El joven Picasso en París: Explorando la etapa formativa del genio en el Museo Solomon R. Guggenheim

El Museo Solomon R. Guggenheim abre sus puertas a una exposición única y cautivadora, en el marco de la Celebración Picasso 1973-2023. "El joven Picasso en París" nos transporta a la primera etapa del artista en la capital francesa, presentando diez pinturas y obras en papel que reflejan su fascinante evolución durante ese periodo crucial.
picasso2

El Museo Solomon R. Guggenheim presentan «El joven Picasso en París» como parte de la Celebración Picasso 1973-2023. Esta cautivadora exposición, compuesta por diez pinturas y obras en papel, ofrece a los visitantes una visión íntima de la primera etapa de Picasso en la capital francesa. Desde el 12 de mayo hasta el 6 de agosto, los amantes del arte tendrán la oportunidad de sumergirse en el París de finales del siglo XIX, el entorno que influyó profundamente en el joven prodigio.

Cuando Picasso llegó a París en 1900, proveniente de Barcelona, tenía tan solo diecinueve años. Durante su estancia inicial de dos meses y su posterior regreso en mayo del año siguiente hasta finales de 1901, se vio inmerso en todo lo que la ciudad tenía para ofrecer. Desde las galerías de arte hasta los cafés bohemios y los deslumbrantes salones de baile de Montmartre, estos rincones de la «ciudad de las luces» se convirtieron rápidamente en una fuente inagotable de inspiración para el joven artista.

picasso1

«El joven Picasso en París» destaca una de las obras más emblemáticas del genio: «Le Moulin de la Galette», que se encuentra en la colección del Museo Guggenheim de Nueva York. Esta pieza, una de las primeras que Picasso creó en París, fue realizada con la intención de venderla poco después. El famoso salón de baile, que anteriormente había sido un molino dedicado a la producción de una torta de pan moreno conocida como galette, había sido representado por otros artistas contemporáneos como Ramon Casas, Pierre-Auguste Renoir, Henri de Toulouse-Lautrec y Vincent van Gogh. En su versión, Picasso se posiciona como un observador del espectáculo. Los vibrantes colores reflejan una nueva luminosidad que no se encuentra en sus obras anteriores y capturan la fluidez de género que caracterizaba a la sociedad parisina de finales del siglo XIX. Al mismo tiempo, se destaca la realidad social de las clases trabajadoras, un tema que se abordaría con mayor claridad en su posterior período azul (1901-1904).

París fue fundamental en la evolución tanto artística como personal de Picasso, y uno de los eventos más impactantes en su vida durante aquel periodo fue el trágico suicidio de su amigo cercano, el pintor y poeta Carles Casagemas, en febrero de 1901.

«El joven Picasso en París» incluye obras creadas durante un periodo crucial para el artista, ejemplificando su experimentación estilística y su creciente dominio en el estudio de los personajes. La exposición ha sido organizada por Megan Fontanella, Curadora de Arte Moderno y Procedencia, mientras que Julie Barten, Conservadora Principal de Pintura y Directora Asociada de Asuntos de Conservación, ha liderado la investigación y el tratamiento de conservación de «Le Moulin de la Galette» de Picasso.

Lo último

Los exploradores

Alfonso es un niño de 11 años con una gran imaginación. Como descendiente de una familia de aventureros, se enfrenta continuamente a

Bridget Jones: Loca por él

Bridget Jones finalmente parece haber encontrado la estabilidad que tanto anhelaba. Después de años de tropiezos sentimentales y crisis existenciales, ahora disfruta

Capitán América: Brave New World

Cuarta entrega de la franquicia del Capitán América, la primera con Sam Wilson (Anthony Mackie), ex paracaidista del ejército reconvertido en Vengador como Falcon, llevando
Ir a:Arriba

Don't Miss