La fecha que aún pasa desapercibida en muchos calendarios busca dar voz a las necesidades y desafíos que enfrentan los hombres en el siglo XXI, desde la salud mental hasta la igualdad de género.
Un día para reflexionar sobre la masculinidad y el bienestar
El 19 de noviembre se celebra el Día Internacional del Hombre, una fecha que, a pesar de su creciente relevancia, aún no goza de la notoriedad que merece. En un mundo que avanza hacia una mayor equidad de género, este día busca resaltar temas como la salud física y mental de los hombres, la promoción de modelos masculinos positivos y el combate de los estereotipos que rodean la masculinidad.
Desde su establecimiento en 1999 por Jerome Teelucksingh, un académico de Trinidad y Tobago, el Día Internacional del Hombre ha tenido como objetivo principal fomentar un diálogo necesario sobre los retos que enfrentan los hombres, alejándose de las narrativas tradicionales para abordar cuestiones como la paternidad, las expectativas culturales y el suicidio masculino.
Un objetivo claro: promover la salud masculina
Uno de los pilares fundamentales de esta jornada es crear conciencia sobre los problemas de salud física y mental que afectan desproporcionadamente a los hombres. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los hombres tienen una esperanza de vida menor que las mujeres en la mayoría de los países y suelen ser más reacios a buscar ayuda médica.
Entre los principales desafíos destacan:
• Altas tasas de suicidio masculino: En algunos países, los hombres tienen hasta tres veces más probabilidades de quitarse la vida que las mujeres, en parte debido a factores como el estigma asociado a la vulnerabilidad emocional.
• Enfermedades como el cáncer de próstata y testicular: A menudo diagnosticadas tarde por falta de chequeos médicos regulares.
• Enfermedades cardiovasculares: Están entre las principales causas de muerte en hombres a nivel global.
En este sentido, se promueven iniciativas para fomentar la visita al médico, la conversación abierta sobre salud mental y el acceso a recursos especializados.
Romper con los estereotipos de género
Otro de los objetivos de este día es visibilizar modelos masculinos positivos que contrarresten los patrones tradicionales asociados a la “masculinidad tóxica”. Este concepto, ampliamente debatido en las últimas décadas, hace referencia a los comportamientos que perpetúan la idea de que los hombres deben ser fuertes, invulnerables y dominantes, incluso a costa de su bienestar emocional o físico.
El Día Internacional del Hombre invita a redefinir qué significa ser hombre en el siglo XXI, mostrando que pueden ser empáticos, vulnerables y activos en la crianza de sus hijos, sin por ello perder su identidad. Este enfoque busca abrir un diálogo inclusivo en el que se fomenten relaciones de respeto mutuo y equidad.
La importancia de la igualdad de género también para los hombres
Aunque el 19 de noviembre se enfoca en las experiencias masculinas, está lejos de ser una jornada para “competir” con el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo). Por el contrario, se plantea como un complemento necesario para abordar las desigualdades de género desde ambas perspectivas.
Algunos temas que se destacan en este día incluyen:
• Custodia compartida: En muchos países, los hombres enfrentan dificultades para obtener un papel equitativo en la crianza tras una separación.
• Discriminación laboral: Aunque menos frecuente, hay áreas donde los hombres también experimentan sesgos de género.
• Educación emocional: Se subraya la necesidad de que los hombres aprendan desde jóvenes a expresar sus emociones y buscar apoyo sin temor al juicio social.
Día Internacional del Hombre en el mundo: cómo se celebra
Este día, celebrado en más de 80 países, incluye una variedad de actividades diseñadas para fomentar el diálogo y la concienciación. Desde talleres sobre salud mental hasta campañas educativas en redes sociales, la jornada busca llegar tanto a hombres como a mujeres para construir un entendimiento mutuo.
Por ejemplo, en Australia, se llevan a cabo eventos comunitarios que promueven el bienestar físico, mientras que en países como Reino Unido se destacan iniciativas para combatir el suicidio masculino. En América Latina, aunque la fecha todavía no tiene tanta visibilidad, movimientos emergentes han comenzado a organizar actividades relacionadas con la equidad de género.
¿Por qué el Día Internacional del Hombre necesita más visibilidad?
A pesar de su relevancia, esta fecha sigue siendo desconocida para una gran parte de la población. Según expertos, esto puede deberse a la percepción errónea de que los hombres no necesitan un día especial para visibilizar sus problemas, cuando la realidad muestra lo contrario.
El estigma social sobre la vulnerabilidad masculina y la falta de representación de estos temas en los medios de comunicación son barreras que dificultan que el Día Internacional del Hombre tenga el impacto que debería.
El Día Internacional del Hombre no es solo una fecha para celebrar, sino también una oportunidad para reflexionar sobre cómo podemos construir una sociedad más inclusiva y equitativa. Hombres y mujeres deben trabajar juntos para romper los estereotipos de género y fomentar un mundo donde todos, independientemente de su género, tengan las mismas oportunidades para vivir de manera plena y saludable.