Hubo un tiempo, no tan lejano, en el que cientos de amantes de la música electrónica disfrutaban del verano bailando al aire libre, y de día, sin moverse de Mallorca. Era una época en la que no existía, o al menos no se hablaba, del ‘balconing’. En los primeros años, tampoco había móviles ni redes sociales, tan solo el boca a boca y el impagable trabajo de los relaciones públicas. De hecho, al menos en sus inicios, estos eventos apenas contaban con publicidad en la calle. Y es que en el misterio radicaba la mayor parte de su encanto.
A continuación, la primera parte del listado (ordenado alfabéticamente) que hemos realizado con cierta nostalgia… y en el que nos hemos dejado más de un lugar.
01 – AGUALANDIA (Foro de Mallorca)
El coqueto parque acuático del Foro de Mallorca acogió durante 2001 y 2002 varias fiestas muy ‘houseras’. Todas ellas, de día y con una gran piscina situada a un lado de la protegida pista.
Fueron los tiempos del ‘Belmondo Rulez’ de Dr. Kucho, del ‘Deep Flutes’ de Cristian Varela y del ‘Muzik Express’ de X-Press 2.
02 – AGUAPARK (Calvià)
El recinto que ahora alberga el Mallorca Live Festival era antes un parque acuático llamado Aquapark en el que, a mediados de los noventa, se organizó la primera fiesta al aire libre con música electrónica en Mallorca.
Sin agua en las piscinas, cientos de personas difrutaron de un histórico evento que contó con César de Melero encabezando el line up. El catalán dejó, momentáneamente, su residencia en Ibiza para deleitar a los presentes con su house.
03 – ANCHORAGE (Illetes, Calvià)
En nuestra isla, muchos son los que opinan que todo cambió para siempre a mediados de los noventa en las Cuevas de Galdent. Lo cierto es que poco después, y coincidiendo con la mañana de Año Nuevo, el complejo residencial Anchorage de Illetes -todavía sin moradores en sus apartamentos- fue escenario de un histórico evento en los que los clubbers de toda la isla pudieron bailar bajo un sol de justicia con una vista privilegiada.
Para los curiosos, comentar que pinchó Sister Bliss, la teclista del mítico grupo Faithless (‘Imsomnia’, ‘Salva Mea’, ‘God Is A Dj’).
04 – AQUALAND ARENAL
En 2010, la promotora Club 25 organizó allí su H2O Festival. La cabina, por la que pasaron artistas como Edu Imbernon o Pablo Ceballos, estaba situada sobre una de las dos piscinas de olas. Evidentemente, sin apenas agua.
Al año siguiente, el colectivo liderado por Winrich PM apostó por un line up internacional que incluía a artistas como Two Many Djs o Sasha. Sin embargo, unos problemas de última hora obligaron a trasladar el evento al Parc Municipal de Felanitx.
Durante el verano de 2012, la música electrónica volvió a sonar en el parque acuático más grande la isla. En aquella ocasión, con Space Ibiza a los mandos.
05 – BUDDHA SUNDAYS (Calvià)
En el verano de 2011, y coincidiendo con la explosión del deep house y el principio del fin del vinilo con su característico sonido analógico, algo cambió en Mallorca.
Uno de los principales motores de esta nueva etapa dorada fue el Buddha Sundays, un concepto ideado por Javi Cannus para los domingos por la tarde que como Zulos Club tuvimos el honor de disfrutar de primera mano.
Tras dos primeros años en el Ness Club, los Buddha Sundays se trasladaron en 2013 al Guillermo Vilas Tenis Club, ubicado en Palmanova. Luego, llegó el broche final en el Wave House… pero eso, lo dejamos para la segunda parte de este reportaje.
06 – CALA DEIÀ
A principios del presente siglo, decenas de personas acudían a este enclave mágico. Lo hacían en determinadas fechas y gracias al poder del boca a boca.
Sin publicidad de ningún tipo, las fiestas en Cala Deià duraban hasta la salida del sol con un rollo que las hacían únicas. En la cabina, era habitual un Igor Tchkotoua que años después formaría junto a Dan Duncan el popular dúo Pig & Dan.
