Juana Macías presenta Las chicas de la estación en el Evolution Mallorca International Film Festival

La directora española Juana Macías presenta su impactante película Las chicas de la estación en la 13.ª edición del Evolution Mallorca International Film Festival. Inspirada en hechos reales y con una potente banda sonora urbana, la cinta aborda la explotación y el desamparo que viven tres adolescentes atrapadas en una red de prostitución en Mallorca. Esta obra destaca no solo por su valentía temática, sino también por la excelencia artística que la ha llevado a triunfar en festivales internacionales.

El cine en Mallorca se prepara para un evento de gran impacto en esta edición del Evolution Mallorca International Film Festival (EMIFF), donde la aclamada directora Juana Macías presentará su más reciente largometraje, Las chicas de la estación. La obra, que cuenta la estremecedora historia de tres jóvenes atrapadas en una red de explotación sexual, se proyectará el 3 de noviembre en la emblemática Sala Augusta de Palma de Mallorca, en un pase que incluirá un coloquio con Macías, ofreciendo a los asistentes una visión más profunda de esta historia basada en hechos reales.

Esta será una nueva parada para Las chicas de la estación, tras su reciente paso por el Festival SCHLINGEL en Alemania, donde ganó el Premio del Jurado Joven, y su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Con una trayectoria llena de éxito y reconocimiento, la película parece destinada a dejar una huella duradera en la escena del cine europeo y mundial.

las ninas de la estacion 4

Una historia inspirada en hechos reales que desafía los límites del cine social

Juana Macías, nominada al Goya a Mejor Dirección Novel en 2010 por Planes para mañana, ha querido mostrar una realidad que muchas veces permanece en las sombras: la explotación de menores en contextos vulnerables. Las chicas de la estación sigue la vida de Jara, Álex y Miranda, tres adolescentes que han crecido en un centro de menores y se encuentran atrapadas en una red de prostitución que amenaza con destrozar su inocencia y su futuro. A lo largo de la trama, el espectador observa cómo las jóvenes luchan entre sus deseos de libertad y la oscura realidad que las consume.

La película explora la psicología de estas chicas con sensibilidad y crudeza, revelando la falta de amor incondicional en sus vidas y la manipulación que sufren por parte de una ex interna del mismo centro. Macías y su equipo de guion, liderado junto a Isa Sánchez (El ministerio del tiempoMalakaAlegría), han diseñado un guion que refleja no solo la vulnerabilidad de las protagonistas, sino también su valentía y sus ansias de redención en medio de un ambiente hostil.

Elenco y producción: un casting nacional y un equipo de grandes talentos

Con una selección de elenco que resalta tanto por su autenticidad como por su potencia interpretativa, Las chicas de la estación está protagonizada por tres nuevas promesas: Julieta Tobío, Salua Hadra y María Steelman, quienes fueron seleccionadas tras un arduo proceso de casting nacional dirigido por Eva Leira y Yolanda Serrano. Este casting, que abarcó más de un año, logró dar con los perfiles perfectos para representar a estas jóvenes atrapadas en un mundo despiadado, aportando credibilidad y emoción a la historia.

En cuanto a la producción, Las chicas de la estación es un esfuerzo conjunto de FeelGood Media (Juana Macías, Juan Moreno y Guillermo Sempere), Kowalski Films (Koldo Zuazua), La Perifèrica Produccions (Bàrbara Ferrer, Montse Rodríguez y Cesc Mulet) y Las chicas de la estación A.I.E. La participación de entidades como RTVE, IB3, Movistar Plus+ y el apoyo del Ministerio de Cultura – ICAA, Fundació Mallorca Turisme, Mallorca Film Commission, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid ha sido fundamental para la realización de esta película. Para su distribución en cines nacionales, la película cuenta con el respaldo de A Contracorriente Films, mientras que Film Factory se encarga de las ventas internacionales.

La banda sonora: un reflejo de la juventud urbana y la lucha interior de las protagonistas

Uno de los aspectos más destacados de la película es su banda sonora, que utiliza la música urbana como un medio narrativo adicional y como un espejo de las emociones de las protagonistas. Artistas femeninas de gran influencia, como Albany, Gata Cattana, Kitty110, L’Beel, La Blackie, La Zowi y Dalila, aportan a la película canciones que hablan de temas como la supervivencia, el dolor, el respeto, la violencia y el desarraigo. La selección de temas contribuye a la construcción de un ambiente en el que las protagonistas encuentran tanto consuelo como desafío.

Para Macías, la música es un elemento esencial que ayuda a expresar la realidad interior de las jóvenes y su relación con el mundo que las rodea. Así, el espectador puede conectar de manera más profunda con las emociones y vivencias de estas chicas a través de una banda sonora cargada de simbolismo y potencia expresiva.

Sinopsis: una trágica celebración y una red de explotación

La historia de Las chicas de la estación comienza con el cumpleaños de Jara, una de las protagonistas, quien decide junto a sus amigas, Álex y Miranda, celebrar en el concierto de su trap queen favorita. Sin dinero ni recursos, las tres se ven tentadas por la oferta de una chica mayor, una ex interna del mismo centro, que les sugiere obtener ingresos rápidos mediante citas con adultos en los baños de la estación. Sin embargo, lo que inicialmente parecía ser una manera rápida de ganar dinero, pronto se convierte en una pesadilla, cuando las chicas comienzan a perder el control y quedan atrapadas en una red de prostitución que culmina en una violación múltiple que cambiará sus vidas para siempre.

las ninas de la estacion 1

Josep M. Aguiló

Nacido en Palma en 1963. Licenciado en Filosofía por la UIB. Periodista y escritor. Mi último libro publicado es 'El retorno de los duendes'. Además de redactor en mallorca diario.com, colaboro también en Última Hora y El Debate.

Lo último

Ir a:Arriba

Don't Miss