Antoni Costa: «Los servicios públicos de Baleares tendrán más presupuesto»
Antoni Costa Costa (Sant Antoni, 1976), es diplomado en Ciencias Empresariales y licenciado en Economía por la UIB. Máster en Hacienda Pública, Sistema Impositivo y Procedimientos Tributarios por la UIB y Máster en Hacienda Autonómica y Local por la Universidad de Barcelona. Doctor en Economía por la UIB. Ha sido profesor de Economía Aplicada de la UIB. Fue director general de Presupuestos y Financiación del Govern de les Illes Balears. Ha sido portavoz parlamentario del Grupo Popular en el Parlament, donde lideró la oposición parlamentaria al Govern Armengol. Acaba de lograr la aprobación de un decreto ley de medidas fiscales para la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones, y la reducción del impuesto de transmisiones patrimoniales en la compra de vivienda.
Esta bajada de impuestos viene motivada no de ahora, sino desde hace dos años. En el PP hemos venido defendiendo en el Parlamento que ahora que todo sube, hay que bajar los impuestos. Ahora que los ciudadanos soportan unas tasas de inflación elevadísima, los precios se han incrementado de forma significativa, la mejor forma de ayudarles es bajando los impuestos. Es aumentar su renta disponible, que tengan la posibilidad de llegar mejor a final de mes. Si hace dos años ya lo defendíamos. ¿Qué mejor que hacerlo lo más rápido posible cuando tenemos la opción de aplicarlo de verdad? Lo defendimos cuando el gobierno anterior decidió no hacer absolutamente nada al respecto y no bajar los impuestos a los ciudadanos. Era extremadamente urgente hacerlo porque ahora que podemos, podemos cumplir lo que era necesario y aprobarlo por vía de urgencia que nos permite el decreto ley.
Otra urgencia absoluta es el brutal incremento de precios de la vivienda y la imposibilidad de las rentas medias y bajas de Baleares de acceder a una vivienda. ¿Qué mejor que bajar un impuesto que incide directamente en el precio, como es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), a determinados colectivos que tienen unas dificultades tremendas de acceder a una vivienda? A nuestro entender, era muy urgente hacerlo.
¿Pero por qué ahora? Aprobar esta medida a cuatro días de las elecciones podría decirse que tiene tintes electoralistas…
Si tenemos las propuestas hechas, están en el programa de gobierno de Marga Prohens, las hemos incluido en el acuerdo, hace dos años que estamos trabajando en ello. ¿Por qué tendríamos que esperar a hacerlo? Es mucho mejor aprobar el decreto ley, publicarlo en el BOIB con su aplicación inmediata y la eliminación del impuesto de sucesiones. Había una cantidad importante de ciudadanos que estaban esperando esta eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones, para hacer, por ejemplo, pactos sucesorios, herencias en vida y que ya tengan este beneficio fiscal. Si ya lo teníamos todo preparado, ¿qué mejor que hacerlo lo más rápido posible? No es una cuestión electoralista. Podíamos hacerlo y lo hemos hecho.
«Había una cantidad importante de ciudadanos que estaban esperando esta eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones»
¿Es una medida que beneficia a los ricos?
Es una medida que beneficia a los ciudadanos de rentas medias de Baleares. Los ricos no pagan este tipo de impuestos.
¿Cómo es esto?
Porque tienen sociedades, tienen ubicaciones fiscales en otros lugares donde es más beneficioso, ya sea en Madrid, ya sea en Andalucía, o a nivel internacional. Lo que algunos sostienen, no es cierto. Los ricos de verdad no pagan este tipo de impuestos, ni tampoco el impuesto de patrimonio. Seamos realistas. Esta es la realidad. ¿Quién paga este impuesto sobre sucesiones? Aquellos que acumularon un poquito de patrimonio con muchísimo esfuerzo, que preferían ahorrar frente a consumir y gastar, que hicieron un ‘raconet’ durante muchísimos años de su vida, aquellos que han sido ayudados por sus hijos para hacer ese patrimonio. Hemos dicho claramente que es un impuesto injusto. Por ejemplo, ¿cuántas familias hay en Baleares que tienen un negocio, en el cual sus propios hijos han trabajado durante muchos años, han ayudado a generar ese patrimonio y cuando fallece el padre o la madre y tienen que distribuir, vía un pacto sucesorio, hay que volver a pagar? Nosotros creemos que no. Por eso creemos que este impuesto afecta de forma mayoritaria a ciudadanos de rentas medias de Baleares y teníamos la posibilidad de eliminar y hemos eliminado.
«Los ricos de verdad no pagan este tipo de impuestos, ni tampoco el impuesto de patrimonio. Seamos realistas»
¿No es una medida discriminatoria con los no residentes en Baleares? Hemos leído declaraciones de un abogado que anuncia que va a recurrir el decreto ley ante la Unión Europea.
