La Casa Museu Can Marquès acoge la exposición “Mitoginia” de Marta Blasco

Ayer jueves se celebró en la Casa Museu Can Marquès la inauguración de la exposición “Mitoginia” de la artista Marta Blasco (Valencia, 1974, vive y trabaja en Palma). Es la quinta muestra individual de la artista en la Isla, tras haberlo hecho en las galerías Xavier Fiol, Pelaires y Maior y en la Catedral de Palma.
Marta Blasco 39
La artista Marta Blasco, junto a una de sus obras

Marta Blasco presenta en “Mitoginia” diez nuevos trabajos, que en su conjunto constituyen una reinterpretación del mito clásico de Medusa, obteniendo como resultado un conjunto iconográfico donde diferentes mujeres prometeicas, híbridas y abyectas, transitan a través del tiempo danzando entre serpientes. En la exposición la artista propone una lectura positiva de la figura de la serpiente, como sucede en otras culturas. Sabiduría, fortaleza, curación… y una fabulosa capacidad de renovación, que se materializa específicamente en la muda de su piel para deshacerse de parásitos y reparar las heridas. Idea que ha querido reforzar a partir de unos intersticios dorados en el lienzo que, emulando la técnica centenaria japonesa del ‘kintsugi’, hablan de la luz interior que emana de las cicatrices, como símbolo de recuperación frente a las adversidades y errores.

Junto a las Gorgonas y a las serpientes, Marta Blasco presenta también una serie de girasoles, que remiten de forma directa a la obra de Vincent van Gogh. En sus trabajos, los girasoles referencian el cambio y la esperanza en el futuro y, al mismo tiempo, la propia necesidad de resistencia frente a un contexto cultural, político y social, que castiga con crueldad lo distinto, lo independiente, lo rebelde; lo no domesticable.

Mediante estos trabajos, subraya la artista, “he iniciado un proceso de investigación, al mismo tiempo conceptual y pictórico, en el que reinterpreto de forma personal el mito de Medusa, mucho más allá de la mitología antigua. Me introduzco en las fronteras, en tierra de nadie, y exploro los espacios vacíos entre mitología, tradición pictórica occidental y cultura contemporánea”.

J. Fernández Ortega

Foto-Periodista especializado en politica, cultura y tendencias. Director de todo esto ( lasiestamagazine.com ). Vivo cerca del paraíso, escribo bajo la mirada de un objetivo, juego cabalgando sobre la luz, viajo para nutrirme de colores y siempre con poco equipaje.

Lo último

Ir a:Arriba