¿Qué son las tarjetas revolving y cómo se pueden reclamar?

tarjetas revolving

En los tiempos de crisis aumenta el endeudamiento y el uso de las tarjetas revolving. En España este método de pago aplazado tuvo un lugar protagónico en el año 2008 y en el 2021. Según la Cadena de Ondas Populares Españolas (COPE) estas tarjetas han movido más de 14.000 millones de euros en el país.

La Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN), la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía (FACUA) y la Asociación de Afectados Bancarios (APABANC) expresaron que el número de denuncias asociadas con las tarjetas revolving aumentó significativamente en 2021. La mayoría de las reclamaciones por usura fueron dirigidos hacia Cetelem, Wizink y Caixabank.

En marzo de 2020, el Tribunal Supremo declaró que los elevados intereses de las tarjetas revolving eran usurarios porque superaban el doble del interés medio del crédito y eran manifiestamente desproporcionados. A pesar de esto, las personas siguen utilizándolas para realizar sus compras sin ser plenamente conscientes de las consecuencias que esta acción podría tener sobre sus patrimonios.

En los primeros tres meses de 2022 se ha registrado un aumento del 12% de la contratación de tarjetas revolving con respecto al año anterior. Debido a esta tendencia, es importante alertar a los usuarios sobre los riesgos que implica este producto e informarles que tienen la posibilidad de reclamar tarjetas revolving.

¿Qué son las tarjetas revolving?

Las tarjetas revolving son un producto de crédito que sirve para fraccionar y aplazar temporalmente el pago de artículos o servicios. Los usuarios deben cancelar la deuda en cuotas mensuales o pagando un porcentaje del total, abonando los intereses correspondientes.

Como los intereses suelen ser abusivos y la deuda se liquida cada mes, existe un riesgo elevado de sobreendeudamiento. Por este motivo, las asociaciones de consumidores recomiendan evitarlas en caso de que sea posible y sugieren prudencia a quienes deseen utilizarlas de igual modo.

¿Cómo se puede identificar una tarjeta revolving?

Según los expertos de Reclama Por Mí, hay tres señales que sirven para identificar una tarjeta revolving. La primera de ellas y la más fácil de detectar es el TAE siendo lo normal en estas tarjetas sobre el 25%. Existen alternativas de crédito con tasas de interés mucho menores.

La segunda señal es la falta de información. Si la explicación sobre el producto es demasiado breve, es probable que haya muchos datos perjudiciales que no se están manifestando.

¿Cómo se puede reclamar una tarjeta revolving?

Es posible reclamar una tarjeta revolving por vía judicial o extrajudicial comunicándose con el Servicio de Atención al Cliente de la entidad emisora. En caso de optar por la vía extrajudicial y no recibir una respuesta afirmativa en el plazo de dos meses, se puede recurrir ante el Banco de España, que deberá responder en un máximo de cuatro meses. Pero para reclamar tarjeta revolving de forma correcta se necesita asesoramiento profesional. Los especialistas de Reclama Por Mí cuentan con amplia experiencia en la materia y tienen una tasa de éxito del 98%. Los expertos estudian el caso de manera completamente gratuita y solo cobran honorarios al obtener una sentencia favorable para el cliente. El proceso de reclamación suele ser complicado y confuso, por lo que los abogados se encargan de dar información clara y directa para que el consumidor pueda entender con facilidad todos los detalles de la causa. Además, liberan al cliente de la realización de trámites y cualquier tipo de gestión.

¿Cuál es el plazo máximo para reclamar una tarjeta revolving?

Conforme a la sentencia 539 del Tribunal Supremo del 14 de julio de 2009, la nulidad de una cláusula abusiva no admite convalidación por su ineficacia originaria y no es susceptible de prescripción extintiva. Por lo tanto, no existe límite temporal para reclamar. De hecho, una persona que haya efectuado todos los pagos tiene la posibilidad de concurrir a la justicia. Puede reclamar la nulidad del contrato y exigir la devolución de la totalidad de los intereses y comisiones generados durante la vida del mismo. Por eso siempre recomendamos estudiar el caso con Reclama Por Mí, ya que ofrecen el servicio de consulta y estudio de manera gratuita simplemente rellenando el formulario de su página web.

Lo último

Ir a:Arriba

Don't Miss