En nuestra opinión, lo que este señor ha expresado no es cierto. Primero, la Comunidad Autónoma de Baleares tiene competencias normativas respecto a lo que se llama la obligación personal de contribuir, que afecta a los residentes. Nosotros no podemos tomar decisiones respecto de los no residentes. De hecho, la autoliquidación de los residentes se presenta en la Agencia Tributaria de les Illes Balears (ATIB), pero los no residentes no presentan su autoliquidación en la ATIB, la presentan en la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), porque la parte del impuesto de sucesiones de no residentes no está transferida a la Comunidad Autónoma, está en manos del Estado. Por eso un no residente presenta su declaración de ISD en la AEAT. Pero con un matiz muy importante. A raíz de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2014, se modificó la Ley 29/1987, que es la Ley marco del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Se aprobó una disposición adicional segunda, que dice claramente que los no residentes pueden optar por tributar de acuerdo con la norma del Estado o elegir la tributación de la Comunidad Autónoma de residencia del causante fallecido. Por eso no compartimos la opinión expresada en un medio de comunicación por un asesor fiscal, porque el contribuyente no residente podrá elegir también la bonificación del cien por cien que hemos aprobado en Baleares. No hay discriminación alguna, sea residente o no residente, puede aprovecharse de la bonificación.
La oposición critica que el decreto ley carece de ciertos informes que lo justifiquen. Y también hemos oído declaraciones de un miembro de la oposición que dice que no hay razones de urgencia que motiven el decreto ley y, por tanto, lo correcto sería tramitarlo como proposición de ley. ¿Qué puede argumentar al respecto?
Vayamos por partes. No recuerdo que los treinta y pico decretos leyes que aprobó Francina Armengol tuviesen informes. Justamente los decretos leyes son figuras que no suelen tener los correspondientes informes. ¿O es que los suyos sí los tenían? Yo creo que no. Por otra parte, la extraordinaria urgencia y necesidad. ¿No es urgente intentar abordar el problema de acceso a la vivienda que tenemos en Baleares? ¿No es urgente aprovechar para hacer una reforma fiscal y aliviar a los ciudadanos, dejándoles en su bolsillo parte de la renta que tendrían que pagar a la Comunidad Autónoma y, para ello, ayudarles a combatir los incrementos de precios y la inflación que todavía continúan? ¿No es urgente para los partidos de la oposición abordar esta situación? Para nosotros sí. Y, además, que se lean la exposición de motivos del decreto ley, que está perfectamente justificado. Yo confío plenamente en los servicios jurídicos de la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación. Y lo de que aún no hemos nombrado a los directores generales, ¿qué tiene que ver esto? Si lo que hemos hecho es la reforma fiscal del PP que hace dos años que hemos llevado al Parlamento, en forma de propuestas redactadas, incluida en el programa de gobierno de Marga Prohens. Estábamos en disposición de hacer la reforma fiscal. Nosotros venimos con los deberes hechos, con la posibilidad de tomar decisiones al día siguiente de ser gobierno. Vamos a ver lo que hace la oposición el jueves, cuando haya que convalidar el decreto ley en el Parlament. ¿Se van a oponer? Yo creo que sí.
Dice su antecesora, Rosario Sánchez Grau, que igual se han quedado un poquito cortos con su estimación de 75 millones de euros de pérdida de recaudación. Que sólo el impuesto de sucesiones es más de 120 millones de euros al año.
Las estimaciones que hemos hecho provienen de los mismos técnicos que tenía la consellera en la ATIB. Lo que pedimos es ¿qué impacto tendrá la reforma fiscal? Y nos dijeron que el impacto estimado es este. Son los mismos técnicos que tenía la consellera Rosario Sánchez.
¿Y cómo va a compensar esta merma? 75 millones de euros. Ustedes lo plantean como un ahorro para los ciudadanos, pero es una merma en los presupuestos.
Seamos claros. Se rebaja el impuesto sobre sucesiones y donaciones, pero de cara a 2024 se prevé, afortunadamente, un aumento de la actividad económica. Como consecuencia de ello, prevemos y estamos convencidos que los ingresos derivados de la recaudación tributaria por ejemplo en IRPF, IVA, impuestos especiales y otros impuestos, más que compensarán la merma de recaudación derivada de la rebaja del impuesto sobre sucesiones y donaciones y del impuesto de transmisiones patrimoniales. Por eso, quiero dejar muy claro que, como consecuencia de esta rebaja de impuestos, de cara a 2024, no sólo no se rebajará ni un euro del presupuesto de gasto, sino que se incrementará. Otra cosa es que se quisiese hacer lo que ha hecho Francina Armengol en 2023, donde se ha aumentado el gasto en 770 millones de euros, respecto a 2022. Ya le decíamos que ¿no se podría incrementar menos el gasto? Fíjese que digo incrementar menos. ¿No se podría incrementar el gasto en 300 millones, reducir los impuestos en unos 200 millones, que es la reforma fiscal del PP, y todavía te queda un margen de maniobra para reducir la deuda? Una cosa es incrementar menos el gasto y otra cosa muy distinta es reducir el gasto, que no es lo mismo. Si crecemos de cara a 2024, que yo creo que creceremos, si el sistema de financiación, de las liquidaciones definitivas de 2022, que se van a hacer en 2024, que será favorable, la previsión que tenemos en 2024, no sólo no se va a reducir el gasto, sino que se incrementará sobre todo en servicios fundamentales como Sanidad, Educación y Servicios Sociales.
