El ferviente defensor del arte como salvador de la vida inerte, Roberto Iniesta «Robe», ha dejado una marca indeleble en la escena musical con su último trabajo. El álbum, aclamado por su lírica poética, ha encontrado una nueva dimensión en la colaboración sorprendente con el Museo Nacional del Prado.
El Museo ha dado vida visual a la canción «El poder del arte» de Robe, con un innovador videoclip que fusiona la música con las imágenes de pinturas emblemáticas como ‘La fragua de Vulcano’ de Velázquez y ‘David vencedor de Goliat’ de Caravaggio.
"El poder del arte bien nos pudiera salvar de una vida inerte, de una vida triste, de una mala muerte…", Roberto Iniesta “Robe” https://t.co/gVCyu9ekdh pic.twitter.com/Vo3jFzzU51
— Museo del Prado (@museodelprado) February 1, 2024
Esta unión entre el arte clásico y el rock vanguardista ha sido descrita por el Prado como una «colaboración inesperada», pero profundamente significativa. Robe, en agradecimiento a esta iniciativa, ha expresado su gratitud hacia la pinacoteca por reconocer el potencial evocador de las imágenes y su capacidad para enriquecer la experiencia artística.
En palabras del propio cantante: «La pintura no necesita música, ya tiene. Y la música no necesita imágenes, ya tiene. Somos nosotros los que necesitamos que alguien nos salve de una vida inerte». Este mensaje resuena en la canción, donde se reflexiona sobre el poder transformador del arte y su capacidad para trascender las dificultades de la existencia humana.