LLegó el gran día para todas las niñas y niños: La Cabalgata de Reyes ya está en Madrid. Después de viajar desde muy lejos, el cortejo de sus majestades Melchor, Gaspar y Baltasar ha recorrido el centro de la ciudad, precedido por ‘La Estrella de la Navidad’, una carroza cargada de más de 6.000 deseos escritos en estrellas de papel por los ciudadanos creando una galaxia colectiva de anhelos para el presente y el futuro.
El gran desfile, ha llenado las calles de la ciudad de fantasía, magia, deseos y creatividad. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, dió la bienvenida a Sus Majestades a su llegada a la plaza de Cibeles, donde ha terminado el recorrido. Sobre este escenario, tres niños sordos han entregado su carta a los Reyes Magos de Oriente.
La alcaldesa ha dado la bienvenida a sus tres majestades “a esta ciudad tan bella” por venir cargados “de tanta imaginación e ilusión”. También ha recordado ‘La Estrella de Navidad’, la carroza que ha abierto la Cabalgata compuesta de 6.000 estrellas de papel que contenían los deseos de otros tantos madrileños y madrileñas. “Mi deseo para esa Estrella era que lloviera en Madrid”, les ha agradecido la alcadesa a los Reyes Magos, pero “no imaginaba que lo hicieseis realidad precisamente esta tarde”. Ha recordado a los niños y niñas de Madrid que, si por alguna razón no reciben ningún regalo, “podéis llamar al Ayuntamiento, que desde aquí buscaremos donde se ha quedado, lo encontraremos y os lo haremos llegar”.
Cerca de 2.000 personas, 14 carrozas, 30 posiciones, nueve compañías de artes escénicas, marionetas gigantes, artefactos voladores, bailarines, hinchables iluminados y más de 100 actores, han contribuido a construir un relato durante el transcurso de la Cabalgata de Reyes, que a pesar de la lluvia ha transcurrido con normalidad.
Toda la Cabalgata se ha inspirado en un homenaje a los inventos científicos y las creaciones más punteras de la historia. Así, se han visto representaciones de personajes ilustres como Leonardo Da Vinci, Marie Curie o Albert Einstein, y celebraciones por la creación del reloj, la imprenta, la locomotora o la televisión.