Malcolm X: El asesinato que marcó la lucha por los derechos civiles en EE.UU.

El 21 de febrero de 1965, el líder afroamericano Malcolm X fue asesinado en Nueva York. Su muerte dejó una huella imborrable en la historia de la lucha por la justicia racial y sigue siendo un referente para el activismo moderno.
malcom X 2

El 21 de febrero de 1965, el icónico activista afroamericano Malcolm X fue asesinado en el Audubon Ballroom, en Manhattan, Nueva York, frente a cientos de seguidores. Su muerte, acribillado a tiros mientras daba un discurso, marcó un antes y un después en la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos.

Malcolm X, que en ese momento tenía 39 años, había sido una figura polarizadora en el movimiento afroamericano, pasando de ser un líder radical a adoptar una postura más integradora en sus últimos años. Sin embargo, sus ideas y su ruptura con la Nación del Islam lo convirtieron en un blanco de ataques y amenazas constantes. Su asesinato, a manos de tres miembros de esta organización, sacudió al país y lo convirtió en un mártir de la causa afroamericana.

¿Quién fue Malcolm X?

Nacido como Malcolm Little en Omaha, Nebraska, en 1925, su infancia estuvo marcada por la violencia racial. Su padre, un activista por los derechos de los afroamericanos, fue asesinado en circunstancias sospechosas cuando Malcolm tenía solo seis años. Su madre, devastada, fue ingresada en un hospital psiquiátrico, lo que llevó a Malcolm a una vida de delincuencia juvenil que lo llevó a la cárcel en 1946.

Durante su encarcelamiento, se convirtió al islam y se unió a la Nación del Islam, un movimiento religioso que promovía la supremacía negra y la autosuficiencia de los afroamericanos. Bajo la tutela de Elijah Muhammad, Malcolm X se convirtió en el rostro más reconocido del grupo, defendiendo posturas de confrontación directa contra el racismo y el sistema blanco.

Sin embargo, en 1964, Malcolm X rompió con la Nación del Islam tras descubrir la hipocresía de su líder y decidió seguir su propio camino. Su viaje a La Meca transformó su visión: adoptó un enfoque más inclusivo y empezó a hablar de la unidad entre razas en la lucha por la justicia. Fundó la Organización de la Unidad Afroamericana (OAAU) para continuar su activismo.

El fatídico 21 de febrero de 1965

El día de su asesinato, Malcolm X estaba en el Audubon Ballroom a punto de dirigirse a sus seguidores. Mientras comenzaba su discurso, estalló un altercado en la audiencia y, en cuestión de segundos, tres hombres armados lo atacaron, disparándole al menos 21 veces. Malcolm X murió prácticamente en el acto.

Los responsables fueron identificados como Talmadge Hayer (Mujahid Abdul Halim), Norman 3X Butler (Muhammad Abdul Aziz) y Thomas 15X Johnson (Khalil Islam), todos miembros de la Nación del Islam. Aunque Hayer confesó su participación, Butler e Islam siempre sostuvieron su inocencia. En 2021, tras una nueva investigación, ambos fueron exonerados, evidenciando graves errores judiciales y una posible conspiración para eliminar a Malcolm X.

El impacto de su muerte y su legado

El asesinato de Malcolm X dejó un vacío en el movimiento de derechos civiles, que en ese momento estaba en plena efervescencia. Aunque su enfoque difería del de otros líderes como Martin Luther King Jr., su mensaje sobre la dignidad, el orgullo negro y la autodeterminación continuó inspirando a generaciones de activistas.

Su legado quedó inmortalizado en “The Autobiography of Malcolm X”, escrita junto a Alex Haley, una obra que sigue siendo una referencia fundamental para entender su pensamiento. Además, su historia fue llevada al cine en 1992 con la película “Malcolm X”, dirigida por Spike Lee y protagonizada por Denzel Washington.

Hoy, Malcolm X es recordado como un símbolo de resistencia contra la opresión y el racismo, y su influencia sigue viva en movimientos como Black Lives Matter y en la lucha global por la igualdad de derechos.

Si quieres saber más sobre Malcolm X y su impacto en la historia de Estados Unidos, consulta los siguientes recursos:

Autobiografía de Malcolm X

Película “Malcolm X”

El asesinato de Malcolm X fue un golpe para el movimiento afroamericano, pero su mensaje trascendió su muerte. Su historia sigue siendo una lección de resistencia y lucha por la justicia social. A casi seis décadas de su asesinato, su nombre sigue vivo en la memoria de aquellos que buscan un mundo más equitativo.

Rafa Gil

Graduado en Periodismo en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG). Pasé por IB3 Radio y ejercí posteriormente como Responsable de Comunicación en PIMEM, Cercle d'Economía, Juaneda y diferentes empresas privadas. Ahora, en Mallorcadiario.com desde septiembre de 2024. Periodista todoterreno especializado en el mundo empresarial, redes sociales y marketing. Aunque mis pasiones son escribir sobre cultura, sociedad y tribunales. Nacido en el 91, me considero un millennial enamorado de tiempos pasados.

Lo último

Ir a:Arriba

Don't Miss