Descubre la Ruta del Vino Arlanza: Patrimonio, Naturaleza y Enoturismo en el Corazón de Burgos

Puesta de sol bodegas e Iglesia Nuestra Senora de la Asuncion Villahoz
© David Rojo

En el corazón de la provincia de Burgos, se encuentra una joya vitivinícola que combina siglos de tradición, paisajes espectaculares y un patrimonio cultural inigualable: la Ruta del Vino Arlanza. Este territorio, que ha producido vino desde el siglo VII, ofrece al visitante la oportunidad de disfrutar de vinos excepcionales, deleitarse con su gastronomía y explorar pueblos llenos de historia, todo mientras se sumerge en algunos de los paisajes más impresionantes de España.

Una Tradición Milenaria en Tierras de Sabinares y Viñedos

La Denominación de Origen Arlanza se extiende por un territorio de belleza singular, donde viñedos, sabinares y campos de girasoles se combinan para crear un entorno idílico. A solo 40 kilómetros de la ciudad de Burgos, esta ruta vitivinícola atraviesa comarcas que no solo producen algunos de los mejores vinos de España, sino que también conservan un rico patrimonio histórico y cultural. Desde los Páramos del Cerrato, en la frontera con Palencia, hasta la Sierra de la Demanda, el paisaje aquí parece sacado de otro planeta, con llanuras doradas, colinas verdes y cielos azules infinitos.

El Día Mundial del Enoturismo (10 de noviembre) es la excusa perfecta para visitar esta región y disfrutar de una experiencia enoturística única. Pero la Ruta del Vino Arlanza es mucho más que vino: es una oportunidad de descubrir pueblos encantadores, caminar por senderos históricos y deleitarse con la gastronomía local.

Paradas Clave en la Ruta del Vino Arlanza

  1. Quintanilla de las Viñas
    Bajo la imponente Peña de Lara se encuentra la ermita de Santa María de las Viñas, una joya del arte hispanovisigodo del siglo VII. Los bajorrelieves de racimos de uvas y vides sugieren que esta zona es una de las más antiguas rutas del vino de Europa.
  2. Covarrubias
    Conocida por su entramado medieval y su historia ligada a la princesa Kristina de Noruega, Covarrubias es uno de los pueblos más bonitos de España. Su casco histórico alberga monumentos como la Colegiata de San Cosme y San Damián y el Torreón de Doña Urraca, que invitan a perderse por sus calles llenas de encanto.
  3. Santo Domingo de Silos
    Este monasterio benedictino es famoso por su claustro románico y su papel en la historia del castellano. A pocos pasos, el Desfiladero de La Yecla es un impresionante cañón que se puede recorrer por pasarelas suspendidas, ofreciendo vistas inolvidables.
  4. Lerma
    Capital histórica de la comarca y sede del consejo regulador de la DO Arlanza, Lerma es conocida por su impresionante conjunto barroco, con el Palacio Ducal y la Excolegiata de San Pedro como protagonistas. Aquí, el visitante puede disfrutar de visitas guiadas que narran la historia de la ciudad y su conexión con el Duque de Lerma.
  5. Castrillo de Solarana
    Este pequeño pueblo alberga más de 150 bodegas excavadas en la tierra, un símbolo de la arquitectura popular de la zona. Junto a su iglesia de San Pedro, estas bodegas son un testimonio de la tradición vitivinícola que perdura desde el siglo VII.
  6. San Pedro de Arlanza
    Las ruinas del monasterio de San Pedro de Arlanza, en la Sierra de la Demanda, son un recordatorio de la grandeza de uno de los monasterios más importantes de Castilla. A pesar del abandono, sus imponentes restos ofrecen una experiencia única en medio de un paisaje natural protegido.
  7. Quintanilla del Agua y Villalmanzo
    El arte popular y la gastronomía se entrelazan en estos dos pueblos, donde se pueden degustar platos tradicionales como el cordero asado, acompañados por los exquisitos vinos de la región. En Quintanilla del Agua, el Territorio ArTlanza es una recreación de un pueblo tradicional que refleja el valor etnográfico de la zona.
  8. Villahoz y Mahamud
    Entre viñedos y pinares, estos dos pueblos destacan por sus monumentos históricos. La iglesia de la Asunción en Villahoz y la iglesia de San Miguel en Mahamud son ejemplos de la rica herencia cultural de la Ruta del Vino Arlanza.
  9. Pampliega
    En este pequeño pueblo, la iglesia de San Pedro y su conexión con el rey visigodo Wamba son algunos de los puntos de interés, junto con sus pintorescos palomares que salpican el paisaje.
  10. Santa María del Campo
    Aquí, los visitantes pueden admirar la torre de la iglesia parroquial, un ejemplo de la evolución del gótico, y disfrutar de la gastronomía local, que incluye morcillas y tortas de manteca, acompañadas por los vinos de la zona.

Una Experiencia Enoturística Completa

La Ruta del Vino Arlanza no solo ofrece vinos de calidad y paisajes asombrosos, sino también una rica oferta cultural y gastronómica. Los pueblos que la conforman son una muestra del patrimonio y la historia de Castilla, y sus viñedos, algunos de los más antiguos de Europa, invitan a los viajeros a sumergirse en la tradición vitivinícola de la región.

Este otoño, el enoturismo en Burgos se vive a lo grande, y la Ruta del Vino Arlanza es el destino perfecto para los amantes del buen vino, la historia y la naturaleza.

Malik Dehouche

Licenciado en Periodismo en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG). Pasé por IB3 Radio y por Cope Mallorca; ahora, en Mallorcadiario.com desde enero de 2023. Periodista polivalente, sobre todo apasionado de los deportes y, ahora, también de los sucesos. Disfrutando de juntar letras para contar historias. Generación del 96.

Lo último

Ir a:Arriba