Pareja Ferry

En el Día de los Enamorados, Descubre las diferencias entre matrimonio y pareja de hecho que nadie te ha contado

Con el Día de San Valentín se acerca la celebración del amor en todas sus formas. Pero más allá de los gestos románticos, casarse o formalizar una pareja de hecho puede tener implicaciones legales significativas. Desde derechos laborales hasta cuestiones fiscales y hereditarias, LaSiestaMagazine.com examina a fondo los beneficios y diferencias entre el matrimonio y la unión de hecho, así como su impacto en aspectos como la pensión de viudedad, la Declaración de la Renta y más.

Derechos laborales por casarse o hacerse pareja de hecho

El compromiso conyugal va más allá de lo sentimental, también trae consigo una serie de derechos laborales. Según el Estatuto de los Trabajadores, tanto matrimonios como parejas de hecho disfrutan de permisos remunerados, con quince días naturales para eventos como el matrimonio o la unión, cinco días por enfermedad grave y dos días por fallecimiento de familiares cercanos. Además, tienen acceso a medidas de conciliación laboral como reducción de jornada y excedencia para cuidado de familiares.

Beneficios de constituir una unidad de gananciales

Al dar el paso hacia el matrimonio, se abre la puerta a una serie de beneficios patrimoniales. Bajo el régimen de gananciales, los bienes adquiridos durante el matrimonio son compartidos, lo que puede simplificar la gestión financiera de la pareja. Sin embargo, para las parejas de hecho, estas disposiciones no aplican de manera automática, y es necesario establecer acuerdos específicos para regular la situación patrimonial.

Reconocimiento directo de los hijos

La filiación es un aspecto crucial tanto en el matrimonio como en la pareja de hecho. Mientras que el matrimonio presupone la filiación de los hijos nacidos durante la unión, las parejas de hecho deben seguir procedimientos adicionales para establecer la paternidad legal. Este proceso puede variar desde trámites administrativos hasta procedimientos judiciales, dependiendo de la situación específica de cada pareja.

AspectoMatrimonioPareja de hecho
Derechos laborales– Permiso remunerado para eventos importantes (matrimonio, enfermedad grave, fallecimiento).
– Acceso a medidas de conciliación laboral.
– Permiso remunerado para eventos importantes (unión, enfermedad grave, fallecimiento).
– Acceso a medidas de conciliación laboral.
Patrimonio– Régimen de gananciales: compartición de bienes adquiridos durante el matrimonio.
– Derecho automático a heredar en caso de fallecimiento sin testamento.
– Necesidad de establecer acuerdos patrimoniales específicos.
– Sin derecho automático a heredar en caso de fallecimiento sin testamento.
Filiación– Presunción de paternidad/maternidad de los hijos nacidos durante el matrimonio.
– Simplificación de los trámites para establecer la paternidad/maternidad.
– Necesidad de procedimientos adicionales para establecer la paternidad/maternidad de los hijos.
– Complejidad en los trámites administrativos o judiciales.
Impuestos– Posibilidad de realizar declaración conjunta con posibles beneficios fiscales.– Obligación de presentar declaraciones individuales sin opción de declaración conjunta.
Nacionalidad– Reducción de plazos de residencia para obtener la ciudadanía española.– No otorga directamente la ciudadanía española, pero puede reducir los plazos de residencia requeridos.
Pensión de viudedad– Derecho a pensión de viudedad vitalicia con requisitos menos estrictos.– Derecho a pensión de viudedad vitalicia con requisitos más rigurosos, incluyendo acreditación de convivencia y dependencia económica.
Trámites y disolución– Proceso formal ante el Registro Civil.
– Disolución mediante procedimiento ante notario o juzgado.
– Trámites ante el Registro Administrativo de la Comunidad Autónoma.
– Disolución mediante comunicación al registro de parejas de hecho con requisitos específicos.

Beneficios en la Declaración de la Renta

La unión matrimonial también tiene implicaciones fiscales significativas. La opción de realizar una Declaración de la Renta conjunta puede resultar beneficiosa en algunos casos, especialmente cuando uno de los cónyuges no tiene ingresos propios. Sin embargo, en situaciones donde ambos trabajan, la tributación individual puede ser más ventajosa. Es importante destacar que esta opción no está disponible para las parejas de hecho, quienes deben presentar declaraciones individuales.

Obtener la ciudadanía española tras contraer matrimonio

El matrimonio con un ciudadano español puede facilitar el proceso de obtención de la ciudadanía para el cónyuge extranjero. Si bien el matrimonio no otorga la ciudadanía de manera automática, reduce los plazos de residencia requeridos para solicitarla. Esto puede representar una ventaja significativa para aquellos que desean establecerse legalmente en España.

Derecho a la pensión de viudedad en las parejas de hecho

La pensión de viudedad es otro aspecto donde se evidencian diferencias entre el matrimonio y la pareja de hecho. Mientras que los cónyuges tienen derecho a una pensión vitalicia en caso de fallecimiento, las parejas de hecho deben cumplir requisitos adicionales, como acreditar la convivencia y la dependencia económica durante un período mínimo. Estas disparidades reflejan las distinciones legales entre ambas formas de unión.

J. Fernández Ortega

Foto-Periodista especializado en politica, cultura y tendencias. Director de todo esto ( lasiestamagazine.com ). Vivo cerca del paraíso, escribo bajo la mirada de un objetivo, juego cabalgando sobre la luz, viajo para nutrirme de colores y siempre con poco equipaje.

Lo último

Ir a:Arriba

Don't Miss