Poco antes del gran día, hemos charlado con Cirillo para conocer más sobre una trayectoria que alcanzó fama internacional gracias, en buena parte, a los primeros recopilatorios del DC10. No en vano, el italiano mezcló las sesiones de las ediciones de 2002 y 2003 junto a la británica Jo Mills y a la uruguaya Tania Vulcano, respectivamente.
¿Cuándo empezó a pinchar?
Mi primera fiesta fue en el garaje de mi casa junto a un amigo de la escuela que luego también se convertiría en deejay y productor. Estoy hablando de Ricky Montanari. En 1980 tuve mi primera residencia durante la temporada de verano en un club de mi ciudad natal, Rimini.


¿Quiénes fueron sus influencias?
Entre 1977 y 1984, hubo en Italia dos discotecas que marcaron mucho a los deejays de mi generación. Me refiero a ‘Baia degli Angeli’ (‘Bahía de los Ángeles’) y la ‘Cosmic’. Todavía me acuerdo de sus residentes Bob y Tom, Mozart, TBC, Daniele Baldelli…
Fue una gran época de aprendizaje. Todos ellos eran extremadamente experimentales en ese momento, tanto en la selección de la música como en la técnica de las mezclas.

¿Con qué estilo se siente más cómodo?
Durante mi trayectoria de 43 años como deejay he pinchado muchos estilos diferentes. Sin embargo, durante los últimos 20 años siempre ha sido música electrónica, en concreto techno, tech house y house clásico.
Por cierto, ¿Cuál ha sido la fiesta de su vida?
Por fortuna, he tenido la oportunidad de pinchar en muchas grandes fiestas. Recuerdo una muy especial con Circoloco en el Warung, en Brasil. Fue un set de cierre inolvidable.
Tampoco puedo olvidarme del Love Parade de Berlín ni de los cierres de temporada de Circoloco en el DC-10 de Ibiza. Y como no, de los muchos amaneceres disfrutados desde la pirámide de Cocoricò.
Además de deejay, también es productor… ¿Cuáles son sus próximos proyectos?
Ahora estoy trabajando en el nuevo disco de Cuarentena junto con mi amigo Mas Prod. Además, tengo otro proyecto en marcha con Timo Maas (artista que fue el invitado al 18 aniversario de Zulos Club) y otros lanzamientos como Trittico con Paolo Bartolomeo.


Por último, sería tan amable de mandar un mensaje a los clubbers de Mallorca antes de celebrar el 23 aniversario de Zulos Club…
La verdad es que me siento honrado de poder volver a la isla después de mucho tiempo (la última vez en 2017 en una fiesta conjunta de Zulos Club y Labclub en Sa Possessió).
Siempre que he pinchado en Mallorca he encontrado un público excelente y muy receptivo a mi set. Estoy seguro de que será un gran aniversario.
FAST CHECK
- Un deejay: Troppi Davvero
- Un productor: lo mismo que la anterior
- Un tema: Take Five “Originale”
- Un estilo que no sea electrónica: jazz, rock psicodélico de los sesenta, new wave…
- Un club: te diré dos: Cocoricò y DC-10
- Un festival: Imposible elegir sólo uno. Y es que hay tantos: Rave City Munich, Tribal Gathering Munich, Mayday Dortmund, Love Nation Berlin, Energy Rave Zurich, Male Rome…
- Una comida: en Italia tenemos demasiada buena comida para sólo quedarme con una (risas)
- Una bebida: un Margarita clásico o, dependiendo del momento, una buena copa de vino
- Una película: ‘400 Colpi’ (‘Los 400 golpes’) de François Truffau (1959)
- Una serie: ‘Los Soprano’ y las primeras temporadas de ‘Law & Order’ y ‘Colombo’
- Un lugar para perderse: tal vez Tailandia o Escandinavia
