La sal de Es Trenc se convierte en joya

El Maestro Joyero mallorquín Damià Mulet presenta una colección de joyas inspiradas en la sal y en las Salinas d’Es Trenc
joyas Salinas d Es Trenc 25

Desde hace siglos que la sal es un bien preciado en el mundo entero, ahora la sal extraída del mar mediterraneo que baña la costa de campos, se convierte en joya gracias a la mano del mallorquín Damià Mulet.
La presentación se realizó en la salinera de La Flor de Sal del color rosa que baña sus bancales. Asistieron la alcaldesa de Campos Sra. Francisca Porquer Manresa, el Sr. Jaume Alzamora Riera Conseller executiu de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local Vicepresident de la Comissió Insular de Patrimoni Històric ,Directora de artesanía del Consell Insular de Mallorca y la directora insular d’Artesania Sra. Marta Jordà.

La colección de piezas trabajadas a mano por el artesano joyero Damià Mulet se han diseñado a partir de la morfología de los cristales de sal marina y de las siluetas de las icónicas montañas de sal del salobrar de Campos. El color rosado de las balsas en las salinas se ha llevado a las piezas gracias a metales nobles como el oro rosa. El maestro joyero campaner incluye también la plata, y el oro blanco tal y como se denominaba en la antigüedad a la sal. Se pone de manifiesto en este proyecto la gran importancia de los oficios artesanos y de los productos locales que mantienen métodos de producción manuales en busca de la máxima calidad y la excelencia.

El oficio artesano de Salinero

La sal en las Salinas d’Es Trenc un producto natural que se cosecha a mano por los salineros. Artesanos y maestros artesanos de oficio milenario y con una tradición muy arraigada a la isla. Los métodos de producción artesanales y su importancia en el desarrollo económico, su vínculo con la tradición local y la transmisión generacional del oficio que se ha ejercido en el salobrar de Campos desde el año 1953es parte de la cultura y la historia de Mallorca.
Flor de Sal d’Es Trenc, con incluída como uno de los 15 productos mallorquines catalogados por la Comisión de Alimentos Tradicionales de las Islas Baleares y tiene presencia en 30 países.

Lo último

Ir a:Arriba

Don't Miss