Conquistadores del hielo la épica carrera al Polo Sur que inspiró a Mecano

La hazaña que marcó una época y la canción que la inmortalizó
polo sur Scott

El 17 de enero de 1912, Robert Falcon Scott y su equipo alcanzaron el Polo Sur, solo para encontrar la bandera de Noruega ondeando en el corazón helado del continente antártico. Roald Amundsen, el explorador noruego, había llegado un mes antes, asegurando la victoria en una de las competiciones más emblemáticas de la exploración polar. Este episodio, repleto de valentía, sacrificio y tragedia, no solo dejó una marca indeleble en la historia, sino que también inspiró a artistas, como Mecano, quienes en su álbum Descanso dominical de 1988 rindieron homenaje a estos héroes con su tema “Héroes de la Antártida”.

La carrera hacia el Polo Sur un desafío titánico

A principios del siglo XX, conquistar el Polo Sur representaba el último gran desafío geográfico. La rivalidad entre Amundsen y Scott no solo simbolizaba una lucha personal, sino también un enfrentamiento entre dos culturas: la eficacia noruega frente al rigor británico. Amundsen, conocido por su meticulosa planificación, partió hacia el sur con su equipo en octubre de 1911. En cambio, Scott, liderando la Expedición Terra Nova, apostó por un enfoque científico, buscando no solo plantar la bandera británica, sino también avanzar en el conocimiento geográfico y climático.

El triunfo de Amundsen

El 14 de diciembre de 1911, Amundsen y su equipo alcanzaron el Polo Sur. Utilizando perros de trineo y rutas estratégicamente seleccionadas, lograron regresar a salvo a su base, el campamento Framheim. Su éxito se debió a una combinación de preparación minuciosa y decisiones pragmáticas, marcando un hito en la exploración polar.

La tragedia de Scott

Un mes después, el 17 de enero de 1912, Scott llegó al Polo Sur con sus hombres, solo para descubrir que Amundsen ya había reclamado la gloria. El retorno fue devastador. Las condiciones extremas, la falta de suministros y el agotamiento cobraron la vida de todo el equipo. Scott dejó tras de sí diarios que narraban los últimos días de su heroica expedición, convirtiéndose en un símbolo de perseverancia y sacrificio.

La inmortalización musical Mecano y su tributo a los exploradores

Décadas después, esta epopeya inspiró a Mecano a componer “Héroes de la Antártida”, una canción que mezcla drama y épica con un sonido envolvente y letras evocadoras. Incluida en su exitoso álbum Descanso dominical, la canción no solo rinde homenaje a Scott y sus compañeros, sino que también refleja la fascinación humana por los límites extremos.

“Entre hielo y penumbra su aventura comenzó”, canta Ana Torroja, poniendo de relieve el sacrificio y la valentía de estos exploradores. La canción captura la esencia de una época en la que el espíritu humano se enfrentaba a las fuerzas más implacables de la naturaleza.

Un legado que perdura

Más allá de la tragedia, la expedición de Scott y el triunfo de Amundsen dejaron un legado invaluable para la humanidad. Los datos científicos recopilados por ambos equipos ampliaron el conocimiento sobre la Antártida, mientras que sus historias de coraje siguen inspirando a generaciones.

Hoy, el interés por la Antártida continúa vigente, con investigaciones científicas que buscan desentrañar los misterios de este continente helado. Además, la música y la literatura han mantenido vivo el recuerdo de estos héroes. Mecano, con su “Héroes de la Antártida”, ha ayudado a popularizar este capítulo de la historia para nuevas generaciones.

La carrera al Polo Sur sigue siendo un relato fascinante de valentía, estrategia y resistencia. Amundsen y Scott se convirtieron en íconos, cada uno a su manera, y su legado sigue vivo, no solo en los anales de la historia, sino también en la cultura popular. Mecano supo captar esa esencia en su canción, demostrando que las historias más grandes nunca se pierden, sino que evolucionan y nos inspiran, una y otra vez.

J. Fernández Ortega

Foto-Periodista especializado en politica, cultura y tendencias. Director de todo esto ( lasiestamagazine.com ). Vivo cerca del paraíso, escribo bajo la mirada de un objetivo, juego cabalgando sobre la luz, viajo para nutrirme de colores y siempre con poco equipaje.

Lo último

Ir a:Arriba

Don't Miss