En una mañana llena de expectación, el reconocido fotógrafo mallorquín Pep Bonet ha desvelado su más reciente obra, «Paradís», en una presentación llevada a cabo en el Rialto Living de Palma. Este nuevo proyecto marca un hito en la carrera del artista al adentrarse por primera vez en la documentación de su propia tierra, Mallorca, desde una perspectiva íntima y poética.
«Paradís» es mucho más que un simple libro de fotografías; es un testimonio visual que captura la esencia misma de Mallorca, lejos de los clichés turísticos. A través de sus camaras, Bonet nos invita a explorar la relación profunda y visceral entre los mallorquines y el entorno natural que los rodea. Es un viaje emocional que revela la belleza cruda y auténtica de la isla, vista a través de los ojos de quienes la habitan.


Para dar vida a este proyecto, Bonet ha contado con la colaboración de destacadas personalidades de la cultura mallorquina, entre ellas Miquel Barceló, Agustí Villaronga, Biel Mesquida, María del Mar Bonet y Tomeu Penya, quienes se convierten en los protagonistas de las evocadoras imágenes que componen «Paradís». Estas fotografías, meticulosamente retocadas y cuidadosamente compuestas, destacan por su uso magistral de la luz, el color y la textura, transportando al espectador a un mundo de sensaciones y emociones.
Pep Bonet

Director de cine documental y fotoperiodista mallorquín especializado en fotorreportaje y cofundador de la agencia Noor. Conocido por las fotos del grupo Motörhead, al que acompañó durante siete años, Bonet también ha trabajado la fotografía social en el Tercer Mundo.
Bonet viajó por primera vez a Sierra Leona en 2002 y fue nombrado Fotógrafo Joven del Año 2003 del Visa pour el Image de Perpiñán; entre 2004 y 2006 realizó cinco viajes a Somalia con la ONG Médicos Sin Fronteras. En 2005 obtuvo el premio W. Eugene Smith por Faith in Chaos, un work in progress sobre las consecuencias de la guerra civil de Sierra Leona (1991-2000): la serie One Goal, sobre chicos con amputación que juegan a fútbol, le reportó un segundo premio World Press Photo en 2007.
En 2013 volvió a ganar el World Press Photo en la categoría de Corto en Línea con el teaser trailer del documental Into the Shadows y expuso las fotos pertenecientes a One Goal en Es Baluard[21] y las de una nueva serie sobre comunidades agrícolas de Bolivia y Tanzania, Justicia Alimentaria. Sembrando esperanza, en CaixaForum Palma.