Hábitos saludables para hacer las paces con uno mismo
Crear una rutina saludable, comer mejor y sobre todo, dormir bien, son sólo algunos de los hábitos que mejor sientan tanto por dentro como por fuera.
Saber decir que no
En esta lista de consejos para sentirse mejor con uno mismo, no puede faltar la de aprender a decir que no. Tanto en el trabajo como en el día a día siempre es complicado rechazar planes, trabajo extra o simplemente actividades que no son de nuestro agrado. Y todo por una de las grandes consecuencias: el sentimiento de culpabilidad. Para evitarlo, un buen consejo es proponer una alternativa a ese “no” (por ejemplo, un cambio de fecha, un sustituto para la tarea o una solución). De esta forma, la respuesta negativa es pragmática y no supondrá ningún conflicto.
Dormir lo suficiente
Los españoles somos una excepción a la norma, y es que dormimos menos que la media europea y nuestro sueño es de peor calidad. Un sueño reparador es sinónimo de calidad de vida, y para conseguirlo es conveniente seguir unas sencillas pautas: cenar siempre dos horas antes de dormir y eliminar la luz azulada tanto ambiente como de los aparatos electrónicos(móviles, Tablet, ordenador), ya que la luz azulada que proyectan puede suprimir la síntesis de la hormona del sueño, la melatonina.
Comer bien y no dejar los caprichos
Llevar una alimentación saludable no sólo mejora el cuerpo, sino también la mente. Un buen comienzo en el mundo healthy es ir paso por paso. Primero, incorporar en el menú semanal más cantidad de frutas y verduras; como segundo paso, fijarse en el método de cocinado, evitando fritos o comidas con mucha grasa; y por último, tener siempre a mano snacks saludables para evitar atracones inesperados: como recomendación, Kaiku Sin Lactosa MIX, perfecto para llevar y con todo lo imprescindible para cumplir las necesidades de un tentempié entre horas: muesli, yogur sin lactosa y fruta.
Dejar de procrastinar
9 de cada 10 españoles admiten dejar para mañana lo que pueden hacer hoy y procrastinar se ha convertido en una práctica habitual en el día a día en nuestro país. Evitar procrastinar no sólo mejorará el rendimiento y la productividad, sino que genera una mayor sensación de satisfacción. Para conseguirlo, es importante hacer una lista con las tareas que se están dejando de lado y proponer fechas límites; además, elimina cualquier posible distracción.
Crear una rutina
Una de las mejores formas, no sólo de mejorar la motivación, sino de sentirse mejor con uno mismo es elaborar una rutina diaria. Crear un hábito y hacerlo uno más del día a día tarda unos 21 días, y para comenzar con una buena rutina es importante hacer una lista de tareas que ya están implantadas y aquellas que son susceptibles de implementar; una vez esté la lista, conviene agendarlas en un calendario que pronto se convertirá en la rutina definitiva.