entrevista a Javier Bonet 50

«Habrá que modificar la ley de excesos en el turismo para que no siga siendo un fracaso»

Al frente de Turismo, Innovación, Cultura, Deportes y Restauración, Javier Bonet, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Palma, encara el gran reto de transformar la ciudad con entusiasmo pero siendo realista, ya que admite que "el cambio no se puede conseguir en solo cuatro años sino con una visión proyectada a los próximos doce". Lejos del cortoplacismo pero sin olvidar los problemas urgentes de la capital balear, comparte a mallorcadiario.com sus planes en las áreas que gestiona para que Palma "vuelva a brillar".

El número dos de Palma muestra con orgullo su compromiso con el turismo y la cultura de la ciudad. Reconociendo la importancia de este sector como motor económico para las islas, enfatiza la gran apuesta del nuevo equipo de Gobierno por potenciar la Fundación Palma 365, clave para el desarrollo de la ciudad y reitera el hecho significativo de que se haya designado al primer teniente de alcalde como responsable de turismo, lo que demuestra que este ámbito será una prioridad en las líneas de gobierno.

¿Cuáles están siendo sus primeras actuaciones en las áreas que gestiona y qué proyectos podría decirnos que están ya en marcha? 

Estos dos primeros meses han sido para aterrizar. En turismo, estamos ya dándole una vuelta a la Fundación 365, que ha sido una gran herramienta para la promoción de Palma como destino de City Break, y que ha funcionado bien estos últimos años, pero es el momento de reformularla en positivo para darle más contenido. Nosotros queremos seguir promocionando Palma -cosa que no pueden decir todos los partidos- y creemos que esta fundación tiene que tratar otros temas como la gestión del destino. Es decir, cuando un turista llega la ciudad, que la Fundación sea quien pueda coordinar su estancia: acogerle, con actividades que se le propongan, eventos de gran afluencia en sitios de Palma en particular…

¿Cree que el equipo de gobierno anterior tenía olvidada a la Fundación? ¿Va a ser, entonces, el elemento clave en materia de turismo?

Que va a ser un pilar clave es evidente, viendo la apuesta que ha hecho el alcalde nombrando al primer teniende de alcalde responsable de turismo. Para este Ayuntamiento es fundamental y estos últimos años no se le ha dado el protagonismo que debería tener, no sé si de manera intencionada o no; no soy yo quien debe juzgarlo. Lo que es evidente es que hasta ahora era un área delegada en la legislatura pasada.

entrevista a Javier Bonet 8

Palma es una de las ciudades más visitadas del país, reconocida a nivel internacional, pero también tenemos un turismo, sobre todo en algunas zonas como Playa de Palma o S’Arenal, que se podría catalogar como ‘turismo de borrachera’. 

No tenemos un turismo de borrachera. Tenemos borrachos dentro de los turistas que vienen, pero denominarlo así me parece generalizar demasasiado. Para acabar con esta situción, tenemos una ley de excesos, que se anunció a bombo y platillo por parte del anterior conseller, y que estamos viendo que ha sido un gran fracaso. Por tanto, tendremos que modificarla y aplicarla de la manera más correcta. Evidentemente, hay que aplicar herramientas para luchar contra ese incivismo.

«Antes de que termine la legislatura, habrá 300 policías más»

¿Va a aumentar la presencia policial en esas zonas más conflictivas? 

Sí, pero los servicios policiales han aumentado todo lo que nos permite la plantilla actual que nos ha dejado el anterior consistorio. Hemos hecho diferentes campañas, incluso en la playa de Palma, pero no sé si es suficiente. Al final, tenemos una gran cantidad de personas allí y con una, dos o tres patrullas no se puede gestionar. Por tanto, el gran reto que tenemos que ya lo marcamos a principio en la legislatura, y que ya nos hemos puesto en marcha, es que antes de que termine la legislatura, habrá 300 policías más, y creemos que con ellos se va a poder hacer una gestión óptima.

Precisamente, en la Playa de Palma, los vecinos llevan tiempo denunciando el abandono e inversiones que nunca llegan. De hecho, hace poco el alcalde dijo que había unos fondos europeos para esta zona, de los que no hay ni rastro.