07 – CALA FALCÓ (Calvià)
El 11 de octubre de 1999 es una fecha grabada a fuego en mi memoria. Aquel festivo día, y bajo la “supervisión” de un chiringuito llamado Xanadú, fui testigo de un auténtico fiestón en plena naturaleza, a pie de playa y rodeados de árboles. Y por ciento, totalmente gratuito.
Ni la siempre visita no deseada de las autoridades frenó un evento en el que muchos de nosotros escuchamos por primera vez ‘Knight of the Jaguar’.
Un año más tarde, la lluvia cortó la fiesta cuando entraba en su apogeo. Una lástima, sobre todo si tenemos en cuenta que luego no hubo más.
08 – CALA VIÑAS (Calvià)
Al lado del Casino Mallorca hay una cuesta que llevaba al cielo. Allí, al final del camino, existía un local llamado Paradise Bay que fue escenario de varias de las mejores ‘parties’ jamás celebradas en suelo mallorquín.
En Calas Viñas, miles de personas bailaron desde por la mañana (a las 12 horas ya había un ambientazo) y hasta la medianoche en las conocidas popularmente como ‘fiestas de día’ desde 1997 a 2000. Sin embargo, la seguramente más recordada fue la llevada a cabo el domingo 6 de septiembre de 1998 con un cartel compuesto por Carlos Francisco, Ángel Costa, Carlos Moreno, Javi de Colors, Michael Campayo, Robert Rodríguez, además del Djs Club formado por César del Rio, José de Divina, Angelito y un Isaac Indart que años después fue ovacionado al unísono por los asistentes tras un espectacular cierre donde no faltó el ‘Chase the Sun’ de Planet Funk.
09 – CAN GAVELLA (Platja de Muro)
En Platja de Muro, concretamente en las Casetes dels Capellans, se encuentra Can Gavella, uno de los chiringuitos que este verano se han quedado sin actividad en su terraza debido a la normativa de Delegació de Costes.
Este bohemio lugar acogió, ya hace varios lustros, algunas de las fiestas más célebres de Safari Club. No en vano, uno de sus primeros residentes, junto a Budi y Gabor, es el propietario de este local situado frente al mar. Luego, se les unió el ‘alma mater’ del colectivo, Ramón Soler, como Raisol.
10 – DHRAA (Porto Cristo)
No puede faltar en esta lista una mención especial a la primera discoteca que hubo al aire libre en Mallorca. Abrió sus puertas el jueves 24 de julio 1986 con una inauguración a la que acudieron más de 10.000 personas.
Según cuentan, en Dhraa había una torre con una escalera de caracol, una pirámide con escalones cubiertos de cojines, dos rayos láser que apuntaban al cielo, un laberinto, además de una pista Open Air, un escenario con 6000 watios de potencia y unos sofisticados lavabos con música, incienso y obras de arte colgadas en el techo.
En esta sala, toda una referencia a nivel nacional, te podías bañar en su piscina descubierta durante las noches de verano. Finalmente, cesó su actividad en 1993… si bien en 2021 fue adquirida por un nuevo propietario para, teóricamente, reabrir entre primavera y verano de este año.
11 – ES FOGUERÓ
Acabamos esta primer parte con un restaurante cuya terraza marcó a toda una generación. Nos referimos a Es Foguero, un establecimiento ubicado en la carretera de s’Aranjassa que sigue abierto con una nueva dirección y con un rollo totalmente diferente. Incluso, puedan que no conozcan una historia que, tras varios lustros de pausa, escribió su último capítulo en 2016 con Cannibal Show y Viva la Pepa.
Mucho antes, los afters de Año Nuevo de 1997 y 1998 habían sido legendarios. En el segundo, habilitaron hasta tres carpas en una zona exterior donde destacaba, en la entrada, un lago. Todas ellas, con su respectivo deejay.
Otra fecha inolvidable fue el 20 de junio de 1999, con un evento que sirvió como apertura de un verano donde los fiestas pasaron a ser constantes… y alguna de ellas maratoniana.
Para el recuerdo siempre quedará aquel set de varias horas de un Armand Van Helden que estaba en el mejor momento de su carrera.
(CONTINUARÁ…. EL 22 DE AGOSTO CON LA SEGUNDA PARTE)