Victoria Luengo Brilla en los Premios Princesa de Girona

Victoria Luengo Premio Princesa de Girona 3

Victoria Luengo, de 34 años y originaria de Palma, ha sido galardonada con el prestigioso Premio Princesa de Girona Arte, consolidándose como una de las estrellas emergentes del cine español. Su destacada trayectoria y su pasión por la actuación la han convertido en un referente en la industria del entretenimiento. En este artículo, exploramos su carrera, sus logros y los demás premiados en esta edición.

La Ascendente Carrera de Victoria Luengo

Victoria Luengo ha cautivado al público con su talento y naturalidad en cada una de sus interpretaciones. Su papel en la película ‘Suro’ le valió una nominación al Goya a la mejor actriz protagonista en 2023, y ha dejado su huella en series de televisión como ‘Antidisturbios’ y ‘Reina Roja’. Con cada actuación, Luengo demuestra una habilidad innata para comprender y representar diversas mentes y personajes.

«Tengo el oficio más bonito del mundo porque puedo seguir teniendo viva la niña que fui, puedo entender otras mentes y ser otras personas», afirma Luengo, reflejando la profunda conexión que siente con su profesión.

Reconocimiento al Talento y la Dedicación

El jurado de los Premios Princesa de Girona valoró la “naturalidad y convicción para expresar, desde la humildad, el talento y el tesón” de Luengo. Estos atributos han sido fundamentales en una carrera que comenzó a los quince años e incluyó diversas obras de teatro antes de dar el salto a la gran pantalla y la televisión.

Victoria Luengo también ha utilizado sus redes sociales para compartir su entusiasmo por este reconocimiento. En su cuenta de Instagram (@vickyluengo), agradeció el apoyo de sus seguidores y destacó la importancia de este premio en su carrera.

Otros Galardonados de los Premios Princesa de Girona 2023

Además de Luengo, otros destacados profesionales fueron reconocidos en diferentes categorías por su impacto y contribuciones en sus respectivos campos.

Antonio Espinosa de los Monteros: Empresa

Antonio Espinosa de los Monteros, arquitecto de profesión y natural de Sevilla, ha sido galardonado en la categoría de Empresa. Espinosa es cofundador de Auara, la primera empresa social en España que reinvierte todos sus dividendos en proyectos de suministro de agua limpia y fabricación de botellas reutilizables. También es el impulsor de Liux, una empresa tecnológica que ha desarrollado el primer coche basado en fibras de lino, reduciendo así el peso y las emisiones contaminantes de los vehículos.

Moisés Expósito-Alonso: Investigación

El ecólogo evolutivo y genetista Moisés Expósito-Alonso, originario de Alicante, ha sido premiado por sus innovadores estudios sobre la adaptación de las especies animales al cambio climático. Como investigador y profesor en la Universidad de California, Berkeley, y el Instituto Médico Howard Hughes, lidera un grupo de investigación que utiliza técnicas genéticas inspiradas en la medicina de precisión para prevenir la extinción de especies.

Daniel Millor: Social

Daniel Millor, coordinador del Programa Asertos Quatorze y Arquitectura Sin Fronteras, se ha destacado por su labor en la regeneración comunitaria de barrios pobres mediante la rehabilitación de viviendas. Este arquitecto y activista alicantino ha sido reconocido por su enfoque en la participación vecinal como motor de cambio social, obteniendo premios de ONU Hábitat México y Obra Social “la Caixa”.

Susana Arrechea: Internacional Crea Empresa

La ingeniera química y doctora en Nanociencia y Nanotecnología, Susana Arrechea, ha sido galardonada por su trabajo en New Sun Road Guatemala. Esta empresa facilita el acceso a la electricidad mediante energía solar y conectividad a internet en comunidades rurales, promoviendo además la alfabetización digital de mujeres y niñas indígenas para que puedan aspirar a carreras en ciencia, tecnología o ingeniería.

Yarivith González: Internacional Investigación

Yarivith González, investigadora química venezolana, se especializa en el desarrollo de métodos sostenibles para el reciclaje y la recuperación de metales de baterías de iones de litio. Actualmente, compagina su doctorado en Química en la Universidad de San Luis (Argentina) con su labor en diversas ONG enfocadas en trabajos sociales ambientales en América Latina.

Tommy M. Jaume

Licenciado en periodismo, y con experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Mallorquinista de cuna y de tercera generación. Apasionado de la música (en especial la electrónica), del cine, de la historia, del deporte (sobre todo del wrestling, la lucha libre americana) y de todo lo que tiene que ver con el misterio.

Lo último

Ir a:Arriba

Don't Miss