La mañana de este jueves, en el majestuoso entorno de la bahía de Palma, se vivió un momento emotivo y significativo en el marco de la 42ª Copa del Rey Mapfre de vela. El Rey Felipe VI, siempre atento a las causas humanitarias y sociales, se ha encontrado con un grupo de jóvenes ucranianos que participan en los talleres organizados por True World y la asociación de ayuda a refugiados Amar Ucraïna. Este encuentro subraya el compromiso del monarca con la integración y el bienestar de los refugiados que han llegado a España en busca de un nuevo comienzo.

El Rey mostró un genuino interés por las actividades y talleres en los que los jóvenes ucranianos han estado involucrados antes de dirigirse a los pantalanes del Real Club Náutico de Palma, donde se celebraba la tercera jornada de competición de la prestigiosa regata. Este evento no solo es un hito en el calendario deportivo, sino también una plataforma para destacar iniciativas sociales y humanitarias.
Felipe VI, quien compite con el barco ‘Aifos’ de la Armada Española, ocupa la segunda posición profesional en la clase ‘Watches of Switzerland ORC 0’, según los últimos informes de la organización. A su llegada al club, fue recibido calurosamente por la nueva CEO de Mapfre Iberia, Elena Sanz, y el presidente del Real Club Náutico, Rafael Gil. Estos saludos protocolares precedieron a su retorno a la caña del TP52, demostrando su habilidad y pasión por la vela, un deporte en el que ha participado activamente a lo largo de los años.
El momento culminante de su visita fue, sin duda, el encuentro con los jóvenes ucranianos. Tras intercambiar unas palabras y conocer sus experiencias, Don Felipe VI tomó una bandera de Ucrania y escribió una dedicatoria conmovedora, firmándola como símbolo de apoyo y solidaridad. Este gesto no solo fue significativo para los jóvenes presentes, sino que resonó profundamente en la comunidad ucraniana y española.

El grupo de jóvenes, compuesto por diez adolescentes de entre 14 y 16 años, se encuentra en España con un permiso especial debido a la situación en su país de origen. Estos talleres, que son parte de un esfuerzo continuo para proporcionarles una experiencia enriquecedora y educativa, han incluido diversas actividades diseñadas para fomentar la integración y el aprendizaje. El taller de este jueves contó con una charla inspiradora de Domingo Manrique, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. La presencia de Manrique añadió un toque especial al evento, ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de aprender de una leyenda del deporte.
La visita del Rey Felipe VI no solo puso en relieve la importancia de la Copa del Rey Mapfre de vela como un evento deportivo de élite, sino que también destacó su capacidad para servir como una plataforma de concienciación y apoyo a causas nobles. En un mundo donde las crisis humanitarias afectan a millones, gestos como el del Rey Felipe VI demuestran el poder de la empatía y la solidaridad.
La interacción entre el monarca y los jóvenes ucranianos no pasó desapercibida, generando una oleada de comentarios positivos tanto en los medios como en las redes sociales. Esta visita ha reforzado la imagen del Rey Felipe VI como un líder cercano y comprometido con las causas sociales, alguien que no duda en utilizar su posición para apoyar a quienes más lo necesitan