ArtPalma Brunch séptima edición

ArtPalma Brunch

La asociación de galerías de arte contemporáneo de Palma celebra este sábado la séptima edición de esta “ruta artística” con la que se pretende acercar el arte contemporáneo a un público familiar.

Frederic Pinya mira al cielo y suspira. “Todos los días consulto la previsión meteorológica”. Ha llegado la primavera, sí, pero no el buen tiempo. Llueve, hace frío y este sábado está prevista la celebración del ArtPalma Brunch. Parece que será con paraguas. Séptima edición de un evento que el presidente de la Asociación de Galerías Art Palma Contemporani y director de la Sala Pelaires, califica como “imprescindible” para Ciutat. “Es una ruta llena de creatividad, una oportunidad única para ver arte contemporáneo recién salido del horno”.

Albert Pinya, Frank Nitsche, Sabire Susuz y Elisabeth Frieberg, platos fuertes del ArtPalma Brunch

18 galerías, nueve espacios privados y 7 inauguraciones de obra nueva conforman este ArtPalmaBrunch en que se podrá ver lo nuevo de Albert Pinya. Diez años llevaba el artista mallorquín sin exponer en una galería privada en la Isla y lo hará con Panta Rei, hacia un nuevo paradigma. Compartirá espacio (Pelaires Centre Cultural Contemporani) con Frank Nitsche y su Palmaphony, un artista “que está gustando mucho y que ha tenido una gran acogida en otras ferias, como la recientemente celebrada Arco”.
La primera exposición de la turca Sabire Susuz (Dualitat/Duality) en la Xavier Fiol; Lin Utzon y su White en Aba Art Lab y Marta Blasco con Contradictio en la Galeria Maior; son parada imprescindible junto a los trabajos de los ganadores de la convocatoria Panorama de la Frann Reus. La galería Addaya, además, aprovechará la cita para inaugurar nuevo espacio en Palma con el proyecto de Mariana Sarraute

A la presentación de esta séptima edición del ArtPalma Brunch, con horario de 11 a 14 horas, han acudido galeristas, organizadores y representantes institucionales como Rafael Creus, director insular de Cultura, y el alcalde de Palma, Antoni Noguera, que aprovechó el acto para reiterar la apuesta de su gobierno por hacer de Palma una ciudad más creativa, “porque la cultura no sólo genera actividad económica sino que aumenta la inteligencia colectiva”. Y recordó las últimas iniciativas de Cort en este sentido –Fábrica Can Ribas, la rehabilitación de las Torres del Temple y de la antigua prisión de Palma-. “Las palabras y los gestos están muy bien pero hay que invertir con dinero. La cultura low-cost no funciona ahora ni funcionará nunca”, recuerda Pinya para concluir que Palma cuenta con la mayor densidad de galerías privado por metro cuadrado de España, sólo por detrás de ciudades como Madrid y Barcelona.

Consulta el programa completo

Lo último

Ir a:Arriba