El alcalde dijo que no había ni rastro, los partidos de la oposición y el exalcalde salieron a decir que era mentira, pero han pasado 25 días desde esa rueda de prensa y nadie ha presentado un solo documento, lo que da a entender que el alcalde no mentía sino todo lo contrario, los que mentían eran los otros partidos que estuvieron gobernando hasta la fecha. Creo que la ciudad está en deuda con la Playa de Palma. Los últimos años, y gracias a una ley turística -que por cierto redactó el actual alcalde de Palma- se hicieron inversiones millonarias en toda la zona, se consiguió cambiar la tendencia de hoteles de dos, tres estrellas, a que el 70 por ciento sean de cuatro o incluso cinco. Por tanto, la parte privada ha hecho todo el trabajo que tenía que hacer, y, en cambio la parte pública no ha invertido ni un solo euro en la Playa de Palma. El compromiso que teníamos ya por parte del presidente de nuestro partido, Alberto Núñez Feijóo, era de que se iba a crear un comisionado para la reforma de las zonas turísticas maduras de toda España con sede en Palma, y que Palma fuera la prueba piloto, pero con el escenario que nos encontramos ahora no sabemos si va a ser posible. Si el PP gobierna, habrá una inversión muy importante en la Playa de Palma. Si lo hace el PSOE, ya tenemos comprobado por estos ocho años que no habrá ni un solo euro de inversión.

«La ciudad está en deuda con la Playa de Palma»

¿Cree que Palma está masificada?

Palma, en momentos puntuales da la sensación de estar saturada. Y creo que de forma intencionada por el equipo de gobierno anterior, para poder después aplicar normativas como moratorias, leyes de excesos y demás. Creo que no se han gestionado en absoluto ni los accesos a Palma, ni los flujos turísticos, ni la vivienda, ni la seguridad, y todo eso a la vez hace que la sensación de cualquier ciudadano en algún momento pueda ser de saturación turística. 

¿Una de las soluciones va a ser, por ejemplo, diversificar la oferta y alargar la temporada?

Alargar la temporada y desestacionalizar, que se dice tanto, es el reto que todos deberíamos haber tenido, y nosotros lo tenemos obviamente. Se ha trabajado bien y por eso se creó la Fundación 365 en la última legislatura del Partido Popular, para conseguir que Palma fuera un destino de fin de semana y en los meses fuera de verano, y creo que ha funcionado bastante bien, pero tampoco podemos pensar que vamos a crear de repente de la nada otra industria de la que puedan vivir los ciudadanos. Tenemos que estar orgullosos de vivir del turismo, nosotros lo estamos. El distrito digital que hemos propuesto a lo largo de estos últimos meses puede ser una industria interesante.

«No se han gestionado los accesos a Palma ni el flujo turístico, lo que da una sensación de saturación»

¿Tienen ya en mente algún proyecto en concreto para el Distrito de Innovación?

Sí, el distrito digital de innovación que está en Nou Llevant; queremos que sea la sede de la capital mundial del conocimiento turístico. En Palma tenemos un hub turístico de los más importantes de toda España y seguramente del mundo, y creemos que tenemos que sacar pecho de ello y poderlo exportar de una manera paquetizada. 

El Tribunal Supremo respaldó la prohibición de los pisos turísticos en Palma que aprobó el anterior equipo de gobierno. ¿Van a seguir limitando plazas turísticas en determinados lugares? 

A día de hoy el alquiler turístico está prohibido aquí en Palma y por tanto así seguirá. Si bien es cierto que nosotros no apostamos por la moratoria turística, lo hemos dicho tanto a nivel de Ayuntamiento como a nivel de Govern, y por tanto vamos a regularizar, pero quitando evidentemente esa moratoria turística. 

El PSOE decidió promocionar con la Ecotasa traer nómadas digitales a la playa de Palma, mediante la Fundación 365, pero Podemos y Més se opusieron. ¿Están de acuerdo con este tipo de inversión?

Ahora mismo no está sobre la mesa ningún proyecto sobre nómadas digitales, esto era un proyecto del PSOE porque vimos que Més y Podemos ridiculizaron este tipo de turismo y, por tanto, no es nuestro proyecto y ahora mismo no lo valoramos.

entrevista a Javier Bonet 37

Lo que sí que es uno de sus proyectos es el edificio de GESA, donde pretenden hacer un Museo de Arte Contemporáneo. Es un proyecto complejo y de gran inversión. ¿Cree que es, como muchos dicen, un proyecto elitista? ¿Tendrá buena acogida entre la ciudadanía? 

No creo que sea un proyecto elitista, creo que es un proyecto que abre un edificio que todos los palmesanos conocemos de sobra por fuera pero nunca hemos visto por dentro. Tenemos que dar la opción a que cualquier ciudadano pueda disfrutar de un edificio como es GESA y además con un contenido cultural y artístico de primer nivel, creo que será una suerte para los ciudadanos. Evidentemente es un proyecto complicado; todos hemos vivido durante los últimos 15 años cómo ha sido un edificio abandonado, que es la primera imagen que tenemos cuando llegas a la ciudad, y es algo que no puede seguir así y nosotros hemos decidido ponerle remedio con una propuesta que ha sido bien acogida tanto por los sectores culturales como por la ciudadanía en general, y es un gran reto que ya hemos empezado a afrontar.

