5 consejos de un entrenador personal para mejorar tu resistencia

entrenador personal

Cada vez son más numerosos los mallorquines que se animan a hacer deporte. Y es que la difícil situación sanitaria a la que ha hecho frente la isla y toda España en general, así como el resto del mundo, supuso un antes y un después en el sentido de que ahora se le da una gran importancia a la salud. Mejorarla pasa por hacer deporte de manera habitual, pero para ello hay que contar con una buena resistencia.

En caso contrario, es probable que solo aguantes cinco minutos corriendo o hagas pocas repeticiones en el gimnasio. Pero, ¿cómo es posible mejorar tu resistencia física? A continuación describiremos los cinco consejos de Javier González, un Entrenador personal barrio Salamanca con una dilatada trayectoria a sus espaldas.

Buena alimentación

Los alimentos que ingieres en tu día a día afectan de lleno a la calidad de vida, así como a otros aspectos, siendo un claro ejemplo la resistencia. En efecto, dependiendo de la dieta que sigas pasarás a tener una mayor o menor resistencia.

De hecho, esta clave es fundamental, ya que por mucho que apliques los otros cuatro consejos de poco servirán si no te alimentas como es debido. En concreto, a la hora de cuadrar los macronutrientes es fundamental que aquel que tenga más presencia en tu dieta sea el carbohidrato. Asegúrate de ingerir muchos hidratos de carbono complejos.

Cuando tu organismo los procese pasarán a convertirse en glucosa, de la cual dispondrán los diversos grupos musculares que forman parte de tu cuerpo. Así pues, todos ellos podrán trabajar a pleno rendimiento sin notar un gran cansancio que te impida hacer tu rutina en los próximos días.

Alternar entre día de deporte y jornada de reposo

Tanto en Mallorca como en toda España en general existe un mito que se resume en creer que para mejorar la resistencia hace falta practicar deporte el cien por cien de la semana. Nada más lejos de la realidad.

Precisamente ahora que hemos hablado de los músculos, los cuales son tan importantes para esta cualidad física que pretendes optimizar, es destacable el hecho de que todos ellos necesitan reposar, ya que en caso contrario no crecerían adecuadamente e incluso podrían dar pie a lesiones.

Lo mejor es alternar día sí y día no, tal como indica el entrenador personal que hemos citado en anteriores párrafos. Es decir, puedes hacer deporte los lunes, miércoles, viernes y domingos, descansando los martes, jueves y sábados.

Dormir ocho horas al día

Este consejo no solo es ideal para los deportistas amateurs o personas en general que quieren aumentar su resistencia. Y es que cualquier hombre o mujer que quiera ver incrementado el bienestar diario lo consigue con una clave que parece fácil de poner en práctica. Nos referimos a dormir ocho horas día tras día.

Debido al ritmo ajetreado que acarrea el ámbito laboral y/o estudiantil, tal vez tengas dificultades para descansar por la noche durante este número de horas. Pero es importante que hagas el esfuerzo oportuno para alcanzar dicha cifra, ya que te beneficiará enormemente a la hora de mejorar tu resistencia.

Si no tienes problemas para estar cada noche ocho horas en la cama pero lo que te cuesta es conciliar el sueño, hay varios consejos muy útiles para dormirte en cero coma: cenar dos horas antes de irte a dormir, realizar una breve sesión de meditación y tomar una infusión con melatonina.

HIIT

A la hora de mejorar la resistencia puedes decantarte por multitud de disciplinas deportivas y métodos de entrenamiento. Pero si pretendes obtener los mejores resultados posibles, no hay duda: el HIIT es el más recomendable. Es un acrónimo de las palabras inglesas High Intensity Interval Training. Es decir, el entrenamiento tiene lugar por intervalos en los que el ejercicio es de alta intensidad.

Si bien es cierto que dicha actividad cardiovascular es bastante exigente, llevando a cabo una buena rutina no tardarás en notar resultados. Eso sí, para poder completar cada jornada deportiva basada en el HIIT es fundamental comer bien, descansar cuando toca y aplicar el último consejo que describiremos, el cual es pasado por alto por algunas personas -lo cual es un error-.

Equipación de calidad

Finalmente no hay que pasar por alto la importancia que tienen las zapatillas que utilizas para hacer deporte, así como cualquier otro material. Asegúrate de que el calzado es adecuado para tu tipo de pisada: pronador, supinador o neutro. Además, compra aquel que sea apto para la disciplina elegida. Y es que varían mucho las características en función de si están destinados al running, crossfit, tenis, etcétera.
Más allá del calzado, también obtiene relevancia la ropa, debiendo tener una gran capacidad de transpiración para no notar un exceso de humedad que te lleve a no estar cómodo durante la práctica deportiva. Gracias al alto nivel de competencia que hay en el sector, hacerte con estos productos de buena calidad no exige un gran gasto, sobre todo si recurres a tiendas y/o marcas que se caracterizan por ofrecer una excelente relación calidad-precio.

Lo último

Ir a:Arriba

Don't Miss