Llegar a casa después de un día largo, quitarse los zapatos, y dejarse abrazar por las zapatillas que calman los pies cansados es un lujo cotidiano. Pero hay algo más, algo que transforma un momento común en un ritual inolvidable: cortar un trozo de buen queso. Saborearlo primero solo, apreciar su textura, su aroma, y luego combinarlo con un pan crujiente. Este pequeño placer es universal, una de esas experiencias que todos deberíamos permitirnos disfrutar más a menudo.
El queso no es solo un alimento; es un arte que refleja culturas, tradiciones y pasiones. Y si hablamos de quesos excepcionales, el World Cheese Awards 2024 acaba de coronar al mejor queso del mundo, un manjar que conecta la tradición española con el saber hacer portugués.
World Cheese Awards 2024: El Certamen Más Esperado del Año
Desde hace más de tres décadas, el World Cheese Awards es el evento que reúne a los mejores maestros queseros, catadores y amantes del queso de todo el mundo. Celebrado este año en la histórica ciudad portuguesa de Viseu, cerca de Oporto, su 36ª edición fue un despliegue de talento y pasión quesera. Más de 4,000 quesos de todo el planeta compitieron por el máximo galardón, evaluados por 240 jueces internacionales.
Estos expertos no solo buscan sabor. Analizan textura, aroma, apariencia y equilibrio, buscando lo que convierte a un queso en un verdadero tesoro culinario. En 2024, el certamen dejó claro que, cuando tradición y creatividad se encuentran, nacen joyas como la creada por Sonia Marroyo.
El mejor queso del mundo 2024: tradición española en tierra portuguesa
El queso que se llevó la medalla de oro este año es un producto artesanal de Quinta Pomar, una pequeña quesería en Portugal. Pero su historia está profundamente enraizada en las raíces españolas de su creadora, Sonia Marroyo. Esta maestra quesera lleva años perfeccionando el arte de transformar la leche de oveja en un queso único, con una textura cremosa y un sabor profundo que conquista paladares.
“Un manjar digno de dioses”, dirían los jueces. Y no es para menos. Este queso es un ejemplo perfecto de cómo la dedicación, la paciencia y el respeto por la tradición pueden cruzar fronteras y conquistar el mundo.
El arte de hacer queso: ¿Qué hace a un queso el mejor del mundo?
No todos los quesos están hechos para competir, y menos aún para ganar. Los quesos galardonados en los World Cheese Awards suelen tener características únicas. En el caso del queso de Sonia Marroyo, los jueces destacaron:
• Textura: Un equilibrio perfecto entre firmeza y cremosidad.
• Sabor: Una complejidad que combina notas herbales con un toque láctico dulce.
• Aroma: Fragancias que evocan el campo, el tiempo y la dedicación.
• Historia: Un producto que lleva consigo el legado de quienes lo hacen.
La singularidad del queso ganador es un testimonio de cómo las tradiciones locales y los métodos artesanales pueden superar cualquier estándar global.
De la Quinta Pomar al mundo: el queso ganador y su impacto
La victoria en los World Cheese Awards ha puesto a Quinta Pomar en el mapa global. Este pequeño productor, ubicado en una región pintoresca de Portugal, ahora exporta su queso a países que antes no conocían ni su nombre. Más que un reconocimiento, este premio representa un impulso para los pequeños queseros que luchan por mantener viva la tradición en un mundo cada vez más industrializado.
Cómo disfrutar el mejor queso del mundo en casa
Probar un queso ganador de un premio internacional es una experiencia que merece ser saboreada al máximo. Aquí tienes algunos consejos para disfrutarlo plenamente:
1. A temperatura ambiente: Deja que el queso repose fuera del refrigerador durante al menos 30 minutos antes de probarlo. Esto permite que sus aromas y sabores se intensifiquen.
2. Solo y acompañado: Prueba primero un trozo sin nada más para apreciar su sabor puro. Luego, acompáñalo con pan rústico o una mermelada de higos para resaltar sus matices.
3. Maridaje perfecto: Un vino tinto envejecido o un vino blanco seco suelen complementar la intensidad de los quesos de oveja.
4. Comparte el momento: Invita a amigos o familiares. Pocos placeres son tan satisfactorios como compartir un buen queso.
El legado de los World Cheese Awards y la cultura quesera global
Los premios como los World Cheese Awards no solo celebran la excelencia en la fabricación del queso, sino que también inspiran a preservar una tradición que une a las personas. Cada queso premiado cuenta una historia: de su tierra, su gente y la pasión por crear algo extraordinario.
La victoria de Sonia Marroyo es una muestra de cómo el esfuerzo y el amor por la tradición pueden superar fronteras y generar un impacto global. Su queso no solo es el mejor del mundo en 2024, sino también un símbolo de la conexión entre culturas y la capacidad del queso para reunir a las personas alrededor de una mesa.