y luego a la zona de Gomila, que se puso muy de moda con discotecas como ‘Superstar’, ‘Dominique’ o ‘Dominó’.

Uno de los puntos de inflexión fue ir a ‘Tito’s’, cuando aún se llamaba ‘Socaire’. Ya por entonces, en los que solo había platos Lenco y en el que el diskjockey estaba sentado en un taburete, yo ya iba a las salas con mis propios discos. Eso, y mi manera de enfocar mis sesiones, marcaba la diferencia con el resto. Además, gracias a mis contactos, mis vinilos eran exclusivos. Nadie más en la isla los pinchaba. Por ello, llamé enseguida la atención. De hecho, guardo hasta una entrevista en la que llaman «el deejay más joven de Mallorca» (risas).

Otro gran momento fue en ‘Kiss’, donde ya tenía tres platos y un mezclador con cuatro canales, uno de los cuales utilizaba para grabar. Allí, estuve más de cuatro años. Luego, estuve en ‘Zorba’s’, ‘Scorpio’, ‘Joy Palace’, ‘Victoria Boite’ hasta llegar a ‘Riu Palace’, donde mi estancia se prolongó durante 16 años.  

Y luego, llegó la apertura de Discos Oh!…. 

– Antes de eso, en los setenta, yo ya colaboraba con diferentes tiendas a cambio de productos. A principios de los ochenta, abrimos la tienda de regalos ‘Chorradas’, que estaba en el número 18 de la calle Aragón de Palma. Poco después, nos mudamos no muy lejos de allí para inaugurar ‘Discos Oh!’. Me acuerdo de que viajábamos tres o cuatro veces al año a Londres solo para comprar música. Incluso, un día nos pararon en el aeropuerto (risas).

En esos años, yo era jurado del Campeonato Mundial de deejays que se celebraban allí (en Londres). Así, me invitaron a poner música en el ‘Ministry of Sound’ o en ‘Empire’, por citar algunos clubs.

A lo largo de su historia, por Discos Oh! pasaron artistas de renombre como Mousse-T, Dj Quicksilver, que puso una tienda en Bochum (Alemania) tras seguir mi consejo, el pianista Robert Miles o todos los grandes de la costa oeste de Estados Unidos cuando venían a la isla con Lokita. Pero al final me cansé y cerré las puertas.

Ahora que habla de Estados Unidos… usted puso música en el mítico Studio 54…   

– Fue aprovechando un viaje que hicimos a Nueva York, en 1982, cuando me invitaron a poner música. La verdad que fue una gran experiencia, en aquella gran cabina, sobre todo porque dejé impresionado a su residente por la manera de pinchar sus propios discos. Todavía me acuerdo que empecé con “Sexual Healing” de Marvin Gave que mezclé con el “One on One” de Daryl Hall & John Oates. 

Por cierto, allí vi por primera vez unos platos Technics. Incluso, nos llevamos dos a Palma.

Por cierto, ¿Cuál ha sido la fiesta de su vida?

– Esa es una pregunta muy difícil, ya que guardo muy buenos recuerdos de muchas. En la localidad francesa de Avignon, por ejemplo, pasé muy buenos ratos. Allí estaba ‘Loves’, que era la discoteca de moda. Poco antes, había ganado el Campeonato de Europa de discjockeys -también me llevé el de Baleares en dos ocasiones- y eso permitió que me dieran una residencia. Ganaba más en una semana en Francia que en todo un mes en Mallorca. Pero echaba de menos a mi mujer y a mi hijo. Así que regresé a la isla.

Tampoco puedo olvidar las del Studio 54 en Países Bajos. Allí, hasta metían un caballo (risas). O las de Alemania, Suiza o Austria, que también fueron espectaculares. En Mallorca, destacaría las fiestas de los primeros años en Riu Palace o en BCM, donde coloqué a mis muchachos, o en discotecas ibicencas como Ku (Privilege).

Por lo que me cuenta, la familia ha sido un pilar básico… 

– Mi mujer, mi hijo, mi nuera y mis dos nietos son lo que más quiero en esta vida. Siento auténtica admiración y devoción por cada uno de ellos. Ten en cuenta, que Carmen y yo nos casamos hace 50 años. Curiosamente, el mismo tiempo que llevo trabajando como discjockey y la edad que tienen ahora mi hijo y mi nuera. Y para completar esta casualidad, mis nietos cumplen entre los dos cincuenta años.

También son muy importantes mis ayudantes y compañeros: Javier y Carlos Puig, además de un Txema Sánchez, al que le agradezco muchísimo su profesionalidad y seriedad. Por todos ellos también siento una gran admiración. Es gente muy respetuosa, algo que les ha faltado a algunos discjockeys.

Hablemos de su faceta como productor… ¿Cuántos discos ha sacado a la luz Juan Campos?

– Pues yo calculo que, juntando todos los estilos, serán alrededor de unos ochenta. El tema de la producción es muy complejo y al final, quedé un poco desengañado de todo aquello. Muchos de ellos fueron auténticos números 1. Recuerdo que, por ejemplo, estuve detrás del primer disco que sacó Kiko Navarro junto a Concha Buika, cuya voz me parece admirable. Luego, llegaron muchos otros, que llegaron a las pistas de todo el mundo y fueron incluidos en recopilatorios, que por entonces eran superventas.

Y, ¿Colgará algún día Juan Campos los auriculares?

– De momento, me encuentro en un buen momento. Este año, ya tengo 17 fechas contratadas, sin contar mi cita mensual en ‘La Movida’. Para serte sincero, sigo disfrutando mucho en una cabina. Evidentemente, uno se cansa de poner determinados temas, pero nunca de perder su sonrisa. Supongo que me retiraré cuando la gente quiera.

Por último, ¿Qué le parece haber sido elegido por el jurado de los MEM Awards, los Premios de la música electrónica de Mallorca, como ‘Premio Leyenda’? 

– Pues la verdad es que me siento muy agradecido. No te puedes ni llegar a imaginar cuando mensajes y ‘WhatsApp’ he recibido desde que lo anunciasteis. Se nos va a quedar pequeño el teatro (risas).

Estoy seguro de que será una noche muy especial, repleta de reencuentros y de recuerdos. Lo que habéis organizado me parece muy bonito y necesario para la escena. No tengo dudas de que será todo un éxito.

FAST CHECK 

  • Un deejay: Des Mitchell
  • Un productor: Quincy Jones
  • Un tema: “Love’s Theme” de Barry White
  • Un club: Kiss
  • Un festival: Woodstock
  • Una comida: arroz
  • Una bebida: agua 
  • Una película: ‘Ben Hur’ (William Wyler, 1960)
  • Una serie: ‘V’
  • Un lugar para perderse: cualquier rincón de Mallorca

Tommy M. Jaume

Licenciado en periodismo, y con experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Mallorquinista de cuna y de tercera generación. Apasionado de la música (en especial la electrónica), del cine, de la historia, del deporte (sobre todo del wrestling, la lucha libre americana) y de todo lo que tiene que ver con el misterio.

J. Fernández Ortega

Foto-Periodista especializado en politica, cultura y tendencias. Director de todo esto ( lasiestamagazine.com ). Vivo cerca del paraíso, escribo bajo la mirada de un objetivo, juego cabalgando sobre la luz, viajo para nutrirme de colores y siempre con poco equipaje.

Lo último

Ir a:Arriba