«Ya estamos trabajando con GESA para poner en marcha el Museo de Arte Contemporáneo»

El edificio es propiedad de GESA. ¿Han mantenido ya conversaciones?

Sí, tuvimos reuniones previas antes de anunciar el proyecto porque creíamos que así debíamos hacerlo. Primero que ellos supieran cuáles eran nuestras intenciones. Una vez han pasado las elecciones y hemos conseguido estar en el Ayuntamiento, nos hemos vuelto a reunir con ellos y ya estamos trabajando en posibles acuerdos para que, lo antes posible, se pueda desatascar.

«Vamos a tematizar los teatros y llevar a cabo una programación conjunta»

entrevista a Javier Bonet 20

¿Hace falta también una colaboración público-privada?

Totalmente. El caso de éxito que tenemos de colaboración público-privada y que todo el mundo pone como ejemplo es Málaga. Málaga ha conseguido, gracias a esa colaboración público-privada, ser una de las ciudades número uno a nivel cultural de toda España. Hay diferentes centros de exposición y museos de marcas de reconocido prestigio internacional, y la administración también ha puesto de su parte.

En cuanto a los teatros de Palma, Xesc Forteza, Catalina Valls y Mar i Terra, ¿va a unificarlos? ¿Cómo va a hacer para que sus obras lleguen más a la ciudadanía?

Nos hemos encontrado el Catalina Valls cerrado y ahora estamos trabajando en cómo podemos reabrirlo, si bien con un arreglo puntual para abrirlo de forma rápida o afrontar una renovación importante y abrirlo dentro de un par de meses. Estamos todavía valorándolo. No los vamos a unificar, sino que haremos que todo el mundo sepa qué se puede encontrar en cada uno de estos teatros; a día de hoy no sabemos qué pasa en cada uno de ellos. Tematizar de alguna manera los diferentes teatros, e incluso, ya hemos hablado con el Consell Mallorca porque creemos que no nos tenemos que contraprogramar, sino todo lo contrario. Así podemos llevar a cabo una programación conjunta incluso con los privados para que esa programación pueda sumar entre unos y otros con diferentes eventos y aforos, y será seguramente la mejor oferta que le podamos presentar a cualquier ciudadano.

¿Cómo valora que se haya cedido gratis el alquiler del local a Cine Ciutat. ¿Cree que se tiene que conservar? 

Se tiene que conservar y nosotros además apostamos por crear una filmoteca municipal . Sobre el alquiler, me parece muy valiente, pero un concejal del PP nunca se hubiera atrevido porque no sé cómo hubiera acabado si hubieran hecho una cesión como la que se hizo al Cine CIutat.

«La Ecotasa no tiene que ser para hacer conciertos, sino para renovar edificios como Can Serra»

¿Y qué hay de Can Serra? Está totalmente en ruinas y abandonado…

Es el claro ejemplo de cómo ha gestionado la cultura y el patrimonio este equipo de gobierno los últimos años. Tenemos Can Serra, que es un edificio único en Palma, en un estado lamentable, en ruinas, apuntalado, con toda la fachada llena de graffitis y evidentemente no puede quedar así. Yo creo que si la Ecotasa tiene que servir para algo, no tiene que ser para hacer conciertos, tiene que ser para renovar edificios como este.

«Un cambio realmente transformador de la ciudad no se puede hacer en cuatro años»

¿Confía en poder sacar adelante todos los proyectos? 

Hicimos un programa de gobierno que iba de lo urgente a lo importante, que se llama la estrategia 2035. Creemos que para poder llevar a cabo un cambio realmente transformador de la ciudad no se puede hacer en cuatro años, se necesitan unos años más y vamos a trabajar en esa línea: conseguir que en los próximos 12 años, Palma vuelva a brillar y vuelva a estar en los números uno de todos los rankings, y no en los últimos como estamos ahora, tanto de limpieza como deseguridad. A partir de aquí, sí creo que vamos a poder llevarlo a cabo si tenemos esos 12 años por delante.

Es decir, en cuatro años esperan seguir gobernando.

Vamos a trabajar para conseguirlo y darle a Palma la transofrmación que se merece.

J. Fernández Ortega

Foto-Periodista especializado en politica, cultura y tendencias. Director de todo esto ( lasiestamagazine.com ). Vivo cerca del paraíso, escribo bajo la mirada de un objetivo, juego cabalgando sobre la luz, viajo para nutrirme de colores y siempre con poco equipaje.

Lo último

Ir a:Arriba