El Vidrio Soplado de Gordiola declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La técnica ancestral del vidrio soplado, cuidadosamente preservada por Vidrios Gordiola en Mallorca y la Real Fábrica de Cristales de la Granja en Segovia, ha recibido el prestigioso reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Este honor, celebrado en las redes sociales por Vidrios Gordiola, es el resultado de un esfuerzo conjunto de España, Alemania, Finlandia, República Checa, Hungría y Francia, respaldado por el Ministerio de Cultura de España y la dedicación de los maestros vidrieros a lo largo de los siglos.
Vidrios Gordiola 63
© Javier F. Ortega

En un hito significativo, la UNESCO ha oficializado la inclusión de la técnica del vidrio soplado en las Listas Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este reconocimiento, que rinde homenaje a la destreza artesanal que involucra el vidrio soplado con caña, vidrio al soplete, así como la talla, grabado, esmaltes y dorados, destaca la importancia cultural y la preservación de esta antigua tradición.

En España, solo dos centros han mantenido viva esta técnica casi inalterable a lo largo de los siglos: Vidrios Gordiola en Algaida, Mallorca, y la Real Fábrica de Cristales de la Granja, en Segovia. La noticia ha sido recibida con júbilo en Vidrios Gordiola, que expresó su gratitud hacia los maestros vidrieros y el Ministerio de Cultura por su contribución a este logro trascendental a través de una publicación en Instagram.

Andrés Ortega, presidente del Patronato de la Fundación Centro Nacional del Vidrio, ha elogiado los cinco años de esfuerzo colaborativo que llevaron a la distinción otorgada por la UNESCO. Destacó la colaboración entre España, Alemania, Finlandia, República Checa, Hungría y Francia, con un especial reconocimiento al apoyo técnico proporcionado por la Real Fábrica de Cristales de la Granja.

«Este logro es el resultado del arduo trabajo y la dedicación de muchos, un esfuerzo que ha consolidado la posición del vidrio soplado como una expresión cultural valiosa y única. Celebramos este reconocimiento, que no solo honra nuestro pasado, sino que también asegura la continuidad de esta tradición artística para las generaciones futuras», enfatizó Ortega.

La declaración de la técnica del vidrio soplado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad subraya la importancia de preservar las artes tradicionales y reconoce el compromiso de aquellos que han dedicado sus vidas a mantener viva esta forma de expresión única.

Vidrios Gordiola 27

J. Fernández Ortega

Foto-Periodista especializado en politica, cultura y tendencias. Director de todo esto ( lasiestamagazine.com ). Vivo cerca del paraíso, escribo bajo la mirada de un objetivo, juego cabalgando sobre la luz, viajo para nutrirme de colores y siempre con poco equipaje.

Lo último

Ir a:Arriba

Don't Miss