Dar la vuelta al mundo es el sueño de muchos aventureros, pero un sueño que no está al alcance de todos los bolsillos. En general, se estima que un viaje de este tipo puede costar entre 25.000 € y 35.000 € por persona, aunque dependerá mucho de cuántos países quieras visitar, la duración de tu estancia en cada uno y tu estilo de vida.
No hace falta decir que para este tipo de planes siempre es necesario hacer un presupuesto con antelación.
A continuación, te daremos algunos consejos prácticos para reducir gastos en tu aventura sin renunciar a los mejores seguros de viaje, alojamientos y actividades divertidas. ¡Apúntate estos tips para disfrutar al máximo de cada destino!
Compra los billetes de avión con antelación
Los vuelos suelen ser más baratos si los reservas al menos 3-6 meses antes de la fecha del viaje.
Además, si tu itinerario incluye varios países, puedes optar por billetes de “vuelta al mundo” o «Round the World» (RTW), ofrecidos por alianzas de aerolíneas como OneWorld o Star Alliance. Así podrás agrupar destinos y conseguir tarifas más competitivas en comparación a los vuelos individuales.
Elige hostales con habitación y baño compartido
Es una excelente forma de reducir gastos durante tu viaje. En la mayoría de los hostales, las habitaciones compartidas suelen ser amplias, limpias y bien organizadas, con literas y taquillas individuales para que guardes tus pertenencias. Los baños también suelen estar bien mantenidos, y en muchos casos existen áreas comunes como cocinas, salas de estar y terrazas, donde puedes cocinar tus propias comidas y socializar con otros huéspedes.
Muévete en transporte público
En lugar de gastar en taxis, apuesta por el transporte público(autobuses, trenes o incluso ferris), podrás explorar varios lugares de interés turístico sin gastar demasiado.
Algunas ciudades grandes, como Tokio, París o Nueva York, tienen tarjetas de transporte recargables que puedes utilizar en varios medios de transporte. Utiliza aplicaciones como Google Maps o Moovit para entender mejor las rutas urbanas y los tiempos de llegada a cada lugar.
Utiliza tarjetas que no cobren comisiones por cambio de divisa
Cuando viajas a distintos países y usas tu tarjeta de crédito o débito, es común que los bancos apliquen comisiones por cambio de divisa en cada compra o retiro. Estas tarifas pueden ir desde el 1% hasta el 5% de cada transacción, y aunque parezcan pequeñas, se van acumulando y mermando tu presupuesto. Por lo tanto, conviene investigar cuáles son las tarjetas que no cobran tarifas extra por el cambio de moneda, controlarás mejor los gastos y evitarás cargos innecesarios durante tu viaje.
Aprovecha los descuentos en seguros de viaje
Viajar alrededor del mundo es una aventura emocionante, pero rodeada de imprevistos. Los seguros de viaje son indispensables ya que cualquier accidente o problema de salud podría costarte la ruina financiera.
Sin embargo ¿es posible ahorrar dinero sin renunciar a una buena cobertura? Sí, algunos medios especializados y blogs de turismo como “Qué ver de viaje” del bloguero Pablo Barreda proporcionan a sus lectores códigos promocionales como el descuento seguro Heymondo(una de las mejores compañías aseguradoras para viajes al extranjero). Además, también puedes leer comparativas interesantes para que elijas la cobertura que mejor se adapta a tus necesidades.
Realiza actividades grupales
Muchas excursiones, visitas guiadas y actividades al aire libre como caminatas o tours en bicicleta, ofrecen tarifas especiales para grupos. Además, son una buena forma de conocer gente con tus mismos intereses y conseguir que la experiencia sea aún más enriquecedora.
Aprovecha las jornadas de puertas abiertas en los museos
Por ejemplo, en ciudades como Roma la entrada a varios de sus museos es gratis el primer domingo de cada mes, incluyendo monumentos icónicos como el Coliseo y los Foros Imperiales. En París, muchos museos como el Louvre y el Musée d’Orsay, también ofrecen entrada gratuita el primer domingo de cada mes entre octubre y marzo, mientras que en Madrid, el Museo del Prado es gratis de lunes a sábado en las últimas horas de la tarde. En Londres también hay varios museos gratuitos y abiertos durante todo el año. Muchos de ellos ofrecen además actividades interactivas para todas las edades.
Una buena idea es visitar la web de cada museo y anotar los días gratuitos en la planificación de tu viaje.
¡Anota estos consejos para ahorrar en tu viaje alrededor del mundo sin renunciar a la seguridad ni a la diversión!