Soros centra sus inversiones actuales en la tecnología 

El magnate escogió el momento clave para comprar, tras la bajada de estas compañías en el primer semestre del año

George Soros es uno de los hombres más ricos del planeta. Su fortuna se estima en unos 8.600 millones, según Forbes. Y más que su músculo financiero, el filántropo nacido en Budapest es bien conocido por sus contactos y su olfato para las inversiones. Si bien sus orígenes no fueron en el seno de una familia humilde, más bien en un hogar próspero, las circunstancias de su infancia fueron duras por la coyuntura histórica y su condición como inmigrante en los Estados Unidos; fue su arrojo y su astucia lo que propició que hiciese fortuna.

En la actualidad, Soros además de mantener sus negocios actuales, se ha caracterizado por sus contribuciones a diversas causas a través de su entidad Society Open Fundations. Pero esta actividad no podría mantenerse si sus decisiones financieras e inversionistas no fueran acertadas y oportunas. El húngaro ha sido noticia en los últimos días por su decisión de comprar acciones de grandes empresas tecnológicas como Tesla, Google o Amazon antes de la recuperación de éstas que tuvo lugar recientemente.     

Gran parte de estas compañías tecnológicas son tendencia en las plataformas de trading españolas, como NAGA, una de las Fintech punteras al respecto y que muestra las cotizaciones en tiempo real. De esta forma, se refleja la recuperación citada en sus gráficos. Pero antes de esta recuperación, hubo una potente caída en el primer semestre del año que algunos achacan al ánimo de determinados inversionistas que no estaban recibiendo el retorno esperado y vendieron, también a la situación de incertidumbre provocada por la inflación y al hecho de considerar que algunas de estas tecnológicas estaban un tanto sobrevaloradas. 

Cambio de tendencia

Sin embargo, las últimas semanas estas compañías muestran una tendencia a recuperarse, aunque paulatinamente y con algunos “zig-zag”, por lo que Soros ha elegido, una vez más, según todo parece indicar, el momento oportuno para operar. Su firma de inversión movió 28.000 millones a principios de este año; y una parte importante fue a parar a las “Big Tech”. 

Entre ellas, está la compra de 51.200 acciones de Amazon.com Inc., que como indica en su sección de CDF´s la citada fintech NAGA Broker, empezó el mes de agosto con buen pié. El magnate ya tendría unos 2 millones de acciones de la empresa creada por Jeff Bezos. Por otra parte, respecto de Alphabet, la matriz de Google, Soros habría comprado otras 100.000 acciones, con las que ya tendría 1 millón y el 2% de la cartera. Una potente apuesta por la que, podríamos denominar, es la “Big Tech” por excelencia. Definitivamente, parece que el filántropo de origen húngaro tiene bastante claro que estas compañías consolidadas todavía tienen mucho que ofrecerle. 

Al fin y al cabo, estas empresas son sólidas y tienen un papel muy importante no sólo en la tecnología puntera, sino también en el día a día de los ciudadanos. Aún así la situación económica global sigue mostrando algunas incertidumbres; además, su valor puede fluctuar según el sentimiento de los inversores. Pero, para Soros, estos valores se encontraban en el momento perfecto para hacer la compra y poder ver cómo van recuperando su valía. 

El filántropo, a través de Soros Fund Management, su fondo para las inversiones, lleva décadas consiguiendo grandes rendimientos con sus decisiones; en sus propias palabras: “Tratamos de detectar nuevas tendencias temprano y en etapas posteriores tratamos de detectar cambios de tendencia.” Es consciente de que sus operaciones tienen un efecto en el mercado, aunque él lo considera como “estabilizante”. 

Por otra parte, sus contribuciones filantrópicas también están bajo el foco de muchos analistas, ya que consideran que quiere crear un impacto que va más allá de las “buenas intenciones” para poder influir en el orden mundial y sacar, también, réditos de ello. Admirado y criticado, es innegable que Soros tiene un gran olfato para los negocios y las inversiones y, ahora, su elección es seguir apostando por estas compañías de primera línea tecnológica. La coyuntura también le ha ayudado, una vez más, cabe señalar. 

Y tú, ¿Qué opinas?

Artículo anterior

Estas son las 5 principales estafas en TikTok

Siguiente artículo

Deixalles colabora con 80 hoteles de Baleares para restaurar y dar un segundo uso al mobiliario

Lo último