La ceremonia del Ganda Aarti en Varanasi es una experiencia espiritual profunda y conmovedora. Es una oportunidad única para sumergirse en la cultura y tradiciones hindúes, así como para reflexionar sobre la vida y la esencia del alma. Se trata de una atracción turística imperdible para aquellos que visitan Varanasi y desean disfrutar de una experiencia única en su viaje. Miles de personas acuden a presenciar el ritual cada día, ya sea desde barcas en el río o desde los ghats cercanos.
El origen del Ganga Aarti
El Ganga Aarti, tiene sus raíces en la antigua tradición hindú. Esta celebración tiene una mención en los textos sagrados hindúes, como el Rigveda, que es uno de los más antiguos de la literatura india. El ritual se ha practicado durante siglos como una forma de adoración y reverencia al río sagrado Ganges en las ciudades de Haridwar, Rishikesh y Varanasi.
La ceremonia que hoy nos ocupa se celebra a diario a orillas del río Ganges, en los ghats de Varanasi, una de las más antiguas del mundo y uno de los lugares más sagrados del hinduismo. El Ganga Aarti se lleva a cabo al atardecer, cuando el sol comienza a ponerse y el río Ganges se ilumina con un resplandor dorado. Los ghats, que son escalinatas que descienden hacia el río, se llenan de personas que asisten a esta ceremonia.
¿Quienes realizan el ritual?
El Ganga Aarti es llevado a cabo por sacerdotes hindúes, quienes realizan una serie de rituales y ofrendas al río Ganges. Se encienden lámparas y velas, mientras los sacerdotes cantan mantras y realizan movimientos de manos en un sincronizado acto de adoración. Este espectáculo de luz y sonido crea una atmósfera hipnótica y mística. Los asistentes miran con asombro y devoción, mientras los sacerdotes balancean las lámparas en un movimiento rítmico y las ofrendas son entregadas al río.
¿Cuál es la finalidad de esta ceremonia?
La ceremonia del Ganga Aarti es considerada una forma de agradececimiento al río Ganges por su purificación y bendiciones. Asimismo, es una manera de honrar a sus ancestros y liberar las almas de los difuntos. Es importante mencionar que el río Ganges tiene un papel primordial. Para los hindúes, este hermoso cuerpo de agua es sagrado y posee el poder de purificación. Se cree que sumergirse en sus aguas puede llevar a la liberación del ciclo de reencarnación.
La ceremonia comienza con la llegada de los sacerdotes hindúes, conocidos como pandits, quienes realizan una serie de rituales y cantos sagrados, llamados mantras, en honor a los dioses hindúes. Los pandits se visten con ropas ceremoniales y llevan consigo ofrendas de flores, velas y aceite de sándalo.
Una vez que los rituales y cantos han terminado, los pandits encienden lámparas de aceite y las hacen girar en movimientos circulares frente al río Ganges. Este acto simboliza la luz divina y se cree que purifica el alma y aleja la oscuridad de la vida de quienes presencian el ritual
Es posible unirse a la ceremonia y encender una lámpara de aceite, lo que se considera una bendición para uno mismo y para nuestros seres queridos. También es posible adquirir velas flotantes y lanzarlas al río Ganges como una forma de honrar a los antepasados y liberarse de las preocupaciones y cargas emocionales.
Realmente, se trata de un evento único y fascinante, que permite a los visitantes presenciar y participar en una tradición espiritual milenaria. Es una experiencia que deja una profunda impresión, constituyendo una de las atracciones turísticas más importantes de Varanasi.
¿Te gustaría ver en primera persona este espectáculo?
Llegados a este punto, seguramente estarás deseando visitar Varanasi para participar en este maravilloso espectáculo. No obstante, debes saber que para llegar hasta allí es obligatorio obtener el visado India antes de la llegada al país (recuerda que el pasaporte debe tener una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de llegada). Aunque no son obligatorias las vacunas, es preferible seguir las recomendaciones de un médico de sanidad exterior para viajar a este país, así como disponer de un buen seguro de viajes, como Heymondo, que te ofrezca cobertura ante cualquier percance.
Para terminar, solo recordarte que los requisitos para obtener una visa pueden variar dependiendo del país de origen, por lo que es recomendable que los verifiques con la embajada o consulado de la India que haya en tu país, antes de que decidas emprender viaje.