Carlos Boyero, el crítico de cine más temido de España, se sienta con Jordi Wild en The Wild Project

The Wild Project Boyero 2

En un episodio reciente del popular podcast The Wild Project, el reconocido crítico de cine español Carlos Boyero compartió su visión sobre el mundo del cine, sus experiencias personales y su controvertida opinión sobre figuras como el youtuber Rubius. La conversación, que abarcó una amplia gama de temas, reveló la personalidad irreverente y el estilo directo que han caracterizado a Boyero a lo largo de su carrera.

Un crítico sin pelos en la lengua

Carlos Boyero es conocido por su estilo brusco y honesto al criticar películas, lo que le ha ganado tanto admiradores como detractores. Durante el podcast, Boyero no se contuvo al hablar de su desprecio hacia el fenómeno de los youtubers, en particular hacia Rubius, a quien ha criticado en el pasado. Su postura refleja una visión más amplia sobre la evolución del cine y la cultura contemporánea, donde la figura del crítico se enfrenta a nuevas realidades mediáticas.

The Wild Project Boyero 1

Reflexiones sobre el cine contemporáneo

Boyero también expresó su descontento con la saturación de contenido en plataformas de streaming, señalando que muchas películas y series actuales carecen de la profundidad y conexión emocional que él busca. A lo largo de la conversación, el crítico compartió su nostalgia por el cine clásico, mencionando obras icónicas como «El apartamento»«Casablanca» y «El buscavidas», las cuales considera esenciales para introducir a las nuevas generaciones en el séptimo arte.

Críticas a directores contemporáneos

El crítico no escatimó en palabras al hablar de directores contemporáneos, incluyendo a Francis Ford Coppola y su última película «Megalopolis», a la que calificó de confusa y desarticulada. Boyero también se refirió a la obra de Martin Scorsese y Woody Allen, contrastando sus estilos narrativos con las tendencias actuales que, según él, tienden a ser sobrevaloradas. Su análisis incluyó una crítica a películas recientes como «Oppenheimer» y «Barbie», mostrando aprecio por la primera, mientras que la segunda no logró resonar con él.

Un viaje personal a través de la adicción y la soledad

Más allá de su carrera como crítico, Boyero compartió anécdotas personales que revelan su lucha con el alcoholismo y las drogas. Relató sus inicios con sustancias en un entorno universitario en Madrid durante los años 70, así como su experiencia de 15 años de consumo diario de cocaína. A pesar de los momentos oscuros, el crítico subrayó la importancia de la amistad y el apoyo social en su vida, destacando que lleva más de 22 años sobrio de cocaína y mantiene un consumo moderado de alcohol.

Un crítico que desafía el poder

La conversación también abordó el papel del crítico en la sociedad y cómo Boyero ha enfrentado presiones a lo largo de su carrera. Su carácter irreverente y su crítica al poder, tanto en el cine como en la sociedad, se convirtieron en temas centrales del diálogo. Boyero reflexionó sobre su infancia, marcada por experiencias difíciles en un internado, que moldearon su desprecio hacia la religión y el poder establecido.

Conclusiones de un crítico apasionado

En resumen, el episodio de The Wild Project con Carlos Boyero ofrece una mirada profunda y personal sobre el cine, la crítica y la vida del propio Boyero. Su análisis del cine contemporáneo, su nostalgia por el pasado y su lucha personal con la adicción se entrelazan para formar un retrato complejo de un hombre cuya pasión por el cine es igualada solo por su deseo de autenticidad y conexión emocional en el arte. Sin duda, este episodio es una invitación a reflexionar sobre el papel del cine en nuestras vidas y la importancia de mantener una voz crítica en un mundo saturado de contenido.

J. Fernández Ortega

Foto-Periodista especializado en politica, cultura y tendencias. Director de todo esto ( lasiestamagazine.com ). Vivo cerca del paraíso, escribo bajo la mirada de un objetivo, juego cabalgando sobre la luz, viajo para nutrirme de colores y siempre con poco equipaje.

Lo último

Ir a:Arriba

Don't Miss