‘MALLORCA LOVES MICE’

Mallorca Loves Mice 66

Mallorca loves MICE, evento de referencia en Baleares para todo el segmento de la industria turística especializado en MICE (la organización de convenciones, incentivos, congresos y ferias), se ha celebrado hoy en el Palau de Congressos de Palma con 60 asistentes presenciales, agencias de eventos y empresas locales, y más de 300 espectadores en remoto.

Muestra tangible de que se puede llegar más lejos uniendo objetivos y recursos a través de la iniciativa público-privada, el evento ha tenido el apoyo de todas las instituciones locales a través de AETIB, la Fundación Turismo Palma 365 y la Fundación Mallorca Turismo.

Durante la inauguración, presentada por Manuel Molina, director de Hosteltur, que ha contado con el alcalde de Palma, José Hila, el conseller de Turisme del Consell de Mallorca, Andreu Serra, el presidente del Mallorca Convention Bureau, Ramón Vidal, Alessia Comis, CEO de Pidelaluna events, ha destacado que “la idea que tuve en 2017 de crear un punto de encuentro para todos los profesionales interesados en la organización de eventos de gran formato en Mallorca ha llegado a su 4ª edición gracias a la visión y la cohesión de Partners estratégicos como el Palau de Congressos de Palma, AICO audiovisuales, el Mallorca Convention Bureau, Air Europa, Juaneda y Assaona, gracias a los cuales hemos organizado un evento seguro que un año más ha puesto en valor las características que hacen de Mallorca un destino MICE de primera: su conectividad, infraestructuras, clima, belleza paisajística, oferta gastronómica y cultural etcétera”.

Mientras Andreu Serra ha recalcado la importancia de organizar eventos seguros y dar a conocer Mallorca como destino sostenible y seguro, candidato a Observatorio de Turismo Sostenible de la OMT, Ramón Vidal ha destacado la importancia del uso de la inteligencia turística, la capacidad de gobernanza y la colaboración público/privada implementada al 100%. Según Vidal, la agilidad en la toma de decisiones es un punto crítico en estos momentos y hay que conseguir flujos de viajes fáciles para que ser turista no sea un calvario, aparte de prestar máxima atención a empresas y empleados. José Hila ha dado la bienvenida a Palma a las 20 agencias de eventos invitadas invitándolas a volver para organizar congresos y todo tipo de eventos MICE en una ciudad cosmopolita con una inmensa oferta de calidad, hablemos de gastronomía, arte, infraestructuras o servicios al turista.

Calidad, tecnología y sostenibilidad han sido los hilos conductores del evento y la colaboración entre instituciones y empresas ha dado pie a crear un evento que quiere ser una propuesta de recuperación del sector para animar a instituciones y empresas a planificar eventos como elemento estratégico en su comunicación.

Durante la mesa redonda sobre “Sostenibilidad 360: cerrando el círculo” moderada por Elena Altemir, consultora estratégica MICE y CEO de Sustain 360, Tomás Franquet, responsable de Responsabilidad Social Corporativa de Meliá Hotels International y Dolores Ordóñez, directora general de AnySolution y vicepresidenta de Turistec, han hablado de la sostenibilidad como factor estratégico para ser competitivos y rentables.

La mesa redonda sobre “Eventos online e híbridos, ¿qué hay detrás de la pantalla?” moderada por Alessia Comis, CEO de Pidelaluna events, se ha centrado en la capacidad para absorber más audiencia y la necesidad en este tipo de eventos de mayor colaboración entre proveedores y un control absoluto de cada detalle desde mucho antes de su realización, como ha ejemplificado Angela Coll, jefa de producción de eventos en AICO.

Tanto Begoña Ruiz, directora de ventas y desarrollo de Negocio en Kuoni Congress, como Marcos Aguadé, director de la delegación de Barcelona de Bmotion Av, han ahondado en cómo conseguir en involucrar a la audiencia: avatares, actividades participativas, gamificación, speed dating, etc. en congresos y otros tipos de eventos. Jonathan Ysaye de Spark Up ha permitido la interacción durante el evento con la creación de nubes de palabras y quiz interactivos.

Según Luis Gandiaga, director general corporativo de beon.Worldwide, “con los eventos online la línea del tiempo aumenta y permite acciones de marketing y comunicación antes del evento y después, por eso el evento en sí mismo marca una ruta y llega a emocionar.”.

El evento ha cerrado con una píldora de empoderamiento personal a cargo de Cristina Beascoechea, coach de Alta Dirección: tenemos que sentirnos imbatibles cuando recordamos y usamos nuestro poder de las cicatrices de vida (experiencia de vida), el poder de ver con ojos vivos y sensible a diversas perspectivas y el poder del propósito que nos da la fuerza para superarnos por el convencimiento de estar alineados con nuestros valores.

Lo último

Ir a:Arriba