El pleno municipal aprueba también una propuesta a favor de un cambio legal que permita ampliar las viviendas legalmente construidas en suelo rústico.
El equipo de gobierno de Andratx ha mostrado su disconformidad con la Ley de Turismo de las Islas Baleares, y en el pleno de la Corporación celebrado este jueves ha aprobado una moción para instar a la institución insular a permitir el uso turístico de edificaciones que se encuentran legalmente construidas en suelo rústico protegido.
Si bien durante la sesión se afirmó que la zonificación llevada a cabo no había sido demasiado perjudicial con el término municipal de Andratx, sí es cierto que la imposibilidad de alquilar en viviendas residenciales situadas en suelo rústico protegido “perjudicará la economía de los vecinos” y que ésta es también una manera de que “los propietarios puedan mantener adecuadamente sus viviendas”.
“Es posible mantener un equilibrio entre el mantenimiento del medio ambiente y un turismo sostenible de calidad”
Además, tanto la alcaldesa andritxola Katia Rouarch como el regidor de Urbanismo y Primer Teniente de Alcalde Jaume Porsell han afirmado que “es posible mantener un equilibrio entre el mantenimiento del medio ambiente y un turismo sostenible de calidad”, por lo que solicitan que “se permita el uso turístico de edificaciones en suelo rústico protegido adecuado a los intereses de los propietarios, a la protección del medio ambiente, y a los intereses municipales”.
CONTRA LA IMPOSIBILIDAD DE AMPLIAR
En esta línea, y mediante otra moción presentada por el equipo de gobierno, se insta también al Govern a que permita ampliar las viviendas legalmente construidas en suelo rústico. Todo viene motivado por la modificación llevada a cabo por el Govern en diciembre de 2017 mediante la cual limita enormemente las posibilidades de ampliar en suelo rústico común y en suelo rústico protegido.
“Se ha pasado de proteger a prohibir. Y prohibir no es proteger. Entendemos que se debe proteger, y mucho, teniendo en cuenta además que estamos en la Serra de Tramuntana, patrimonio mundial de la Unesco. Pero de ahí a que no se pueda hacer absolutamente nada, a que los propietarios no puedan hacer ni un baño ni un aljibe en la vivienda, hay un trecho”, declaraba Rouarch.
Desde el equipo de gobierno lamentan que la nueva ley prohíbe ampliar cualquier vivienda que se encuentre en parcelas inferiores a 14.000m2 o 50.000m2
Desde el equipo de gobierno lamentan que la nueva ley prohíbe ampliar cualquier vivienda que se encuentre en parcelas inferiores a 14.000m2 o 50.000m2, en función de si están situadas respectivamente en suelo rústico común o en ARIP, teniendo en cuenta que en el municipio apenas hay suelo rústico común, y que tan solo un 1% de las parcelas en ARIP en Andratx superan los 50.000m2.
Además, esta prohibición se ha implantado sin establecer un periodo para que las solicitudes ya presentadas no se vean afectadas por el cambio legal. “Entendemos que la prohibición de toda ampliación no tiene justificación territorial, ni económica, ni social, sino que es una decisión que perjudica a muchos pequeños propietarios de manera injusta y desproporcionada”.
La moción solicita que se permitan las ampliaciones de las viviendas legales existentes en suelo rústico siempre que se respeten los parámetros urbanísticos de edificabilidad y ocupación, y que la ampliación no supere el límite del 50% de la superficie ya realizada legalmente, o bien que la ampliación no dé lugar a edificaciones que superen los 250m2.
“Entendemos que la prohibición de toda ampliación no tiene justificación territorial, ni económica, ni social, sino que es una decisión que perjudica a muchos pequeños propietarios de manera injusta y desproporcionada”.
UN PLENO UNÁNIME
En los otros puntos del orden del día de la sesión plenaria hubo unanimidad en casi todos ellos. Así, se aprobaron diferentes mociones que suponen mejoras en la seguridad vial, que reclaman una financión más justa para las Baleares, que no se supriman los juzgados de paz, y se aprobó también por unanimidad la petición al Consell de Mallorca para que se otorgue la Medalla de Honor y Gratitud de Mallorca, en la categoría de oro, al Centro Cultural Andratx (CCA).