¿Usted puede asegurar que no se van a subir impuestos en esta legislatura?
No vamos a subir ningún impuesto en esta legislatura.
Esto se está grabando…
No vamos a subir ningún impuesto en esta legislatura.
¿Entonces dónde piensa recortar para equilibrar las cuentas? Si hay una merma de 75 millones, usted piensa que se va a recuperar con mayor recaudación fiscal derivada del incremento de la actividad económica y la inflación.
Sí. No es que me invente nada. En Andalucía y en Madrid ya ha sucedido. Hay evidencia empírica en otras comunidades autónomas. O es que el presidente Juanma Moreno Bonilla ha reducido el gasto y ha recortado. No, todo lo contrario.
Entonces, ¿qué puede argumentar a la oposición, que dice que esto va a impedir financiar los servicios públicos esenciales?
Pues que mienten. Hay evidencia empírica. La base de todo ello es que consigamos que haya incrementos en la actividad económica, que la economía vaya bien, controlar la inflación pero que haya un crecimiento sostenido y sostenible. Si esto sucede, como prevemos, no habrá problema para financiar y dotar todavía más con presupuesto, los servicios públicos fundamentales de Baleares. Todos recordamos lo que sucedió en la crisis financiera de 2018, donde cuando se llegó a 2011, la ruina de la Comunidad Autónoma era descomunal. Afortunadamente, las circunstancias económico-financieras no tienen nada que ver a las que había en 2011. En consecuencia, la previsión económica que tenemos es esta.
¿Qué otras medidas tributarias habrá en los primeros doce meses de la legislatura?
La reforma fiscal aprobada es un paso muy importante, con medidas de mucho calado, pero un primer paso. Nosotros lo que queremos hacer es ejecutar la reforma fiscal que no pudimos ejecutar cuando no gobernábamos y que está totalmente planteada en el programa de gobierno de Marga Prohens y también en nuestro acuerdo con Vox. La pueden conocer todos los ciudadanos porque es transparente. La hemos venido defendiendo en los últimos años. El decreto ley de la semana pasada es un primer paso. Vamos a proponer al Parlament que se tramite como proyecto de ley, aunque es algo que lo decidirán los diputados, si se convalida o no y si se tramita o no como proyecto de ley.
¿Usted que preferiría?
Que se convalidase, por supuesto, y que se tramitase como proyecto de ley. Pero me gusta ser respetuoso con la división de poderes. El Parlament tiene sus funciones y el Govern tiene sus competencias. Nosotros vamos a recomendar que se tramite como proyecto de ley y si es así, nuestra intención es introducir el resto de la reforma fiscal para que se apruebe y entre en vigor.
«Nosotros vamos a recomendar que se tramite como proyecto de ley y si es así, nuestra intención es introducir el resto de la reforma fiscal para que se apruebe»
¿Se ha encontrado sorpresas? Me refiero a facturas sin pagar en los cajones y ese tipo de cosas que sucedían antiguamente…
Todavía no hemos tenido tiempo de analizar con la profundidad que requieren este tipo de cuestiones. Nosotros ya dijimos que íbamos a hacer auditorías y vamos a hacerlas. Por ejemplo, en el IbSalut, donde históricamente hay más probabilidades de que se produzcan agujeros en el presupuesto. Las auditorías no tienen la finalidad de recortar, sino también de mejora de la eficiencia, algo que es muy importante. No vamos a recortar ni un euro, pero sí vamos a mejorar la prestación de los servicios públicos de Baleares, en especial de la Sanidad. Con el mismo presupuesto y más que se va a poner, se tienen que prestar muchísimo mejores servicios públicos. De forma más eficaz y eficiente, con los recursos económicos y personales que tenemos en Baleares.
Foto-Periodista especializado en politica, cultura y tendencias. Director de todo esto ( lasiestamagazine.com ). Vivo cerca del paraíso, escribo bajo la mirada de un objetivo, juego cabalgando sobre la luz, viajo para nutrirme de colores y siempre con poco equipaje.
En los últimos años estamos viviendo un aumento de la competitividad y la digitalización en el entorno empresarial. Así, las compañías buscan
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 months
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.